Blog

Receta de chocotejas de lúcuma: paso a paso fácil y deliciosa

Descubre cómo preparar unas exquisitas chocotejas de lúcuma en casa

En el vasto universo de la repostería peruana, pocas delicias son tan emblemáticas y representativas como las chocotejas. Estas pequeñas joyas dulces, que combinan texturas y sabores únicos, han conquistado el paladar de locales y extranjeros por igual. Si bien existen muchas variedades, hoy nos enfocaremos en una de las más especiales y apreciadas: las chocotejas rellenas de lúcuma, un fruto oriundo de los valles andinos que aporta un sabor cremoso, dulce y muy característico.

Para quienes buscan una opción casera, sencilla y muy sabrosa, esta guía paso a paso les permitirá preparar una versión de chocotejas de lúcuma que no tiene nada que envidiar a las que se compran en las mejores dulcerías del Perú. Además, te daremos algunos tips para que el resultado sea perfecto y puedas compartir esta delicia con familiares y amigos.

¿Qué son las chocotejas y por qué la lúcuma es un relleno ideal?

Las chocotejas son bombones tradicionales peruanos que se caracterizan por tener un exterior de chocolate y un relleno cremoso y dulce en su interior. Su nombre proviene de la combinación de “choco”, que hace referencia al chocolate, y “teja”, que se refiere a la forma característica de esta golosina. La mezcla de texturas —el chocolate crocante con el relleno suave— es lo que las hace tan irresistibles.

En esta oportunidad, el protagonismo lo tiene la lúcuma, una fruta originaria de la sierra peruana, conocida por su sabor único que recuerda a una mezcla entre el jarabe de maple, la calabaza y el dulce de leche. Su pulpa es cremosa y dulce, ideal para ser utilizada en postres y rellenos. Por eso, una versión de chocotejas con lúcuma es una verdadera joya gastronómica que representa la riqueza de los ingredientes autóctonos del Perú.

Ingredientes necesarios para preparar chocotejas con lúcuma

Antes de iniciar la preparación, es fundamental contar con todos los ingredientes para evitar interrupciones durante el proceso. A continuación, te presentamos una lista completa y detallada:

  • Chocolate de cobertura (preferentemente semiamargo o amargo, según tu gusto) – 300 gramos
  • Pulpa de lúcuma – 200 gramos (puede ser fresca o en puré)
  • Leche condensada – 150 gramos
  • Mantequilla – 30 gramos
  • Nueces picadas – 50 gramos (opcional, para dar textura)
  • Azúcar granulada – 50 gramos
  • Esencia de vainilla – 1 cucharadita
  • Moldes para chocotejas o papel manteca para formar las tejas

Preparación paso a paso: cómo hacer las chocotejas rellenas de lúcuma

La preparación de esta variedad de chocotejas puede dividirse en dos grandes etapas: la elaboración del relleno de lúcuma y el proceso de cobertura con chocolate. Veamos cada una con detalle para asegurar el mejor resultado.

Elaboración del relleno de lúcuma

Para preparar un relleno cremoso y delicioso, lo primero es trabajar la pulpa de lúcuma junto con otros ingredientes que aportarán dulzura y textura. En una olla pequeña, coloca la pulpa de lúcuma, la leche condensada y la mantequilla. Lleva a fuego bajo y comienza a mezclar con una cuchara de madera o espátula, asegurándote de que no se pegue ni se queme.

Es fundamental mantener una temperatura baja para que la mezcla se espese lentamente, tomando una consistencia similar a la de un dulce de leche suave. Este proceso puede durar entre 15 a 20 minutos. Durante este tiempo, añade el azúcar granulada y la esencia de vainilla para realzar el sabor y equilibrar la dulzura.

Si decides incluir nueces picadas, agrégalas hacia el final de la cocción, mezclando bien para que se distribuyan uniformemente en el relleno. Una vez que la mezcla haya alcanzado la textura deseada, retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

Preparación del chocolate de cobertura

Mientras el relleno se enfría, es momento de preparar el chocolate. Para que las chocotejas tengan una cobertura perfecta, es importante fundir el chocolate de cobertura adecuadamente. Puedes hacerlo al baño María o en microondas, en intervalos cortos de 20 a 30 segundos, removiendo constantemente para evitar que se queme.

El chocolate debe quedar completamente derretido, brillante y sin grumos. Si deseas, puedes temperarlo para que al enfriar tenga un acabado más brillante y una textura crujiente. Para temperar el chocolate, vierte dos tercios del chocolate derretido sobre una superficie fría y muévelo hasta que baje su temperatura; luego mezcla nuevamente con el tercio restante hasta alcanzar la temperatura ideal para moldear.

