Receta de ají de habas: paso a paso para preparar este plato tradicional
Descubre cómo preparar ají de habas, un plato tradicional peruano lleno de sabor
El ají de habas es una de esas preparaciones que reflejan la riqueza culinaria del Perú, especialmente de la región andina, donde las habas son un ingrediente fundamental en la dieta diaria. Este plato no solo es delicioso, sino que también está cargado de historia y tradición, siendo un favorito en muchas mesas peruanas, tanto en la costa como en la sierra.
Si alguna vez te has preguntado cómo preparar un ají de habas auténtico, en esta guía te enseñaremos paso a paso cómo lograr ese sabor casero, con todos los detalles que hacen que esta receta sea única. Además, aprovecharemos para contarte un poco más sobre las habas, sus beneficios y cómo integrarlas en tu cocina diaria.
¿Qué es el ají de habas y por qué es tan popular en Perú?
El ají de habas es un guiso tradicional preparado principalmente con habas verdes o secas, ají amarillo, cebolla, ajo y otros ingredientes que varían según la región. Se caracteriza por su textura cremosa y su sabor intenso, que combina el picante suave del ají con el sabor terroso de las habas. Es comúnmente acompañado con arroz blanco y a veces con papas sancochadas, lo que lo convierte en una comida completa y nutritiva.
En Perú, las habas son una legumbre muy apreciada por su alto contenido de proteínas, fibra y minerales, siendo un alimento esencial en la dieta andina desde tiempos prehispánicos. Incorporar habas en preparaciones como este guiso permite disfrutar de sus beneficios nutricionales de una manera deliciosa.
Ingredientes necesarios para preparar ají de habas
Para preparar esta receta, necesitarás ingredientes frescos y de buena calidad. A continuación, te detallamos los productos que no pueden faltar para que tu ají quede espectacular:
- 500 gramos de habas verdes (pueden ser frescas o congeladas, según disponibilidad)
- 2 cebollas medianas, picadas finamente
- 3 dientes de ajo, triturados o picados muy pequeños
- 2 ajíes amarillos frescos, sin venas ni semillas, picados en tiras o molidos
- 1 taza de leche evaporada (puedes usar leche fresca o crema de leche para una textura más cremosa)
- 1 cucharada de pasta de ají amarillo (opcional para intensificar el sabor)
- 1 taza de caldo de pollo o verduras
- 1 cucharada de aceite vegetal (puede ser aceite de oliva, pero el aceite neutro es más tradicional)
- Sal y pimienta al gusto
- 1 ramita de hierbabuena o perejil para dar frescura
- Queso fresco o queso blanco para acompañar (opcional)
Preparación paso a paso para un ají de habas perfecto
El secreto para lograr un ají de habas delicioso está en la cocción adecuada de las habas y en el manejo correcto del ají amarillo para que no opaque el sabor del plato. Sigue esta guía detallada para que tu resultado sea digno de cualquier restaurante tradicional peruano.
1. Preparar las habas: Si usas habas frescas, primero debes pelarlas, ya que la cáscara puede ser dura y afectar la textura del plato. Para esto, sumerge las habas en agua hirviendo por unos minutos y luego pásalas a un baño con agua fría; esto facilitará retirar la piel. Si usas habas congeladas, este paso no es necesario.
2. Cocinar las habas: En una olla con agua suficiente y un poco de sal, cocina las habas hasta que estén tiernas pero firmes, aproximadamente 15-20 minutos. Es importante no pasarse de cocción para evitar que se deshagan y pierdan textura.
3. Sofrito base: En una sartén grande o una olla mediana, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Luego incorpora el ajo y el ají amarillo picado o la pasta de ají amarillo. Cocina por unos minutos, removiendo constantemente para que los sabores se mezclen bien y el ají libere su aroma.
4. Integrar las habas: Añade las habas cocidas al sofrito y mezcla cuidadosamente para que se impregnen del sabor del ají y la cebolla. Luego, vierte el caldo de pollo o verduras y deja que el guiso hierva suavemente por unos 5 minutos, permitiendo que los sabores se integren.
5. Cremar el guiso: Añade la leche evaporada o la crema de leche poco a poco, mezclando constantemente para que la preparación tome una textura cremosa y homogénea. Ajusta la sal y pimienta al gusto. Si deseas, puedes licuar una parte de las habas para darle mayor cremosidad sin perder la textura.
6. Toque final: Justo antes de retirar del fuego, agrega la hierbabuena o perejil picado finamente para dar frescura al plato. Sirve caliente, acompañado de arroz blanco y, si te gusta, unas rodajas de queso fresco al lado para complementar el sabor.
Consejos y variantes para disfrutar aún más este platillo tradicional
El ají de habas es un plato muy versátil que admite varias variantes y acompañamientos. Aquí te dejamos algunas ideas para que puedas personalizar esta preparación según tus gustos y los ingredientes que tengas a mano:
- Incluir trozos de carne: Algunas versiones tradicionales llevan trozos de carne de res o pollo, que se cocinan junto con el guiso para darle un toque más sustancioso.
- Agregar papa amarilla sancochada: Las papas nativas peruanas son el complemento perfecto para el ají de habas, aportando textura y sabor.
- Usar habas secas: Si decides usar habas secas, es importante remojarlas la noche anterior y cocinarlas bien para que queden suaves.
- Variante vegetariana: Para quienes prefieren una opción sin carne, el caldo de verduras y la leche evaporada o crema son suficientes para un plato nutritivo y delicioso.
- Toque picante extra: Si te gusta el picante, añade un poco más de ají amarillo o incluso un poco de rocoto picado para un sabor más intenso.
Beneficios nutricionales de las habas en la gastronomía peruana
Más allá de su delicioso sabor, las habas son una fuente excepcional de nutrientes que aportan numerosos beneficios para la salud. Contienen proteínas vegetales de alta calidad, fibra dietética que ayuda a la digestión, y minerales como hierro, magnesio y potasio, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
Incluir habas en platos tradicionales como este guiso no solo contribuye a mantener viva la cultura gastronómica peruana, sino que también promueve una alimentación saludable y balanceada. Además, al ser un producto local, su consumo apoya a los agricultores peruanos y la economía regional.
¿Dónde conseguir habas frescas y otros ingredientes para esta preparación?
En Perú, las habas frescas se encuentran fácilmente en mercados locales durante su temporada, que suele ser en los meses más frescos del año. Sin embargo, gracias a la globalización y la agricultura moderna, hoy en día es posible conseguir habas congeladas durante todo el año en supermercados y tiendas especializadas.
El ají amarillo, un ingrediente clave para este plato, es un producto emblemático de la gastronomía peruana y está disponible en diferentes presentaciones: fresco, en pasta o en polvo. Para obtener el mejor sabor, se recomienda usar ají amarillo fresco o pasta casera, aunque las versiones comerciales también funcionan bien.
Tips para que tu guiso de habas quede con la textura ideal
Lograr la textura perfecta en este tipo de guisos puede parecer un reto, pero con algunos trucos sencillos puedes conseguir un resultado espectacular:
- Controla la cocción de las habas: No las cocines en exceso para evitar que se deshagan completamente, salvo que quieras una consistencia tipo puré.
- Mezcla leche o crema poco a poco: Esto ayuda a controlar la cremosidad y evitar que la preparación quede líquida.
- Licúa solo una parte de las habas: Así mantienes el equilibrio entre textura cremosa y trozos que aportan sensación en boca.
- Evita el fuego muy alto: Cocinar a fuego medio o bajo permite que los sabores se integren mejor y evita que la leche se corte.
Maridajes y acompañamientos para realzar el sabor del plato
El ají de habas se disfruta mejor acompañado de ingredientes que complementen su sabor y textura. Algunas opciones clásicas son:
- Arroz blanco recién hecho: Es el acompañamiento tradicional y ayuda a balancear el picante y la cremosidad del guiso.
- Papas sancochadas: Son ideales para quienes quieren un plato más contundente y tradicional.
- Ensalada fresca de tomate y cebolla: Aporta frescura y un contraste ácido que realza los sabores.
- Choclo sancochado: El maíz peruano complementa muy bien esta preparación con su dulzura natural.
Un plato para compartir y disfrutar en familia
El ají de habas no es solo un plato para satisfacer el hambre, sino también una excusa perfecta para reunir a la familia y amigos alrededor de la mesa. Su preparación, aunque sencilla, requiere tiempo y dedicación, lo que hace que cada bocado se valore aún más.
En los hogares peruanos, esta receta suele prepararse en días especiales o cuando se quiere ofrecer un menú nutritivo y reconfortante. Su sabor casero y su textura cremosa hacen que sea un plato que encanta a grandes y chicos por igual.
Esperamos que esta guía detallada te motive a preparar este delicioso guiso andino en casa, disfrutando de un pedacito de la cultura y tradición peruana con cada cucharada.

