Receta de lengua guisada fácil y deliciosa paso a paso
Lengua Guisada: Un Plato Tradicional Peruano Fácil y Sabroso
La lengua guisada es una de esas preparaciones clásicas que nos transportan directamente a la cocina casera peruana, llena de aromas intensos y sabores profundos. Este plato, aunque en ocasiones puede parecer intimidante por el ingrediente principal, es en realidad bastante sencillo de preparar y resulta en un guiso suculento y nutritivo que conquista a grandes y chicos. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una lengua guisada fácil y deliciosa, paso a paso, para que puedas disfrutar de esta exquisitez en la comodidad de tu hogar.
¿Qué es la lengua guisada y por qué es tan popular en Perú?
La lengua de res, base fundamental para este plato, es una carne muy apreciada en la gastronomía peruana por su textura suave y su sabor característico cuando se cocina adecuadamente. La lengua guisada es un guiso en el que este corte se cocina lentamente con una mezcla de ingredientes típicos como cebolla, ajo, tomate y especias, creando un plato lleno de sabor y con una textura tierna que se deshace en la boca.
En Perú, este platillo es valorado no solo por su sabor, sino también por su aporte nutricional. La lengua es rica en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc, ideales para una alimentación balanceada. Además, su preparación es versátil y se puede acompañar con arroz blanco, papas sancochadas o incluso con un buen pan criollo.
Ingredientes para preparar una lengua guisada tradicional
Antes de comenzar con la preparación, es importante tener a mano todos los ingredientes necesarios para lograr un guiso perfecto. A continuación, te detallamos lo que necesitarás:
- 1 lengua de res fresca y limpia (aproximadamente 1 kg)
- 2 cebollas medianas, picadas finamente
- 3 dientes de ajo molidos o picados
- 2 tomates maduros, pelados y picados
- 1/2 taza de vino tinto (opcional pero recomendado para realzar el sabor)
- 1 taza de caldo de carne o agua
- 1 ají amarillo sin venas y picado finamente (para un toque auténtico peruano)
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para sofreír
- Hojas de laurel (opcional)
Preparación paso a paso para un guiso de lengua exquisito
La clave para un buen guiso está en la preparación y cocción adecuada de la lengua. Aquí te explicamos detalladamente cómo hacerlo para que consigas un resultado tierno y lleno de sabor.
1. Limpieza y cocción inicial de la lengua
Lo primero que debes hacer es limpiar bien la lengua. Asegúrate de eliminar cualquier resto de grasa o impurezas. Luego, coloca la lengua en una olla con suficiente agua, añade una hoja de laurel y una pizca de sal. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 horas o hasta que la lengua esté bien tierna.
Una vez cocida, retira la lengua del agua y déjala enfriar un poco para poder pelarla fácilmente. La piel exterior debe desprenderse con facilidad; si notas alguna dificultad, puedes ayudarte con un cuchillo pequeño para retirar la membrana.
2. Corte y preparación para el guiso
Después de pelar la lengua, córtala en rodajas o cubos según tu preferencia. La idea es que los trozos sean de tamaño uniforme para que se integren bien en el guiso y se cocinen de manera homogénea.
3. Sofrito base: el alma del guiso
En una sartén grande o una olla, calienta un chorro de aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla picada y el ajo molido. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y el aroma a ajo se libere, esto toma unos 5 minutos aproximadamente.
Incorpora el ají amarillo picado, el comino y el pimentón dulce. Mezcla bien para que las especias se integren y suelten todo su sabor. Luego añade los tomates picados y cocina hasta que el tomate se haya deshecho y formado una salsa espesa, esto puede tomar entre 10 y 15 minutos.
4. Integración de la lengua y el vino
Agrega los trozos de lengua al sofrito y mezcla suavemente para que se impregnen con la salsa. Vierte el vino tinto y deja que el alcohol se evapore, aproximadamente 5 minutos a fuego medio. Esto aportará profundidad y un sabor especial al guiso.
