Blog

Receta de pavita al horno fácil y deliciosa para preparar en casa

Disfruta de una exquisita pavita al horno en casa

La pavita al horno es una de las preparaciones más tradicionales y apreciadas en las mesas peruanas, especialmente en fechas festivas o reuniones familiares. Su sabor jugoso y su textura suave la convierten en un plato ideal para compartir momentos especiales. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar una pavita al horno fácil y deliciosa, utilizando ingredientes que puedes encontrar en cualquier mercado local. Además, exploraremos algunos consejos para que el resultado sea un éxito total y puedas sorprender a todos con una receta que se adapta perfectamente al paladar peruano.

¿Qué ingredientes necesitas para preparar pavita al horno?

Para empezar, es fundamental contar con una lista clara de ingredientes que te permitan lograr un plato sabroso y con un aroma irresistible. La clave está en la combinación de especias y en la técnica de cocción que mantenga la pavita jugosa.

  • Una pavita entera de aproximadamente 3 a 4 kilos, limpia y lista para hornear.
  • Ajo molido o picado finamente, para darle ese sabor característico peruano.
  • Ají amarillo molido, que aporta un toque de picante suave y color vibrante.
  • Jugo de limón fresco, que ayuda a realzar los sabores y a ablandar la carne.
  • Sal y pimienta negra al gusto, esenciales para sazonar adecuadamente.
  • Hierbas aromáticas como orégano, romero y laurel, que complementan el aroma del plato.
  • Aceite vegetal o de oliva, para untar y evitar que la pavita se seque durante la cocción.
  • Vino blanco o caldo de pollo, para rociar durante la cocción y mantener la humedad.

Estos ingredientes básicos son la base para una preparación sencilla pero cargada de sabor, ideal para cualquier ocasión.

Preparación paso a paso para una pavita al horno jugosa y sabrosa

El proceso para cocinar esta ave al horno requiere atención a los detalles para que quede perfectamente dorada por fuera y tierna por dentro. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

1. Limpieza y preparación inicial: Antes de empezar, asegúrate de que la pavita esté bien limpia por dentro y por fuera. Puedes pasar un poco de limón y sal para desinfectarla y eliminar olores indeseados. Luego, sécala con papel absorbente para que la piel quede crujiente al hornearse.

2. Marinada o adobo: En un recipiente, mezcla el ajo molido, ají amarillo, jugo de limón, sal, pimienta, y las hierbas aromáticas. Añade aceite y mezcla bien hasta formar una pasta. Esta mezcla será la base del adobo que impregnará todo el sabor en la pavita.

3. Aplicación del adobo: Con las manos limpias, frota la pavita por dentro y por fuera con la pasta de adobo. Asegúrate de cubrir bien todas las partes, incluyendo debajo de la piel para que los sabores penetren profundamente. Si tienes tiempo, deja reposar la pavita en el refrigerador durante al menos 2 horas, aunque lo ideal es toda la noche para que absorba mejor los aromas.

4. Preparación para el horno: Precalienta el horno a 180 grados Celsius. Coloca la pavita en una fuente apta para horno, preferentemente con rejilla para que el aire circule y la piel quede crujiente. Puedes agregar un poco de vino blanco o caldo de pollo en el fondo de la fuente para mantener la humedad durante la cocción.

5. Cocción lenta y controlada: Hornea la pavita durante aproximadamente 3 horas, dependiendo del tamaño. Cada 30 minutos, abre el horno y rocía con el jugo que se forma en la fuente para que la carne no se reseque. Esto es fundamental para conseguir una textura jugosa y un sabor intenso.

6. Verificación y reposo: Antes de retirar la pavita del horno, verifica que la temperatura interna haya alcanzado los 75 grados Celsius para garantizar que esté bien cocida. Deja reposar la pavita fuera del horno por unos 15 minutos antes de cortarla, esto permitirá que los jugos se redistribuyan y la carne quede aún más tierna.

