Receta de guiso de gallina fácil y tradicional paso a paso
Cómo preparar un guiso de gallina tradicional y fácil en casa
El guiso de gallina es una de las preparaciones más emblemáticas y reconfortantes de la gastronomía peruana. Este plato, lleno de sabor y tradición, es ideal para compartir en familia y disfrutar de una comida nutritiva y deliciosa. Si estás buscando una receta sencilla y tradicional para preparar un guiso de gallina al estilo casero, has llegado al lugar correcto. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo elaborar esta maravilla culinaria con ingredientes accesibles y técnicas claras, para que puedas sorprender a tus seres queridos con un plato típico peruano en su máxima expresión.
¿Qué es el guiso de gallina y por qué es tan popular?
El guiso de gallina es una preparación que utiliza carne de gallina, un tipo de ave de corral que aporta un sabor intenso y una textura particular a los guisos. A diferencia del pollo común, la gallina suele ser más dura, por lo que su cocción requiere un tiempo mayor, lo que permite que los ingredientes se fusionen y el sabor se potencie. En Perú, esta receta forma parte de la cocina tradicional y se sirve en ocasiones especiales, reuniones familiares o domingos de almuerzo.
El plato combina la suavidad de la carne con una salsa espesa y aromática, elaborada con ají amarillo, cebolla, ajo y especias típicas. Además, suele acompañarse con arroz blanco, papas sancochadas o incluso con un buen trozo de pan para aprovechar la salsa. La versatilidad y el sabor casero hacen que esta preparación sea una de las favoritas en los hogares peruanos.
Ingredientes necesarios para un guiso de gallina casero
Para que el resultado sea óptimo y mantenga ese toque tradicional, es importante elegir ingredientes frescos y de buena calidad. Aquí te dejamos una lista con los elementos básicos para esta preparación:
- Gallina fresca (aproximadamente 1.5 kg, cortada en presas)
- Cebolla roja (3 unidades medianas, picadas finamente)
- Ají amarillo (2 unidades, sin venas y picados o en pasta)
- Ajo (4 dientes, molidos o picados finamente)
- Tomate (2 unidades medianas, pelados y picados)
- Papas amarillas (4 unidades medianas, sancochadas y peladas)
- Ají panca (1 cucharada de pasta, para dar color y sabor)
- Caldo de gallina o de pollo (aproximadamente 1 litro)
- Aceite vegetal (preferentemente aceite de oliva o aceite de girasol)
- Sal y pimienta al gusto
- Comino (una pizca)
- Hierbas frescas (como perejil o cilantro para decorar)
Preparación paso a paso del guiso de gallina
Antes de iniciar con la cocción, es fundamental preparar adecuadamente la gallina para que quede tierna y jugosa. El proceso es sencillo, pero requiere paciencia y atención a los tiempos.
Primer paso: En una olla grande, coloca las presas de gallina con suficiente agua para cubrirlas. Añade un poco de sal y deja hervir a fuego medio-alto. Cocina durante aproximadamente 45 minutos o hasta que la carne esté tierna. Este caldo será la base para el guiso, así que no lo deseches; cuélalo y resérvalo.
Segundo paso: Mientras la gallina se cocina, prepara el aderezo. En una sartén grande o en la misma olla (si es lo suficientemente espaciosa), calienta dos cucharadas de aceite. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Esto es clave para obtener un sabor profundo y dulce que caracterizará la salsa.
Tercer paso: Añade el ajo molido y el ají amarillo. Sofríe durante unos minutos para que los aromas se mezclen. Luego, incorpora el ají panca y el tomate picado, cocinando hasta que la mezcla tome consistencia y el tomate se haya deshecho parcialmente.
Cuarto paso: Incorpora las presas de gallina ya cocidas al aderezo. Mezcla bien para que la carne se impregne de los sabores. Vierte el caldo reservado poco a poco, cuidando que la salsa no quede ni muy líquida ni demasiado espesa. Añade la sal, pimienta y comino al gusto.
Quinto paso: Deja que el guiso hierva a fuego bajo por aproximadamente 20 minutos, revolviendo ocasionalmente. Esto permitirá que los sabores se integren y la salsa tome una textura cremosa y atractiva.
Sexto paso: Finalmente, añade las papas sancochadas y peladas, mezclando con cuidado para que no se deshagan. Cocina por 5 minutos más para que las papas absorban parte de la salsa y estén tibias al momento de servir.
Sirve el guiso caliente, acompañado de arroz blanco o una porción de yuca sancochada, y decora con perejil o cilantro fresco picado para un toque fresco y aromático.
Consejos para un guiso de gallina perfecto y lleno de sabor
Preparar un guiso con gallina puede parecer sencillo, pero para lograr ese sabor tradicional y auténtico, es importante tener en cuenta algunos detalles que marcarán la diferencia:
- El tiempo de cocción de la gallina: Es fundamental que la carne esté bien cocida para que quede tierna. Si la gallina es muy vieja, puede requerir un tiempo mayor.
- El aderezo: Sofreír bien la cebolla, el ajo y los ajíes es la base del sabor. No apresures este paso y cocina a fuego medio para que no se quemen los ingredientes.
- El uso del caldo: Aprovecha el caldo de la cocción de la gallina para potenciar el sabor del guiso. Puedes ajustar la cantidad para obtener la consistencia deseada.
- Las papas: Utiliza papas amarillas porque tienen una textura cremosa que combina muy bien con la salsa.
- Varía los acompañamientos: El guiso de gallina también puede servirse con arroz graneado, puré de papas o incluso con un trozo de pan casero para disfrutar la salsa.
Variaciones y toques especiales para tu guiso de gallina
Si deseas darle un giro a esta receta tradicional, existen diversas formas de adaptarla según tus gustos o ingredientes disponibles:
Incorporar verduras: Puedes añadir zanahorias en rodajas, arvejas o choclo desgranado para dar más color y textura al guiso. Estas verduras aportan frescura y nutrientes adicionales.
Usar hierbas aromáticas adicionales: Añadir un poco de orégano, tomillo o laurel durante la cocción puede enriquecer el sabor y hacerlo más complejo.
Agregar un toque de picante: Si te gusta el sabor intenso, puedes incluir un poco de ají limo o ají rocoto picado finamente para darle un punto extra de picor.
Preparar una versión más ligera: Si buscas una alternativa menos grasosa, utiliza aceite en menor cantidad y evita agregar mucha pasta de ají panca. También puedes cocinar la gallina al vapor antes de incorporarla al guiso.
Beneficios nutricionales del guiso de gallina
Además de ser un plato delicioso, esta preparación ofrece diversos beneficios para la salud. La gallina es una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento y reparación muscular. También aporta vitaminas del complejo B, que ayudan al metabolismo energético.
Los ingredientes como el ají amarillo y la cebolla contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que favorecen el sistema inmunológico. Las papas, por su parte, aportan carbohidratos complejos y fibra, que brindan energía y mejoran la digestión.
Este guiso es ideal para quienes buscan una comida completa, equilibrada y con un sabor auténtico que conecta con la tradición culinaria peruana.
Recomendaciones para conservar y recalentar el guiso de gallina
Si preparas una cantidad considerable y quieres conservar el guiso para otro momento, es importante seguir algunos consejos para mantener su calidad y sabor:
- Almacenamiento: Guarda el guiso en un recipiente hermético y refrigéralo. Se mantiene en buen estado hasta por 3 días.
- Congelación: Puedes congelar el guiso por hasta un mes. Asegúrate de dejar que se enfríe completamente antes de congelar para evitar la formación de cristales de hielo.
- Recalentado: Para recalentar, hazlo a fuego bajo y añade un poco de caldo o agua si la salsa está muy espesa. Evita recalentar varias veces para preservar el sabor y la textura.
La importancia del guiso de gallina en la cultura gastronómica peruana
Este plato no solo es un símbolo de la cocina casera, sino también un reflejo de la diversidad y riqueza de los sabores peruanos. A través de sus ingredientes y preparación, se puede apreciar la influencia de las técnicas ancestrales y la adaptabilidad de la cocina regional. Cada familia tiene su propia versión, con secretos y detalles que se transmiten de generación en generación.
Además, el guiso de gallina representa la calidez y el amor con que se preparan los alimentos en el Perú, convirtiéndose en un puente entre la tradición y la innovación culinaria. Al preparar este plato, estás conectando con una parte importante de la identidad peruana, disfrutando de una experiencia gastronómica auténtica y llena de sabor.
Conclusión práctica para tu próxima comida familiar
Si buscas un plato que combine tradición, sabor y facilidad de preparación, esta receta casera de guiso con carne de gallina es la opción ideal. Siguiendo los pasos detallados y utilizando ingredientes frescos, podrás obtener un guiso jugoso, con una salsa rica y equilibrada, perfecto para compartir en cualquier ocasión.
No dudes en experimentar con los ingredientes y ajustar las especias a tu gusto, para que este plato se convierta en uno de tus favoritos dentro del repertorio de la gastronomía peruana. ¡Anímate a preparar este guiso tradicional y disfruta de un verdadero festín de sabores en tu mesa!