5. Cocción final y ajustes de sabor
Incorpora el caldo de carne o agua, cubriendo apenas la lengua y el sofrito. Salpimienta al gusto y añade una hoja de laurel si deseas. Reduce el fuego y cocina tapado por unos 30 minutos, para que los sabores se mezclen y la lengua quede aún más tierna.
Si notas que la salsa está muy líquida, destapa la olla y cocina a fuego medio para que se reduzca y espese, logrando una consistencia ideal para acompañar con arroz o papas.
Consejos para que tu guiso de lengua quede perfecto
- El tiempo de cocción es clave: No apresures la cocción de la lengua, ya que debe quedar muy suave para que el plato sea agradable al paladar.
- El vino tinto aporta profundidad: Aunque es opcional, su uso mejora notablemente el sabor del guiso.
- Usa ingredientes frescos: La cebolla, el ajo y el ají amarillo frescos harán que el sabor sea más auténtico y delicioso.
- Acompañamientos ideales: Este guiso se disfruta mucho con arroz blanco, puré de papas, o incluso con yuca sancochada.
- Preparación anticipada: La lengua guisada sabe aún mejor al día siguiente, cuando los sabores se han asentado.
Variaciones y sugerencias para disfrutar de la lengua en casa
Si bien la preparación que te presentamos es la más tradicional y sencilla, existen varias formas de darle un giro a este platillo para sorprender a tus invitados o simplemente variar en casa. Algunas ideas incluyen:
- Lengua en salsa de ají amarillo: Incorporando una salsa cremosa a base de ají amarillo y queso fresco.
- Lengua a la jardinera: Añadiendo verduras como arvejas, zanahorias y choclo para un guiso más colorido y nutritivo.
- Lengua en salsa de vino y champiñones: Una versión más gourmet que utiliza champiñones frescos y una reducción de vino para un sabor más sofisticado.
Estas variaciones permiten que la lengua sea un ingrediente versátil y que nunca pierda su protagonismo en la mesa peruana.
¿Dónde comprar lengua de calidad en Perú?
Para lograr un plato exitoso, es fundamental comenzar con una lengua fresca y de buena calidad. En Perú, puedes encontrar lengua de res en mercados locales como el Mercado de Surquillo, el Mercado Central de Lima o en carnicerías especializadas que garantizan productos frescos y certificados. Si prefieres la comodidad, también existen tiendas online de productos cárnicos que ofrecen entrega a domicilio.
Es recomendable elegir una lengua que tenga un color uniforme, sin manchas oscuras y que no tenga olores desagradables. La frescura del producto influirá directamente en el sabor y textura final del guiso.
Beneficios nutricionales de la lengua de res en la dieta peruana
Además de ser un plato delicioso, la lengua aporta múltiples beneficios a la salud. Es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos en el cuerpo. También contiene vitaminas del complejo B, especialmente B12, que es vital para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
Por otro lado, su contenido en minerales como el hierro ayuda a prevenir la anemia, mientras que el zinc contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. Incorporar la lengua guisada de manera moderada en la dieta puede ser una excelente forma de diversificar la alimentación sin sacrificar sabor ni nutrientes.
Cómo conservar y recalentar el guiso de lengua para mantener su sabor
Si preparas este plato con anticipación, es importante saber cómo conservarlo para que mantenga su calidad. Una vez que el guiso esté frío, guárdalo en un recipiente hermético y refrigéralo. Puede durar hasta 3 días en el refrigerador.
Para recalentar, es mejor hacerlo a fuego lento en una olla, agregando un poco de caldo o agua si la salsa está muy espesa. Evita usar el microondas para conservar la textura y sabor originales.
En resumen
La preparación de un guiso con lengua de res en casa es una excelente manera de disfrutar de la gastronomía peruana tradicional, con un plato lleno de historia, sabor y nutrientes. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás lograr una receta fácil y deliciosa que encantará a tu familia y amigos. Anímate a probar esta joya culinaria que combina lo mejor de los ingredientes locales y las técnicas caseras para un resultado espectacular.