Formado y armado de las chocotejas

Con el chocolate listo, toma los moldes para chocotejas o, si no cuentas con ellos, utiliza papel manteca para formar las bases. Vierte una capa delgada de chocolate en el molde o sobre el papel y distribúyelo con una espátula para que quede uniforme. Lleva al refrigerador por unos minutos para que el chocolate se endurezca ligeramente.

Una vez que la base esté firme pero no completamente dura, coloca una cucharadita del relleno de lúcuma en el centro de cada porción. Luego, cubre con más chocolate derretido, asegurándote de sellar bien los bordes para que el relleno no se escape.

Finalmente, regresa las chocotejas al refrigerador durante al menos una hora para que se solidifiquen completamente. Una vez frías y firmes, desmolda con cuidado y estarán listas para disfrutar o regalar.

Consejos y recomendaciones para un resultado espectacular

  • Usa chocolate de buena calidad: la base del éxito en estas chocotejas está en un chocolate que tenga un sabor intenso y una buena textura.
  • Cuida la temperatura del chocolate: evitar que se queme o que enfríe demasiado rápido es clave para que las chocotejas tengan un acabado profesional.
  • Personaliza el relleno: puedes añadir un toque de canela o un poco de licor de café para darle un giro especial al sabor de la lúcuma.
  • Almacenamiento: guarda las chocotejas en un recipiente hermético y en un lugar fresco para mantener su frescura y textura por más tiempo.
  • Presentación: decorar con un poco de cacao en polvo o azúcar impalpable puede darle un toque final elegante.

Variaciones y adaptaciones para tus chocotejas peruanas

Si bien esta receta clásica con lúcuma es exquisita, existen múltiples formas de experimentar con este dulce tradicional para adaptarlo a diferentes gustos y ocasiones. Algunas ideas incluyen:

  • Incorporar frutos secos como pecanas o almendras para aportar crocancia.
  • Usar chocolate blanco en lugar de cobertura oscura para un contraste visual y de sabor.
  • Agregar un toque de ralladura de limón o naranja en el relleno para un perfil cítrico refrescante.
  • Combinar la lúcuma con otros rellenos tradicionales como manjar blanco o praliné.
  • Preparar mini chocotejas para eventos y celebraciones, facilitando su consumo.

El valor cultural y gastronómico de las chocotejas en Perú

Quizás también te interese:  Receta de tomatada casera fácil y rápida para preparar en casa

Las chocotejas, más allá de ser un postre delicioso, representan una tradición que une a muchas regiones del Perú. Su preparación, que combina ingredientes autóctonos y técnicas de repostería fina, refleja la riqueza cultural y gastronómica del país. La elección de la lúcuma como relleno no es casual, ya que este fruto es símbolo de la identidad andina y su sabor único es reconocido a nivel mundial.

En 2025, la gastronomía peruana continúa posicionándose como una de las más innovadoras y valoradas en el mundo, y recetas como esta contribuyen a mantener viva la tradición mientras se adapta a nuevas tendencias y paladares.

¿Por qué preparar chocotejas de lúcuma en casa?

Preparar estas delicias en casa tiene múltiples beneficios. Primero, te permite controlar la calidad de los ingredientes, evitando conservantes y aditivos que a veces se encuentran en productos industriales. Además, es una actividad divertida y gratificante que puedes compartir con tus seres queridos.

También es una excelente forma de conectar con nuestras raíces culinarias, aprender sobre los productos peruanos y sorprender con un regalo casero y original. Finalmente, al hacerlas tú mismo, puedes ajustar la dulzura, la textura y el tamaño según tus preferencias, logrando un resultado personalizado y delicioso.

Ideas para disfrutar y compartir tus chocotejas caseras

Las chocotejas de lúcuma son perfectas para muchas ocasiones. Puedes ofrecerlas como postre en almuerzos familiares, como un detalle especial en cumpleaños o celebraciones, o simplemente para disfrutar en una tarde acompañadas de un buen café peruano.

Quizás también te interese:  Receta de ensalada de piña fácil y rápida para preparar en casa

Si tienes un negocio de postres o deseas emprender, esta receta también puede ser una excelente propuesta para diversificar tu oferta y atraer a clientes que buscan sabores auténticos y tradicionales.

Además, las chocotejas son un souvenir ideal para turistas o visitantes que quieran llevarse un pedacito de Perú en forma de dulce, representando así la riqueza de nuestra gastronomía.

En resumen

Con esta guía completa y detallada, tienes todo lo necesario para preparar unas chocotejas rellenas de lúcuma que deleitarán a cualquier amante de la repostería peruana. Desde la selección de ingredientes hasta los consejos para el armado, cada paso está pensado para que el proceso sea sencillo y el resultado, espectacular.

¡Anímate a probar esta receta en casa y descubre por qué las chocotejas con lúcuma son un clásico que no puede faltar en la mesa peruana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *