Receta de chicharrón colorado fácil y tradicional paso a paso
Descubre cómo preparar un delicioso chicharrón colorado de forma sencilla
En la gastronomía peruana, uno de los platos más emblemáticos y representativos es el chicharrón colorado, una preparación que destaca por su sabor intenso, su color característico y la textura jugosa de la carne. Si estás buscando una receta fácil y tradicional para disfrutar en casa, aquí te contamos paso a paso cómo lograr un resultado espectacular que deleitará a toda tu familia y amigos.
Este plato es un clásico en las mesas peruanas, especialmente en las zonas andinas, y se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos que realzan el sabor y aroma del cerdo frito en su punto justo. Además, su preparación no es complicada, pero requiere de ciertos detalles para conseguir ese color rojo intenso y ese sabor inconfundible que lo diferencia de otros tipos de chicharrón.
¿Qué es el chicharrón colorado y cuáles son sus ingredientes esenciales?
El chicharrón colorado es una variante del tradicional chicharrón peruano, donde la carne de cerdo se marina en una mezcla especial que incluye ají panca, ajo, comino y otros condimentos, lo que le otorga ese tono rojizo y un sabor profundo. A diferencia del chicharrón simple, este lleva un proceso de macerado que permite que la carne absorba todas las especias, logrando un plato jugoso y lleno de sabor.
Para preparar esta receta, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te presentamos los componentes básicos que necesitarás:
- Carne de cerdo: preferiblemente cortes con algo de grasa, como la pierna o el tocino, para mayor jugosidad.
- Ají panca molido: es la base del color y sabor característico.
- Ajo: fresco y picado o molido para potenciar el aroma.
- Comino: en polvo, para un toque tradicional.
- Vinagre: que ayuda a ablandar la carne y a intensificar el sabor.
- Sal y pimienta: al gusto, para sazonar correctamente.
- Agua o caldo de carne: para la cocción y para formar una salsa deliciosa.
- Aceite vegetal: para freír la carne y conseguir una textura crujiente por fuera y suave por dentro.
Preparación paso a paso para un chicharrón colorado tradicional y fácil
La clave para un buen chicharrón colorado está en el proceso de marinado y en la cocción adecuada. A continuación, te explicamos detalladamente cómo hacerlo:
1. Corte y preparación de la carne
Comienza limpiando bien la carne de cerdo, retirando excesos de grasa si lo deseas, aunque recuerda que un poco de grasa aporta sabor y jugosidad. Luego, corta la carne en trozos medianos, aproximadamente de 3 a 4 centímetros, para que se cocinen de manera uniforme.
2. Macerado de la carne
En un recipiente amplio, coloca la carne y agrega el ají panca molido, el ajo machacado o molido, el comino, la sal, la pimienta y el vinagre. Mezcla todo muy bien para que cada trozo quede impregnado con los condimentos. Deja reposar esta mezcla por lo menos durante 2 horas en la refrigeradora, aunque si tienes tiempo, lo ideal es marinarla toda la noche para un sabor más intenso.
3. Cocción inicial
Una vez que la carne ha absorbido los sabores del marinado, pon una olla o sartén grande a fuego medio con un poco de aceite vegetal. Añade la carne junto con la marinada y un poco de agua o caldo de carne para evitar que se seque. Cocina tapado durante unos 30 a 40 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté tierna y la salsa se haya reducido un poco.
4. Fritura final para obtener textura crujiente
Para lograr ese acabado crujiente típico del chicharrón colorado, sube el fuego y deja que la carne se fría en su propia grasa y el aceite añadido, hasta que esté dorada y con una capa exterior crocante. Este paso es fundamental para conseguir la textura ideal que caracteriza a este plato.
Tips y secretos para un chicharrón colorado con sabor auténtico
La preparación de esta receta peruana puede variar según la región y las costumbres familiares, pero algunos consejos te ayudarán a lograr un plato con el sabor tradicional que buscas:
- Utiliza ají panca de buena calidad: el sabor y color dependen en gran medida de este ingrediente, así que asegúrate de que sea fresco o bien conservado.
- No escatimes en el tiempo de macerado: cuanto más tiempo repose la carne en la mezcla, más profundo será el sabor.
- Controla la temperatura al freír: para que la carne no quede quemada ni demasiado seca, mantén un fuego medio-alto y vigila constantemente.
- Acompaña el plato con guarniciones tradicionales: como camote sancochado, salsa criolla, o una buena porción de arroz blanco.
Variaciones populares y consejos para personalizar tu preparación
Si bien el método tradicional es muy apreciado, existen diferentes maneras de preparar esta delicia criolla que puedes adaptar según tus gustos o ingredientes disponibles:
Por ejemplo, algunas personas prefieren agregar un poco de ají amarillo para darle un toque más picante y un matiz diferente al sabor. Otros optan por incluir cebolla picada durante la cocción para aportar un aroma dulce y una textura más compleja.
También es común encontrar recetas que utilizan vinagre de manzana en lugar del vinagre blanco común, aportando un sabor más suave y aromático. Asimismo, algunas variantes incorporan hojas de laurel o incluso un toque de cerveza para marinar la carne, logrando sabores únicos y originales.
Cómo servir y disfrutar esta joya de la gastronomía peruana
El chicharrón colorado es un plato versátil que se puede disfrutar en diferentes contextos, desde un almuerzo familiar hasta una celebración especial. Tradicionalmente, se sirve acompañado de camote sancochado, que equilibra el sabor intenso del cerdo con su dulzura natural. También es común agregar salsa criolla, una mezcla fresca de cebolla, limón, ají y cilantro que aporta frescura y acidez.
Para quienes prefieren una comida más contundente, el arroz blanco es el complemento ideal para absorber la salsa y acompañar la carne. No olvides incluir una porción de lechuga o alguna ensalada fresca para balancear la grasa del chicharrón y aportar textura crocante.
Beneficios y valor cultural del chicharrón colorado en Perú
Más allá de ser un plato delicioso, el chicharrón colorado es un símbolo de la cultura culinaria peruana. Su preparación y consumo forman parte de tradiciones familiares y festividades regionales, manteniendo viva la herencia gastronómica que se transmite de generación en generación.
Además, al preparar este plato en casa, puedes controlar la calidad de los ingredientes y adaptar la receta a tus necesidades nutricionales, disfrutando de una comida sabrosa y casera que respeta la esencia de la cocina peruana.
Receta de chicharrón colorado: una experiencia culinaria para repetir
En definitiva, aprender a cocinar este plato te permitirá no solo disfrutar de un sabor único, sino también conectar con las raíces peruanas y compartir momentos memorables alrededor de la mesa. La combinación de especias, el proceso de macerado y la fritura cuidadosa hacen que cada bocado sea una explosión de sabor y tradición.
Te animamos a probar esta receta en casa, siguiendo cada paso con paciencia y cariño. Con práctica, lograrás un chicharrón colorado que se convierta en uno de tus favoritos y que puedas ofrecer con orgullo a tus invitados, resaltando lo mejor de la gastronomía peruana en cada preparación.

