Receta de shurumbo fácil y rápida para preparar en casa
¿Qué es el shurumbo y por qué es tan popular en la gastronomía peruana?
El shurumbo es un platillo tradicional que ha ido ganando espacio en la mesa de muchas familias peruanas. Aunque no es tan conocido internacionalmente como otros platos peruanos, su sabor auténtico y su preparación sencilla lo convierten en una excelente opción para quienes buscan algo diferente pero con raíces bien peruanas. Este plato combina ingredientes que suelen estar disponibles en la mayoría de hogares y mercados locales, lo que facilita su elaboración sin complicaciones.
En la actualidad, el shurumbo se ha adaptado para prepararse de manera rápida y práctica, ideal para quienes tienen poco tiempo pero desean disfrutar de un plato lleno de sabor. La receta fácil y rápida de shurumbo que compartiremos a continuación te permitirá sorprender a tu familia o invitados con un platillo delicioso, nutritivo y muy peruano.
Ingredientes necesarios para preparar un shurumbo casero
Antes de empezar con la preparación, es fundamental contar con todos los ingredientes a la mano para evitar interrupciones. Esta versión que te presentamos está pensada para facilitarte la tarea, utilizando productos comunes y accesibles. A continuación, te mencionamos los ingredientes principales que necesitarás:
- 500 gramos de carne de res (preferiblemente lomo o bistec, cortado en tiras finas)
- 1 cebolla roja grande, picada en juliana
- 2 tomates maduros, pelados y picados en cubos
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 1 ají amarillo, sin semillas y picado (opcional para darle picor)
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharada de vinagre blanco o jugo de limón
- 2 cucharadas de aceite vegetal o de oliva
- Un puñado de culantro fresco, picado para dar frescura
- Opcional: papas sancochadas o arroz blanco para acompañar
Preparación paso a paso para un shurumbo delicioso y rápido
Para que puedas lograr un resultado óptimo, es importante seguir con atención cada paso de esta preparación. No te preocupes, no requiere técnicas complicadas ni mucho tiempo, ideal para un almuerzo o cena improvisada. Empecemos:
Primer paso: marinar la carne. Coloca las tiras de carne en un bol y agrégales sal, pimienta y la cucharada de vinagre o jugo de limón. Mezcla bien para que todos los trozos se impregnen de sabor. Deja reposar por al menos 10 minutos. Esto ayuda a que la carne quede más tierna y con un toque ácido que realza el plato.
Segundo paso: saltear los ingredientes. Calienta el aceite en una sartén amplia a fuego medio-alto. Añade el ajo picado y el ají amarillo, si decides usarlo, para que liberen su aroma. Luego incorpora la cebolla y el pimiento, salteándolos hasta que estén ligeramente transparentes, esto suele tomar unos 5 minutos.
Tercer paso: cocinar la carne. Sube un poco la temperatura y agrega las tiras de carne marinadas a la sartén. Cocina moviendo constantemente para que la carne se selle bien por fuera y no pierda jugosidad. Este proceso suele durar entre 7 y 10 minutos, dependiendo del grosor de la carne. Es importante no cocinar demasiado para evitar que se endurezca.
Cuarto paso: incorporar el tomate y finalizar. Una vez que la carne esté casi lista, añade los tomates picados y mezcla bien. Cocina por unos minutos más hasta que el tomate se ablande y se integre con el resto de ingredientes, formando una salsa ligera. Rectifica la sal y pimienta al gusto.
Último paso: toque final con culantro. Apaga el fuego y agrega el culantro fresco picado. Este ingrediente le da un aroma característico y un sabor fresco que equilibra la intensidad de la carne y los vegetales. Mezcla suavemente y sirve inmediatamente.
Acompañamientos ideales para disfrutar este platillo peruano
El shurumbo es muy versátil y se puede acompañar con varios complementos que realzan su sabor y lo convierten en una comida completa. Aquí te recomendamos algunas opciones que combinan perfectamente:
- Arroz blanco graneado: el clásico acompañante en la mesa peruana, que absorbe la salsa y aporta textura.
- Papas sancochadas: ideales para quienes prefieren un plato más tradicional y con raíces andinas.
- Yuca frita o sancochada: para un toque diferente y crocante, muy popular en la costa peruana.
- Ensalada fresca: con lechuga, tomate y cebolla, que aporta frescura y balancea el plato.
Consejos para mejorar y personalizar tu preparación
La belleza de esta preparación radica en su flexibilidad. Puedes adaptar la receta según tus gustos y lo que tengas en casa. Aquí algunos tips que te pueden servir:
Varía la proteína: aunque la carne de res es tradicional, puedes usar pollo, cerdo o incluso una versión vegetariana con champiñones o tofu para una opción más ligera.
Controla el nivel de picante: si no te gusta el ají amarillo, simplemente omítelo o sustitúyelo por ají limo para un sabor más intenso.
Agrega especias adicionales: una pizca de comino o orégano puede darle un giro interesante al plato.
Prepara con anticipación: este plato se conserva bien en la nevera por un par de días, ideal para planificar tus comidas semanales.
Beneficios de preparar platos caseros y tradicionales como este
Optar por cocinar recetas caseras como esta no solo te permite disfrutar de un sabor auténtico y único, sino que también te brinda múltiples beneficios para tu salud y economía. Al preparar en casa, tienes control total sobre los ingredientes, lo que facilita evitar conservantes, excesos de sal o grasas innecesarias.
Además, preparar comida tradicional ayuda a preservar nuestras raíces culturales y fomenta el orgullo por nuestra identidad peruana. Compartir este tipo de platillos en familia fortalece vínculos y crea momentos memorables alrededor de la mesa.
¿Dónde conseguir ingredientes frescos para preparar shurumbo en Perú?
Para lograr un resultado óptimo, es esencial usar productos frescos y de buena calidad. En Perú, puedes encontrar ingredientes frescos en:
- Mercados locales: como el Mercado de Surquillo, Mercado Central o Mercado de Magdalena, donde hallarás carnes frescas y vegetales recién cosechados.
- Supermercados grandes: que ofrecen productos seleccionados y envasados, ideales para quienes buscan comodidad.
- Ferias orgánicas: para quienes prefieren ingredientes naturales y libres de pesticidas.
El secreto para un plato delicioso está en la calidad de los ingredientes, así que no escatimes en esta parte.
Variaciones regionales y modernas del platillo
Con el paso del tiempo, el shurumbo ha adoptado distintas versiones que reflejan la diversidad cultural del Perú y las tendencias culinarias actuales. Algunas variantes incluyen:
Shurumbo con salsa de huacatay: esta hierba andina le da un sabor único y fresco que contrasta con la intensidad de la carne.
Versión con mariscos: en zonas costeras, se prepara con pescado o mariscos, aportando un perfil de sabor más ligero y marítimo.
Shurumbo al estilo fusión: donde se combinan ingredientes internacionales, como salsas asiáticas o hierbas mediterráneas, para una experiencia gastronómica innovadora.
Estas adaptaciones permiten que el plato se mantenga vigente y atractivo para nuevas generaciones, sin perder su esencia peruana.
Errores comunes al preparar este platillo y cómo evitarlos
Para que tu preparación sea un éxito total, es importante tener en cuenta ciertos detalles que pueden afectar el resultado final. Aquí te mencionamos algunos errores frecuentes y sus soluciones:
Cocinar demasiado la carne: puede hacer que quede dura y seca. Para evitarlo, cocina la carne a fuego alto pero por poco tiempo, sellándola bien.
No marinar la carne: perderás sabor y textura. Dedica al menos 10 minutos a esta etapa para que el plato tenga más profundidad.
Agregar el tomate muy pronto: puede deshacerse y hacer la preparación muy líquida. Incorpóralo al final para mantener una salsa equilibrada.
Olvidar el toque de culantro: este ingrediente es clave para darle frescura y aroma, así que no lo omitas.
Cómo presentar el plato para impresionar a tus invitados
La presentación es fundamental para que un plato luzca apetitoso. Algunas ideas para servir tu preparación son:
- Usar platos blancos para resaltar los colores vibrantes del shurumbo.
- Colocar la carne y vegetales en el centro y decorar con hojas de culantro frescas.
- Acompañar con arroz o papas a un lado, en porciones ordenadas.
- Agregar una rodaja de limón o un pequeño ají para dar color y opción de sabor extra.
Estos pequeños detalles harán que tu plato no solo sepa delicioso, sino que también luzca profesional y apetecible.
Explorando más platillos peruanos para preparar en casa
Si te gustó esta preparación y quieres seguir descubriendo la riqueza culinaria del Perú, te recomendamos explorar otras recetas típicas que también son fáciles de preparar, como el ají de gallina, el lomo saltado o la causa limeña. Cada uno tiene su propio encanto y representa diferentes regiones y tradiciones del país.
Incorporar estos platos a tu repertorio culinario te permitirá disfrutar de una dieta variada, saludable y llena de sabor, al mismo tiempo que valoras nuestra herencia gastronómica.