Consejos adicionales para mejorar tu pavita al horno

Para que tu preparación sea realmente memorable, considera estos tips que harán la diferencia:

  • Usa ingredientes frescos: El sabor de la pavita depende mucho de la calidad de los ingredientes, especialmente del ají amarillo y las hierbas.
  • Controla la temperatura del horno: Evita que el horno esté demasiado caliente para no quemar la piel y que el interior quede crudo.
  • Rocía constantemente: No olvides humedecer la pavita con sus propios jugos o con caldo para mantenerla jugosa.
  • Marinar con anticipación: Dejar la pavita en adobo por varias horas potencia los sabores y suaviza la carne.
  • Acompañamientos: Sirve con papas doradas, arroz blanco o una ensalada fresca para completar el plato.
Quizás también te interese:  Receta de mayonesa alacena fácil y casera para preparar en casa

Variaciones populares en la preparación de pavita al horno en Perú

La gastronomía peruana es muy rica y diversa, y aunque la pavita al horno tradicional es exquisita, existen variantes que puedes probar para darle un toque diferente:

Marinado con chicha de jora: Esta bebida fermentada típica del Perú puede usarse para marinar la pavita, aportando un sabor único y ligeramente ácido.

Relleno criollo: Añade un relleno con arroz, aceitunas, pasas y especias para darle más cuerpo y textura al plato.

Glaseado de miel y mostaza: Durante los últimos 30 minutos de cocción, pincela la pavita con una mezcla de miel, mostaza y un poco de ají para un acabado brillante y un sabor dulce-picante.

Beneficios de preparar pavita en casa

Además de ser una receta deliciosa, cocinar pavita en casa tiene múltiples ventajas:

  • Control total sobre los ingredientes: Puedes elegir productos frescos y evitar conservantes o aditivos.
  • Adaptabilidad: Puedes ajustar el nivel de picante y las especias según el gusto de tu familia.
  • Economía: Preparar en casa suele ser más económico que comprar pavita ya preparada o comer fuera.
  • Actividad familiar: Cocinar juntos fortalece los lazos y permite compartir tradiciones culinarias.

¿Qué acompañamientos elegir para un plato completo?

Para complementar tu pavita al horno y lograr un menú equilibrado, te recomendamos algunas opciones típicas y muy sabrosas:

  • Papas doradas: Crujientes por fuera y suaves por dentro, son el acompañante clásico.
  • Arroz blanco o arroz con verduras: Un acompañamiento sencillo que ayuda a balancear los sabores.
  • Ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla: Añade frescura y textura al plato.
  • Salsa criolla: Una mezcla de cebolla, ají limo, limón y cilantro que aporta un toque ácido y picante.
  • Puré de camote: Su dulzura natural complementa muy bien la pavita.

Tips para conservar y recalentar pavita al horno

Quizás también te interese:  Receta de sopa seca cañetana tradicional paso a paso

Si te sobra pavita después de la comida, no te preocupes, puedes conservarla y recalentarla sin perder calidad:

Guarda las porciones en un recipiente hermético dentro del refrigerador, preferiblemente sin la piel para evitar que se ponga gomosa. Para recalentar, usa el horno a temperatura media, cubriendo la pavita con papel aluminio para que no se reseque. Otra opción es calentar en sartén con un poco de caldo o agua, tapando para que el vapor mantenga la humedad.

Reflexiones finales sobre esta preparación tradicional

Quizás también te interese:  Receta de quinua atamalada fácil y tradicional para preparar en casa

La pavita al horno representa una muestra clara de cómo la cocina peruana sabe combinar ingredientes simples para crear sabores intensos y memorables. Preparar este plato en casa no solo es un acto culinario, sino también una forma de mantener vivas las tradiciones y compartir momentos únicos con quienes más queremos. Con esta guía detallada y consejos prácticos, tienes todo lo necesario para lograr un resultado espectacular que deleitará a todos tus comensales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *