Blog

Receta de empanadas de yuca: cómo preparar empanadas caseras fáciles y deliciosas

Cómo preparar empanadas caseras de yuca: una delicia tradicional peruana

Las empanadas de yuca son una alternativa exquisita y nutritiva a las empanadas tradicionales hechas con masa de trigo. En el Perú, esta preparación ha ganado popularidad por su textura suave y sabor único, además de ser una opción sin gluten que encanta a grandes y chicos. Si buscas una receta fácil y deliciosa para preparar en casa, aquí te contamos paso a paso cómo lograr unas empanadas caseras que seguro serán las favoritas en tu mesa.

Ingredientes para la masa de yuca

El secreto de unas buenas empanadas comienza en la masa. Para esta receta, utilizaremos yuca fresca, que aporta una textura cremosa y un sabor ligeramente dulce. A continuación, los ingredientes que necesitarás para la masa:

  • 1 kg de yuca fresca pelada y cortada en trozos
  • 2 cucharadas de mantequilla o aceite vegetal
  • 1 taza de harina de trigo (opcional para dar firmeza, puede sustituirse por harina de arroz para una versión sin gluten)
  • Sal al gusto
  • Una pizca de pimienta para darle un toque sutil

Preparación del relleno tradicional

El relleno es la parte más importante para darle sabor y personalidad a estas empanadas. Puedes optar por un relleno clásico de carne, pollo o incluso una versión vegetariana. Aquí te dejamos una opción muy popular en la gastronomía peruana:

  • 300 gramos de carne molida de res
  • 1 cebolla mediana, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, triturados
  • 1 ají amarillo, sin venas y picado (puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante)
  • 1 tomate, picado en cubos pequeños
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • Aceite vegetal para sofreír
  • Opcional: huevo duro picado o aceitunas para darle un toque especial

Instrucciones para preparar la masa de yuca

El primer paso es cocinar la yuca. Coloca los trozos en una olla con agua y una pizca de sal, y cocina hasta que estén bien blandos, aproximadamente 25 a 30 minutos. La yuca debe estar lo suficientemente suave para poder hacer un puré sin grumos.

Una vez cocida, escurre bien el agua y coloca la yuca en un recipiente grande. Utiliza un pisa puré o un tenedor para aplastar hasta obtener una masa homogénea. Agrega la mantequilla o el aceite para darle más suavidad y sabor, mezclando bien.

Incorpora la harina poco a poco mientras continúas amasando. La harina ayuda a darle consistencia a la masa, facilitando el manejo y evitando que se pegue. Si deseas una masa completamente libre de gluten, reemplaza la harina de trigo por harina de arroz o almidón de yuca.

Amasa hasta obtener una masa suave, maleable y que no se pegue en las manos. Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina; si está muy seca, un poco de agua tibia o aceite. Deja reposar la masa unos 10 minutos cubierta con un paño para que se asiente.

Cómo preparar el relleno para empanadas de yuca

En una sartén caliente, añade un poco de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Luego, agrega el ajo y el ají amarillo, cocinando por unos minutos para que liberen sus aromas.

Incorpora la carne molida y cocina a fuego medio, desmenuzándola con una cuchara para evitar que se formen grumos. Añade el tomate picado, sal, pimienta y comino al gusto. Cocina hasta que la carne esté completamente cocida y el líquido se haya evaporado.

Si deseas, agrega huevo duro picado o aceitunas para dar un toque tradicional peruano. Retira del fuego y deja enfriar antes de rellenar las empanadas.

Armado y cocción de las empanadas de yuca

Para armar las empanadas, toma porciones de masa del tamaño de una pelota pequeña (aproximadamente del tamaño de una pelota de tenis). Con ayuda de tus manos o un rodillo, aplana cada porción formando discos de unos 12 centímetros de diámetro.

Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada disco. Cierra la masa doblando el círculo por la mitad, formando una media luna. Presiona los bordes con los dedos o un tenedor para sellar bien y evitar que se abra durante la cocción.

En una sartén profunda, calienta suficiente aceite para freír las empanadas. Cuando esté bien caliente, fríelas en tandas, volteándolas para que se doren uniformemente. El tiempo aproximado de fritura es de 3 a 4 minutos por lado o hasta que estén doradas y crujientes.

Quizás también te interese:  Receta de Tom Collins: cómo preparar el cóctel clásico paso a paso

Retira las empanadas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve calientes acompañadas de una salsa criolla, ají o una ensalada fresca.

Variaciones y consejos para mejorar tu receta

Una de las grandes ventajas de esta preparación es su versatilidad. Puedes experimentar con diferentes rellenos como:

  • Pollo deshilachado con salsa de huacatay para un sabor más aromático
  • Queso fresco y espinaca para una opción vegetariana
  • Mariscos con un toque de ají panca para un sabor más intenso

Si prefieres una versión más saludable, puedes hornear las empanadas en lugar de freírlas. Para ello, precalienta el horno a 200°C y hornea por 20 a 25 minutos o hasta que estén doradas. Pincela las empanadas con huevo batido para darles un acabado brillante y apetitoso.

Quizás también te interese:  Receta de puca picante: cómo preparar este plato tradicional paso a paso

Para evitar que la masa se pegue al momento de estirarla, espolvorea un poco de harina en la superficie y en el rodillo. También es recomendable trabajar con las manos ligeramente enharinadas.

Beneficios de usar yuca en tus preparaciones

La yuca es un tubérculo muy valorado en la cocina peruana por su versatilidad y valor nutricional. Es una excelente fuente de carbohidratos complejos, ideal para proporcionar energía de manera sostenida. Además, es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una alternativa perfecta para personas con intolerancia o alergias al trigo.

Incluir yuca en tus recetas también aporta fibra, vitaminas y minerales como el potasio y la vitamina C, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Por ello, preparar empanadas con masa de yuca no solo es delicioso, sino también una opción nutritiva para toda la familia.

Recomendaciones finales para unas empanadas perfectas

Para lograr empanadas caseras de yuca que realmente sorprendan, es fundamental prestar atención a los detalles durante la preparación. Desde la cocción adecuada de la yuca hasta el punto justo de la masa, cada paso influye en el resultado final.

No olvides probar el relleno antes de armar las empanadas para ajustar sazón y picante. Tampoco apresures el proceso de sellado, pues un buen sellado evita que el relleno se escape durante la fritura o el horneado.

Finalmente, acompaña tus empanadas con salsas tradicionales peruanas como el ají de rocoto, la salsa criolla o un chimichurri casero para potenciar aún más los sabores.

Quizás también te interese:  Receta de empanadas rellenas fáciles y deliciosas para preparar en casa

Con esta guía completa, preparar empanadas de yuca en casa será una experiencia sencilla y gratificante. Atrévete a innovar en la cocina peruana con esta receta que combina tradición, sabor y practicidad, ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *