Receta de aguadito de pescado: paso a paso para preparar un plato tradicional peruano
El auténtico sabor del aguadito de pescado: un plato emblemático de la gastronomía peruana
En el vasto repertorio culinario del Perú, uno de los platillos que destaca por su sabor, frescura y tradición es el aguadito de pescado. Este guiso, que combina ingredientes frescos del mar con hierbas aromáticas y vegetales, es un verdadero símbolo de la costa peruana. Si buscas una preparación que te transporte directamente a las playas y mercados limeños, esta preparación tradicional es la opción perfecta para disfrutar en casa.
El aguadito de pescado, también conocido como sopa verde de pescado, es un plato que destaca por su color intenso y su sabor inconfundible. La base de esta delicia es un caldo nutritivo y aromático, que se complementa con el pescado fresco, cilantro y arroz, creando una mezcla equilibrada y reconfortante. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar esta exquisitez peruana, además de compartir algunos consejos y variantes que enriquecerán tu experiencia culinaria.
Ingredientes esenciales para preparar el aguadito de pescado
Para lograr un resultado auténtico y lleno de sabor, es fundamental seleccionar ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te presentamos los elementos básicos que no pueden faltar en esta preparación:
- Pescado fresco: preferentemente filetes de pescado blanco como corvina, lenguado o mero.
- Arroz: de grano corto o medio, ideal para que absorba bien el caldo.
- Cilantro fresco: la hierba protagonista que aporta color y aroma.
- Caldo de pescado o agua: para la base líquida.
- Vegetales: cebolla, ajo, zanahoria, y a veces choclo o arvejas para dar textura.
- Ají amarillo:
- Sal y pimienta:
- Limón:
Preparación paso a paso para un aguadito con sabor casero
Comenzar con una buena base es fundamental para que el resultado final sea delicioso. Primero, debes preparar un sofrito aromático que le dará cuerpo y sabor al caldo. Para ello, pica finamente la cebolla y el ajo, y sofríelos en una olla con un poco de aceite vegetal hasta que estén transparentes y fragantes.
Luego, incorpora el ají amarillo molido o picado finamente, mezclando bien para que se integren los sabores. Añade la zanahoria cortada en cubos pequeños y deja cocinar unos minutos. Esto ayudará a que el caldo tenga un toque dulce natural y una textura agradable.
El siguiente paso es añadir el arroz y mezclarlo con el sofrito. De esta forma, el arroz se impregna de todos los sabores desde el inicio. A continuación, agrega el caldo de pescado o agua caliente, suficiente para cubrir los ingredientes y permitir que el arroz se cocine adecuadamente.
Cuando el arroz esté casi listo, es momento de incorporar el pescado, previamente sazonado con sal, pimienta y unas gotas de limón para resaltar su frescura. Cocina a fuego medio para que el pescado se cocine de manera uniforme y no se deshaga. Es importante no sobrecocinarlo para mantener su textura y sabor.
Finalmente, agrega una buena cantidad de cilantro picado, que es la esencia de esta preparación. Revuelve suavemente y deja que el cilantro libere su aroma, tiñendo el caldo de un verde vibrante. Ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto y apaga el fuego.
Detalles que marcan la diferencia en esta preparación tradicional
El aguadito no solo es un plato delicioso, sino que también es muy versátil. Puedes adaptar la receta según tus preferencias o ingredientes disponibles, siempre manteniendo la esencia de este clásico peruano. Por ejemplo, algunos cocineros añaden un toque de leche evaporada para darle una textura más cremosa, mientras que otros prefieren mantenerlo completamente claro y ligero.
Además, el acompañamiento puede variar. Tradicionalmente, se sirve con una porción de arroz blanco extra, pero también puedes acompañarlo con yuca sancochada, plátanos fritos o incluso con un poco de cancha serrana para aportar un contraste crujiente.
Beneficios y valor nutricional del aguadito con pescado
Más allá de su sabor, este plato es una excelente opción para quienes buscan una comida balanceada y nutritiva. El pescado aporta proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y cerebral. Por otro lado, el cilantro es una fuente natural de antioxidantes y vitaminas, mientras que el arroz proporciona energía sostenida.
Este plato también es ideal para personas que necesitan una dieta ligera pero completa, ya que su preparación no incluye grasas saturadas ni ingredientes procesados. Además, es perfecto para los días fríos o cuando se desea una comida reconfortante que además sea saludable.
Variantes regionales y modernas del tradicional guiso peruano
En el Perú, el aguadito de pescado tiene muchas interpretaciones según la región o el estilo del cocinero. En la costa norte, por ejemplo, suelen agregar más ají amarillo y hasta un poco de leche de tigre para intensificar el sabor cítrico y picante. En Lima, algunas versiones incluyen almejas o mariscos mixtos para un caldo más complejo y sabroso.
En la cocina contemporánea, muchos chefs han experimentado con la presentación y los ingredientes, usando técnicas como la cocción al vacío del pescado o incorporando hierbas aromáticas adicionales como la hierba luisa o el culantro para darle un giro innovador. Sin embargo, el espíritu original del plato permanece intacto: un caldo verde, fresco y lleno de sabor.
Consejos para seleccionar el mejor pescado y preparar un caldo sabroso
La calidad del pescado es fundamental para el éxito de esta preparación. Lo ideal es acudir a mercados locales donde se ofrezca pescado fresco, preferentemente del día. Si tienes dudas, observa que la carne esté firme, el olor sea fresco y no tenga manchas oscuras.
Para el caldo, puedes aprovechar las cabezas y espinas del pescado para preparar un fondo casero. Solo necesitas hervirlas con cebolla, ajo, laurel y pimienta durante unos 30 minutos, colar y usar este caldo para darle un sabor mucho más intenso y auténtico al aguadito.
El aguadito de pescado en la cultura gastronómica peruana
Este plato no solo es un alimento, sino también una expresión cultural que conecta a las familias peruanas con sus raíces y tradiciones. Se suele preparar en reuniones familiares, celebraciones o simplemente para disfrutar un almuerzo reconfortante. Su popularidad ha trascendido fronteras, posicionándose como uno de los íconos de la cocina peruana a nivel mundial.
En 2025, el aguadito continúa siendo un plato que reúne a generaciones, uniendo sabores ancestrales con la creatividad contemporánea de los cocineros peruanos. Su preparación cuidadosa y el respeto por los ingredientes frescos son la clave para mantener viva esta tradición culinaria que conquista paladares dentro y fuera del Perú.
Cómo acompañar y servir este delicioso plato
Para disfrutar plenamente de esta sopa verde de pescado, te recomendamos servirla bien caliente, acompañada de un trozo de limón para quienes deseen añadir un toque cítrico adicional al momento de comer. También es común presentar un poco de arroz blanco al lado para quienes prefieren mezclarlo o agregar más cuerpo al plato.
Una bebida refrescante como una chicha morada o una limonada con hierba buena puede complementar perfectamente la experiencia gastronómica, equilibrando los sabores intensos y aportando frescura.
Finalmente, si quieres sorprender a tus invitados, puedes decorar el plato con unas hojas de cilantro frescas y un toque de ají amarillo en polvo, para resaltar el color y aroma característicos de esta preparación.

