Tradicionales

Receta de paella sin mariscos fácil y deliciosa para preparar en casa

Paella sin mariscos: una alternativa deliciosa y accesible para todos

La paella es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, reconocido a nivel mundial por su sabor y presentación colorida. Sin embargo, muchas personas prefieren evitar los mariscos por diversas razones, ya sea por alergias, gustos personales o simplemente porque desean probar una versión distinta. Por eso, en este artículo te enseñaremos una receta fácil y deliciosa de paella sin mariscos para preparar en casa, adaptada a los gustos peruanos y con ingredientes accesibles en cualquier mercado local.

Si bien la paella tradicional incluye mariscos frescos como camarones, calamares y mejillones, esta versión sin mariscos no pierde la esencia ni el sabor característico. Usaremos ingredientes que aportan textura y sabor, como pollo, chorizo y verduras frescas, combinados con un arroz de calidad y especias que realzan el plato. Además, esta receta es ideal para compartir en familia o con amigos, y se puede preparar en cualquier cocina sin complicaciones.

Ingredientes esenciales para preparar la paella sin mariscos

Para que esta preparación quede perfecta, es fundamental contar con ingredientes frescos y de buena calidad. Aquí te detallamos lo que necesitarás para una paella para aproximadamente 4 personas:

  • Arroz bomba o arroz de grano corto: este tipo de arroz absorbe muy bien los sabores y no se pasa fácilmente.
  • Pollo: preferiblemente muslos o presas con hueso para aportar más sabor.
  • Chorizo español: aporta un toque ahumado y picante que enriquece el plato.
  • Verduras frescas: pimientos rojos y verdes, arvejas (guisantes), tomate maduro y alcachofas (opcional).
  • Caldo de pollo: base líquida para cocer el arroz y dar sabor.
  • Ajo y cebolla: indispensables para el sofrito.
  • Azafrán o cúrcuma: para darle el color amarillo característico y un sabor único.
  • Aceite de oliva: para el sofrito y cocción.
  • Sal y pimienta: al gusto.
  • Limón: para acompañar y realzar el sabor al momento de servir.

Preparación paso a paso de la paella sin mariscos para disfrutar en casa

El secreto para lograr un plato exquisito está en la correcta preparación y el orden de los ingredientes. A continuación, te explicamos detalladamente cómo hacer esta receta en tu propia cocina:

Primero, comienza limpiando y cortando el pollo en trozos medianos. Sazona con sal y pimienta. En una paellera o sartén grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio-alto y dora el pollo hasta que esté bien sellado por todos lados. Esto ayudará a que conserve sus jugos y aporte sabor al plato.

Quizás también te interese:  Platos a base de papa peruana: recetas tradicionales y fáciles de preparar

Luego, retira el pollo y en la misma paellera añade el chorizo cortado en rodajas. Cocínalo hasta que suelte su grasa y se dore ligeramente. Este paso es importante para que el chorizo libere todo su aroma y sabor, que serán parte fundamental del plato.

Seguidamente, agrega la cebolla picada finamente y el ajo triturado. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y fragante, cuidando que el ajo no se queme para evitar amargor. En este momento, incorpora los pimientos cortados en tiras y deja que se cocinen unos minutos hasta que estén tiernos.

Añade el tomate rallado o picado muy fino para hacer un sofrito delicioso. Cocina hasta que el tomate pierda su agua y el sofrito tome una consistencia espesa y concentrada.

Es hora de incorporar el arroz. Distribúyelo uniformemente sobre el sofrito y mezcla para que se impregne de todos los sabores. Luego, añade el caldo de pollo caliente, previamente infusionado con el azafrán o cúrcuma para darle ese color amarillo tan característico y un aroma especial.

Devuelve el pollo a la paellera, distribuyéndolo junto con las arvejas y, si deseas, las alcachofas previamente cocidas. No remuevas el arroz una vez que agregues el caldo, ya que es importante que se forme esa capa tostada llamada “socarrat” en el fondo, que es una de las características más apreciadas de la paella.

Cocina a fuego medio-alto hasta que el arroz absorba la mayor parte del caldo (aproximadamente 10 minutos), luego baja el fuego y deja que termine de cocinarse durante otros 10 minutos. Si es necesario, puedes añadir un poco más de caldo o agua caliente para que el arroz quede en su punto.

Una vez que el arroz esté tierno y el líquido se haya evaporado, retira la paellera del fuego y cubre con un paño limpio durante unos 5 minutos para que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber los aromas.

Consejos para lograr una paella sin mariscos perfecta en casa

Preparar una paella sin mariscos puede parecer sencillo, pero hay algunos detalles que marcan la diferencia entre un plato bueno y uno espectacular:

  • Usa arroz adecuado: el arroz bomba o de grano corto es ideal porque absorbe bien el caldo sin deshacerse.
  • No remuevas el arroz una vez que agregues el caldo: esto ayuda a que se forme el socarrat, esa capa tostada en el fondo que es muy apreciada.
  • Mantén el fuego controlado: comienza con fuego fuerte para evaporar rápido el líquido y luego baja para que el arroz se cocine parejo.
  • El caldo debe estar caliente: esto evita que el proceso de cocción se interrumpa y que el arroz quede uniforme.
  • Experimenta con verduras: puedes agregar alcachofas, habas o incluso choclo desgranado para darle un toque más peruano.

Variaciones para disfrutar de la paella sin mariscos con sabor peruano

La gastronomía peruana es rica en sabores y texturas, por lo que adaptar esta receta tradicional española a ingredientes locales puede ser una experiencia culinaria única. Aquí algunas ideas para darle un giro peruano a tu paella sin mariscos:

En lugar del chorizo español, puedes usar chorizo criollo o incluso butifarra para darle un sabor más familiar y local. También puedes incorporar ají amarillo en el sofrito para aportar ese toque picante y característico de la cocina peruana.

Otra opción es añadir quinua inflada o kiwicha al final para darle textura y un toque nutritivo extra, manteniendo el espíritu del plato pero con un guiño a los superalimentos andinos.

Para los amantes de las verduras, agregar maíz chulpe tostado como topping aporta un crujiente delicioso que contrasta con la suavidad del arroz y el pollo.

¿Por qué elegir una paella sin mariscos para tus reuniones y celebraciones?

Además de ser una opción más inclusiva para quienes no consumen mariscos, esta versión es perfecta para aquellos que buscan un plato reconfortante, lleno de sabor y que puede prepararse en grandes cantidades sin complicaciones. La combinación de pollo, chorizo y verduras crea un balance ideal entre proteínas, carbohidratos y fibra, haciendo de esta paella una comida completa y nutritiva.

Además, al ser una preparación en una sola sartén, facilita la limpieza y reduce el tiempo de cocción, algo muy valorado en la cocina diaria o en eventos donde se quiere disfrutar sin estar demasiado tiempo en la cocina. Sin duda, es una alternativa que puede conquistar paladares de todas las edades y preferencias.

Maridaje recomendado para acompañar tu paella sin mariscos

Para realzar aún más la experiencia gastronómica, te recomendamos acompañar esta paella con una bebida refrescante que complemente los sabores intensos y especiados del plato. Un vino blanco seco como un Sauvignon Blanc o un Albariño funciona muy bien, ya que su acidez equilibra la grasa del chorizo y el pollo.

Quizás también te interese:  Los mejores platos gourmet peruanos que debes probar

Si prefieres opciones sin alcohol, una limonada casera con hierbabuena o un té frío de hierbas son alternativas refrescantes que no opacan el sabor de la comida.

Algunos trucos adicionales para perfeccionar tu paella sin mariscos

El tiempo y la paciencia son aliados en esta receta. Aquí algunos trucos que te ayudarán a llevar tu preparación al siguiente nivel:

  • Deja reposar el arroz: cubrir la paellera con un paño después de cocinar permite que los sabores se integren mejor.
  • Usa una paellera adecuada: si no tienes una, una sartén ancha y baja puede funcionar, pero la distribución del calor es clave.
  • No escatimes en el caldo: un buen caldo casero siempre aporta más sabor que uno comprado.
  • Controla el fuego: evita que la paella se queme demasiado, pero tampoco dejes que el arroz quede crudo.
Quizás también te interese:  Receta de queque con pasas fácil y esponjoso para preparar en casa

Con estos consejos y la receta que te hemos compartido, preparar una paella sin mariscos en casa será una experiencia sencilla y muy satisfactoria. ¡Anímate a probar esta versión que combina lo mejor de la cocina española con un toque peruano, perfecta para cualquier ocasión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *