Blog

Receta de crema de alverja fácil y rápida para preparar en casa

Deliciosa crema de alverja: una opción práctica y nutritiva para tu mesa

La crema de alverja es uno de esos platos que no solo llenan el estómago, sino que también reconfortan el alma. Esta preparación, muy popular en diversas regiones del Perú, se destaca por ser una alternativa saludable, económica y sumamente versátil. Si buscas una receta sencilla, rápida y que puedas elaborar en casa sin complicaciones, estás en el lugar indicado.

En este artículo te compartiremos una fórmula fácil para preparar crema de alverja, además de consejos para optimizar su sabor y aprovechar al máximo sus beneficios. La alverja, también conocida como arveja o chícharo, es una leguminosa rica en proteínas, fibra y minerales esenciales, ideal para quienes desean cuidar su alimentación sin sacrificar el gusto.

¿Cómo preparar una crema de alverja rápida y casera?

Para comenzar con esta receta práctica, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. La base principal son las alverjas secas o frescas, aunque en Perú es común usar la alverja seca remojada previamente para acelerar la cocción y lograr una textura cremosa.

Los ingredientes básicos que necesitarás son:

  • Alverjas secas (aproximadamente 250 gramos)
  • Caldo de pollo o verduras (1 litro, para dar sabor y cuerpo)
  • Cebolla picada finamente
  • Ajo molido o picado
  • Papas peladas y cortadas en cubos pequeños
  • Leche evaporada o crema de leche para dar suavidad
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hierbas aromáticas como perejil o cilantro para decorar
  • Un toque de aceite vegetal para sofreír

El procedimiento es muy sencillo y se adapta perfectamente a quienes tienen poco tiempo pero desean disfrutar de un plato casero y nutritivo.

Primero, si usas alverjas secas, es recomendable remojarlas en agua tibia durante al menos 3 horas o toda la noche para facilitar la cocción y mejorar la digestibilidad. Luego, en una olla mediana, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente, agregando el ajo para que libere su aroma. Este paso es clave para que la crema tenga un sabor profundo y delicioso.

Incorpora las alverjas escurridas y añade el caldo. Deja que la mezcla hierva a fuego medio, tapada, hasta que las alverjas estén tiernas, lo que puede tomar entre 45 minutos a 1 hora. Para acelerar este proceso, puedes usar una olla a presión, reduciendo el tiempo a unos 20 minutos aproximadamente.

Cuando las alverjas estén blandas, añade las papas cortadas. Estas aportarán cremosidad y textura, además de complementar el sabor. Cocina hasta que las papas estén suaves, lo que suele tomar unos 15 minutos. En este punto, es momento de salpimentar y ajustar el sabor.

Para conseguir la textura típica de una crema, utiliza una licuadora o procesador de alimentos para triturar la mezcla hasta obtener una consistencia homogénea y sedosa. Si prefieres, puedes usar una batidora de mano directamente en la olla, lo que facilita el proceso y reduce la limpieza posterior.

Finalmente, incorpora la leche evaporada o crema de leche, mezclando bien para integrar todos los sabores y lograr una sensación suave en el paladar. Calienta un par de minutos más sin dejar que hierva para evitar que la leche se corte.

Sirve la crema caliente, decorada con perejil o cilantro picado. Un chorrito de aceite de oliva o unas gotas de limón pueden realzar aún más el sabor, aportando frescura.

Variaciones para enriquecer tu crema de alverja

Esta preparación es sumamente adaptable y puedes darle un giro especial con algunos ingredientes adicionales o técnicas que te contaremos a continuación.

Por ejemplo, para quienes disfrutan de un toque más tradicional peruano, agregar trozos de tocino crocante o chorizo frito sobre la crema aporta un contraste de texturas y sabores que encanta. También puedes incluir un poco de ají amarillo molido para darle un picor suave y característico de la gastronomía nacional.

Si buscas una versión más ligera, sustituye la crema de leche por leche deslactosada o yogur natural, lo que mantendrá la cremosidad pero con menos calorías. Otra alternativa es incorporar verduras como zanahoria o zapallo en el cocido, aumentando el valor nutricional y el color del plato.

Beneficios nutricionales de la alverja en tu alimentación diaria

Incluir una crema elaborada con alverjas en tu dieta trae múltiples ventajas para la salud. Esta legumbre es una fuente excelente de proteínas vegetales, ideales para personas vegetarianas o que desean reducir el consumo de carne. Además, su alto contenido en fibra favorece la digestión y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.

Las alverjas también aportan minerales como hierro, fósforo y potasio, esenciales para la función muscular y la salud ósea. Su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol la convierte en una opción amigable para el corazón.

Por estas razones, la crema de alverja no solo es deliciosa, sino también un plato funcional que contribuye a un estilo de vida saludable y equilibrado.

Consejos para mejorar la preparación y conservación

Para lograr una crema perfecta, es importante respetar los tiempos de cocción y la calidad de los ingredientes. Usar un buen caldo casero marca la diferencia en el sabor final, por lo que te recomendamos prepararlo con anticipación o utilizar uno natural en lugar de cubitos comerciales.

Si deseas que la crema tenga una textura aún más fina, puedes pasarla por un colador después de licuarla, eliminando cualquier resto de piel o fibra. Esto es especialmente útil si la vas a ofrecer a niños o personas con digestión sensible.

Quizás también te interese:  Receta de hamburguesa de quinua fácil y saludable para preparar en casa

En cuanto a la conservación, esta preparación se mantiene bien en refrigeración hasta por 3 días en un recipiente hermético. También puedes congelarla en porciones para tenerla lista en cualquier momento, solo recuerda descongelar lentamente y calentar a fuego bajo para preservar su textura y sabor.

Maridajes y acompañamientos para disfrutar al máximo

La crema elaborada con alverjas combina perfectamente con diferentes platos y bebidas típicas peruanas. Puedes acompañarla con un trozo de pan fresco, preferiblemente hecho en casa o pan serrano, que aporta un toque rústico y crocante.

Quizás también te interese:  Receta de ceviche de toyo: cómo preparar un plato tradicional fácil y delicioso

Para un almuerzo completo, considera servirla junto a una ensalada fresca de tomate y cebolla, o incluso con un arroz blanco bien suelto. Si buscas un contraste de sabores, una porción de ají de gallina o un seco de carne pueden complementar muy bien.

En cuanto a las bebidas, un refrescante jugo de maracuyá o una chicha morada natural serán el complemento ideal para una experiencia gastronómica completa y auténtica.

Quizás también te interese:  Receta de higos rellenos fáciles y deliciosos para preparar en casa

¿Por qué esta receta es ideal para tu cocina en 2025?

En el contexto actual, donde la búsqueda de platos rápidos, saludables y con ingredientes accesibles está en auge, esta crema de alverja se posiciona como una opción inmejorable. Su elaboración no requiere técnicas complicadas ni utensilios especiales, y su sabor agrada a todos los paladares.

Además, al ser un plato que se puede adaptar a diferentes necesidades dietéticas y gustos personales, se convierte en un aliado perfecto para la cocina familiar o para quienes desean innovar sin perder la esencia de la comida peruana.

Finalmente, preparar esta crema en casa te permite controlar la calidad de los ingredientes, evitar conservantes y potenciar el sabor con toques personales, asegurando una experiencia culinaria saludable y reconfortante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *