Blog

Receta de picaron fácil y tradicional para preparar en casa

Deliciosa preparación casera de picarón: un postre tradicional peruano

El picarón es uno de los postres más emblemáticos y queridos en la gastronomía peruana. Esta delicia frita, elaborada a base de zapallo y camote, bañada en un jarabe dulce llamado miel de chancaca, representa la riqueza cultural y culinaria del Perú. Si alguna vez te has preguntado cómo preparar este manjar en casa, has llegado al lugar indicado. A continuación, te compartimos una receta fácil y tradicional para que disfrutes de un picarón crocante por fuera y suave por dentro, con el sabor auténtico que caracteriza a este postre.

¿Qué es el picarón y cuáles son sus ingredientes principales?

El picarón es un dulce frito que tiene su origen en la época colonial, cuando la influencia africana y española se fusionó con ingredientes locales. La base del picarón está compuesta por una masa hecha con puré de zapallo (calabaza) y camote (batata), ingredientes típicos de la cocina peruana que aportan dulzura y textura. Además, se utiliza harina, levadura y agua para conseguir la consistencia adecuada. Finalmente, se sirve acompañado con la tradicional miel de chancaca, un jarabe elaborado con panela, especias y frutas cítricas.

Entre los ingredientes indispensables para lograr un picarón casero perfecto destacan:

  • Zapallo (calabaza): preferiblemente zapallo anco, que tiene una pulpa dulce y suave.
  • Camote: aporta dulzura natural y una textura cremosa a la masa.
  • Harina de trigo: para dar estructura a la masa y permitir que se frían adecuadamente.
  • Levadura fresca: fundamental para que la masa fermente y adquiera esponjosidad.
  • Agua tibia: ayuda a activar la levadura y a mezclar todos los ingredientes.
  • Sal: para equilibrar los sabores.
  • Miel de chancaca: el toque final que hace que el picarón sea irresistible, elaborada con panela, canela, clavo de olor y cáscara de naranja.

Preparación paso a paso para lograr picarones caseros irresistibles

La clave para obtener unos picarones perfectos está en la fermentación de la masa y la correcta elaboración de la miel. A continuación, detallamos el proceso para que puedas preparar este postre en casa, siguiendo cada paso cuidadosamente.

1. Cocción y preparación de los ingredientes base: Primero, lava bien el zapallo y el camote. Luego, córtalos en trozos medianos y cocínalos al vapor o en agua hirviendo hasta que estén completamente blandos. Es importante que estén bien cocidos para facilitar su posterior puré. Una vez listos, escúrrelos y aplástalos con un tenedor o utiliza un pasapurés para obtener una textura homogénea y sin grumos.

2. Elaboración de la masa: En un recipiente amplio, mezcla el puré de zapallo y camote con la harina de trigo. Añade una pizca de sal y la levadura fresca previamente disuelta en un poco de agua tibia con una cucharadita de azúcar para activar el fermento. Incorpora lentamente el agua tibia mientras mezclas, hasta obtener una masa líquida pero consistente, similar a la de un pancake espeso. La masa debe ser ligera para que los picarones queden esponjosos y aireados.

Quizás también te interese:  Receta de hígado salteado fácil y rápida para una comida saludable

3. Fermentación: Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar la masa en un lugar cálido por aproximadamente una hora o hasta que duplique su tamaño. Este paso es fundamental para que la levadura haga su trabajo y la masa tenga la textura ideal.

4. Preparación de la miel de chancaca: Mientras la masa fermenta, puedes preparar el jarabe que acompañará a los picarones. En una olla, coloca la chancaca (panela o azúcar de caña) junto con agua, cáscara de naranja, un palo de canela y algunos clavos de olor. Cocina a fuego medio hasta que se forme un jarabe espeso y brillante. Ajusta el dulzor a tu gusto y reserva.

5. Fritura de los picarones: Calienta abundante aceite en una sartén profunda o freidora a temperatura media-alta. Para dar forma a los picarones, utiliza dos cucharas o un aro especial para picarones. Vierte la masa en el aceite caliente con movimientos circulares para formar anillos. Fríe hasta que estén dorados y crujientes por fuera, aproximadamente 3 a 4 minutos por lado. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

6. Servir: Sirve los picarones calientes, bañados generosamente con la miel de chancaca. Puedes acompañarlos con una infusión de muña o un café para un desayuno o merienda tradicional peruana.

Variantes y consejos para perfeccionar esta delicia peruana

Existen diversas formas de preparar este postre según la región o el gusto personal, pero la esencia siempre está en la combinación del zapallo y camote con la miel de chancaca. Algunas variantes incluyen:

  • Agregar un toque de anís en la masa para darle un aroma especial.
  • Incorporar un poco de harina de arroz para mejorar la textura y lograr un picarón más crocante.
  • Usar levadura seca en lugar de fresca, ajustando la cantidad y el tiempo de fermentación.
  • Incluir especias como nuez moscada o clavo molido en la masa para un sabor más intenso.

Además, para quienes buscan una versión más saludable, se pueden hornear los picarones en lugar de freírlos, aunque el resultado será menos tradicional y con una textura distinta.

Importancia cultural y disfrute del postre peruano

El picarón no solo es un postre, sino también un símbolo de la identidad peruana, presente en ferias, festividades y en las calles de Lima y otras ciudades del país. Su preparación artesanal y el sabor inconfundible de la miel de chancaca evocan recuerdos y momentos de unión familiar. Preparar esta receta en casa es una manera de mantener viva la tradición y compartir con tus seres queridos un pedacito de Perú.

Para quienes aman la gastronomía peruana y desean experimentar con recetas auténticas, este dulce frito es una excelente opción que combina historia, sabor y técnica en un solo plato. Además, su elaboración no requiere ingredientes complicados ni técnicas avanzadas, por lo que es ideal para cocineros de todos los niveles.

¿Dónde conseguir los ingredientes típicos para un picarón tradicional?

En Perú, la mayoría de los ingredientes para esta receta son fáciles de encontrar en mercados locales y supermercados. El zapallo y el camote son tubérculos que se venden todo el año, aunque su mejor calidad se consigue en temporada. La chancaca se encuentra en tiendas especializadas o en mercados populares, y es fundamental para preparar la miel auténtica.

Quizás también te interese:  Receta de tomatada casera fácil y rápida para preparar en casa

Si estás fuera del país, puedes buscar en tiendas latinas o en línea productos como la panela o chancaca. En caso de no encontrar zapallo anco, puedes sustituirlo por calabaza dulce o incluso zapallo italiano, aunque esto alterará ligeramente el sabor final.

Recomendaciones para un picarón perfecto en casa

Para que tus picarones queden con la textura ideal y sabor auténtico, considera estos consejos prácticos:

  • Controla la temperatura del aceite: debe estar caliente pero no humeante para evitar que los picarones se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
  • Respeta el tiempo de fermentación: una buena fermentación asegura una masa esponjosa y ligera.
  • No agregues demasiada harina: la masa debe ser un poco líquida para facilitar la formación de los anillos y que queden aireados.
  • Prepara la miel con anticipación: esto permite que los sabores de las especias se integren mejor y la miel tenga la consistencia adecuada.
  • Sirve los picarones recién fritos: así mantienen su textura crujiente y son más sabrosos.

El placer de preparar picarones en familia

Además de ser un postre delicioso, la elaboración de esta receta tradicional puede convertirse en una actividad familiar muy entretenida. Involucrar a niños y adultos en la preparación no solo fortalece los lazos, sino que también permite transmitir conocimientos culinarios y culturales. El ambiente que se crea al compartir la cocina, el aroma del zapallo y la miel, y la satisfacción de comer algo hecho con las propias manos, hacen que este postre sea mucho más que un simple dulce.

Quizás también te interese:  Receta de huevos duros rellenos fáciles y deliciosos para cualquier ocasión

En resumen, preparar picarones en casa es una experiencia gratificante que conecta con las raíces peruanas y ofrece un sabor único que encanta a grandes y chicos. No dudes en seguir esta guía detallada para sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de un momento dulce y tradicional en tu hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *