Blog

Receta de chupe de habas: cómo preparar este plato tradicional paso a paso

Descubre cómo preparar un delicioso chupe de habas paso a paso

El chupe de habas es uno de los platos más emblemáticos y tradicionales del Perú, especialmente apreciado en la sierra y en regiones andinas. Este potaje combina ingredientes frescos y nutritivos, resultando en una comida reconfortante que celebra la riqueza agrícola peruana. En este artículo te enseñaremos cómo elaborar esta receta con todos sus secretos, para que puedas disfrutar en casa de un plato auténtico y lleno de sabor.

La preparación de este plato se basa en las habas frescas, que son una legumbre muy nutritiva y característica de la gastronomía peruana. Además, incorpora papas, queso fresco, leche y especias que le dan un toque único y cremoso. La combinación de estos ingredientes genera un caldo espeso y delicioso que satisface tanto el paladar como el cuerpo.

Ingredientes esenciales para un chupe de habas tradicional

Antes de comenzar con la preparación, es importante tener a la mano todos los ingredientes necesarios para asegurar el éxito del plato. Aquí te dejamos una lista detallada:

  • 500 gramos de habas frescas peladas
  • 3 papas medianas (preferentemente amarillas o nativas)
  • 1 cebolla roja picada finamente
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 150 gramos de queso fresco cortado en cubos
  • 1 taza de leche evaporada o leche fresca
  • 1 ají amarillo sin semillas y picado (opcional para darle un toque picante)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 litro de caldo de pollo o verduras
  • Sal y pimienta al gusto
  • Un puñado de perejil o cilantro fresco para decorar

Preparación detallada: paso a paso para un chupe de habas exquisito

Para obtener un resultado óptimo, es fundamental seguir cada etapa con cuidado y paciencia. A continuación, te explicamos cómo preparar esta sopa tradicional con todo el sabor peruano.

1. Pelar y preparar las habas: Comienza retirando la cáscara de las habas frescas. Esta tarea puede ser un poco laboriosa, pero es esencial para que la textura del chupe sea suave y agradable. Para facilitar este proceso, puedes sumergir las habas en agua caliente por unos minutos y luego pelarlas cuidadosamente.

2. Cocinar las habas: En una olla grande, calienta el caldo de pollo o verduras hasta que hierva. Añade las habas peladas y deja que se cocinen a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que estén tiernas. Es importante no dejarlas demasiado tiempo para evitar que se deshagan completamente.

3. Sofrito base: Mientras las habas se cocinan, en una sartén aparte calienta el aceite vegetal y añade la cebolla picada, el ajo machacado y el ají amarillo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Este sofrito es fundamental para aportar sabor y profundidad al chupe.

4. Incorporar las papas: Pela las papas y córtalas en cubos medianos. Agrégalas a la olla con las habas y el caldo, permitiendo que se cocinen juntas hasta que las papas estén suaves, lo que suele tomar entre 15 y 20 minutos.

5. Añadir el sofrito y la leche: Vierte el sofrito preparado en la olla con las habas y papas. Luego, incorpora la leche evaporada o leche fresca, mezclando bien para que el caldo adquiera una textura cremosa y un color característico.

6. Agregar el queso fresco: Finalmente, añade el queso fresco cortado en cubos. Deja que se cocine por unos minutos más hasta que el queso se suavice y se integre ligeramente en la preparación, aportando un toque cremoso y delicioso.

7. Sazonar y servir: Prueba el chupe y ajusta la sal y pimienta según tu preferencia. Antes de servir, espolvorea perejil o cilantro picado para darle frescura y aroma.

Variaciones populares y consejos para un chupe de habas perfecto

La riqueza de la gastronomía peruana se refleja en la variedad de formas en que se puede preparar este plato. Aunque la receta tradicional es muy apreciada, existen algunas variaciones que puedes probar para adaptarla a tu gusto o a los ingredientes disponibles.

Incluir carne o pollo: Algunas versiones del chupe incorporan trozos de carne de res o pollo, que se cocinan junto con las habas para añadir un sabor más contundente y proteínas adicionales.

Quizás también te interese:  Receta de riñones al vino: paso a paso para un plato tradicional delicioso

Agregar huevo duro: Al momento de servir, muchas personas prefieren añadir un huevo duro picado encima, lo que aporta textura y un extra de sabor.

Usar hierbas andinas: Además del perejil o cilantro, puedes experimentar con hierbas tradicionales como la huacatay, que le da un aroma especial muy característico de la sierra peruana.

Cómo elegir las habas: Para que tu chupe quede delicioso, es vital usar habas frescas y de buena calidad. En los mercados locales peruanos, las habas se venden con su vaina, y al momento de comprarlas, deben estar firmes y verdes. Si no encuentras habas frescas, puedes usar habas congeladas, aunque el sabor puede variar ligeramente.

Beneficios nutricionales del chupe de habas

Más allá de su sabor exquisito, este plato es una excelente fuente de nutrientes. Las habas son ricas en proteínas vegetales, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como hierro y magnesio. Además, las papas aportan carbohidratos complejos que brindan energía sostenida, mientras que el queso y la leche añaden calcio y grasas saludables.

Consumir chupe de habas es ideal para quienes buscan una comida completa, nutritiva y reconfortante, perfecta para los días fríos o para recuperar energías tras una jornada intensa. Además, es una opción adecuada para quienes siguen dietas vegetarianas, siempre que no se añada carne.

Quizás también te interese:  Receta de crema huancaína tradicional fácil y rápida para preparar en casa

Consejos para acompañar este delicioso plato peruano

Para disfrutar plenamente de esta preparación, te recomendamos acompañarla con algunos complementos típicos:

  • Arroz blanco: El arroz es un acompañante clásico que ayuda a balancear la textura cremosa del chupe.
  • Choclo sancochado: El maíz peruano cocido es un excelente complemento que aporta dulzura y crocancia.
  • Pan andino: Un buen pan casero o pan chuta puede servir para mojar en el caldo y disfrutar aún más.

Además, una bebida tradicional como la chicha morada o un refrescante jugo de frutas naturales complementarán perfectamente la experiencia gastronómica.

El chupe de habas en la cultura peruana

Este plato no solo es un símbolo de la gastronomía peruana, sino también una expresión cultural que conecta a las comunidades con sus raíces agrícolas y tradiciones ancestrales. En muchas regiones, el chupe se prepara en festividades y reuniones familiares, transmitiéndose de generación en generación.

Quizás también te interese:  Receta de dulce de berenjenas casero fácil y rápido

Su preparación representa un acto de cariño y respeto por los ingredientes naturales, y es un ejemplo claro de cómo la cocina peruana aprovecha la biodiversidad local para crear sabores únicos e inolvidables.

Preparación anticipada y almacenamiento

Si deseas preparar el chupe con anticipación, ten en cuenta que este plato se conserva muy bien en el refrigerador hasta por 2 días. Para recalentar, hazlo a fuego bajo y añade un poco más de leche o caldo si el chupe se ha espesado demasiado.

Evita congelar la sopa con el queso fresco dentro, ya que puede cambiar su textura al descongelarse. Es preferible congelar solo la base de habas y papas, y agregar el queso fresco al momento de servir.

En resumen, disfrutar de este plato en casa es sencillo y gratificante

Con ingredientes accesibles y pasos claros, preparar este exquisito potaje tradicional es una excelente manera de acercarse a la auténtica cocina peruana. Ya sea para un almuerzo familiar o para sorprender a tus invitados, esta preparación siempre será un acierto.

Te invitamos a experimentar con las variaciones, respetando la esencia del chupe y dejando que los sabores naturales de las habas y demás ingredientes brillen en cada cucharada. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *