Receta de saltado de mollejas: paso a paso para un plato tradicional peruano
Descubre el auténtico sabor del saltado de mollejas en la cocina peruana
El saltado de mollejas es uno de esos platos que representan la riqueza y diversidad gastronómica del Perú, especialmente en la tradición culinaria limeña y de otras regiones del país. Este platillo combina la técnica del salteado con ingredientes muy característicos, resaltando el sabor único de las mollejas, que son glándulas comestibles, muy apreciadas en la cocina peruana por su textura suave y sabor delicado.
En este artículo, te guiaré paso a paso para preparar un saltado de mollejas delicioso y auténtico, utilizando ingredientes frescos y técnicas tradicionales. Además, conocerás algunos consejos para que tu preparación quede perfecta y cómo acompañar este plato para disfrutarlo al máximo.
¿Qué es el saltado de mollejas y por qué es tan especial?
Antes de entrar en materia con la receta, es importante entender qué hace que este platillo sea tan especial dentro de la gastronomía peruana. El saltado es una técnica que consiste en saltear ingredientes a fuego alto, conservando sus sabores, texturas y colores. Las mollejas, por otro lado, son consideradas un manjar en muchas cocinas del mundo, y en Perú tienen un lugar especial en platos tradicionales y modernos.
La combinación de mollejas con verduras frescas, especias y el característico toque de salsa de soja y vinagre, da como resultado un plato que es a la vez nutritivo, sabroso y con una presentación atractiva. Además, es una excelente opción para quienes desean probar algo diferente dentro de la amplia variedad de recetas peruanas.
Ingredientes para preparar un saltado de mollejas al estilo peruano
Para lograr el sabor auténtico, es fundamental seleccionar ingredientes de calidad y en las proporciones adecuadas. Aquí te dejo la lista detallada de lo que necesitarás:
- 500 gramos de mollejas de pollo limpias y cortadas en trozos medianos.
- 2 cebollas rojas cortadas en plumas gruesas.
- 2 tomates maduros, pero firmes, cortados en gajos.
- 1 pimiento rojo cortado en tiras.
- 2 dientes de ajo finamente picados.
- 1 ají amarillo sin semillas y picado en tiras (opcional para un toque picante).
- 2 cucharadas de salsa de soja (sillao).
- 1 cucharada de vinagre blanco o de vino.
- 1 cucharadita de comino molido.
- Sal y pimienta al gusto.
- Aceite vegetal o de oliva para freír.
- Cilantro fresco picado para decorar.
- Arroz blanco cocido para acompañar.
Preparación paso a paso para un saltado de mollejas perfecto
La preparación de este plato requiere atención y paciencia, pero con esta guía detallada podrás lograr un resultado que encantará a toda la familia.
Primer paso: limpieza y precocción de las mollejas. Es fundamental limpiar muy bien las mollejas, retirando cualquier exceso de grasa o membranas que puedan afectar la textura. Luego, se recomienda blanquearlas en agua con sal durante unos 10 minutos para eliminar impurezas y suavizar su sabor. Posteriormente, escúrrelas y reserva.
Segundo paso: el salteado inicial. Calienta un sartén o wok a fuego alto y añade un chorrito de aceite. Incorpora las mollejas y saltéalas hasta que estén doradas por fuera y tiernas por dentro, aproximadamente 8 a 10 minutos. Este proceso es crucial para que las mollejas mantengan su jugosidad y no queden secas. Retíralas y reserva.
Tercer paso: saltear las verduras. En el mismo sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario y saltea el ajo picado hasta que esté dorado y aromático. Luego añade la cebolla, el pimiento y el ají amarillo. Saltea rápidamente para que las verduras mantengan su textura crocante y colores vibrantes.
Cuarto paso: integrar todos los ingredientes. Devuelve las mollejas al sartén con las verduras. Añade la salsa de soja, el vinagre, el comino, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para que los sabores se integren, pero sin cocinar por mucho tiempo para evitar que las verduras se pasen. La idea es que todo quede jugoso y con un balance perfecto entre lo salado, ácido y especiado.
Quinto paso: el toque final. Justo antes de retirar del fuego, espolvorea el cilantro fresco picado para aportar frescura y aroma. Este detalle es clave para que el plato tenga ese sabor característico y un acabado visual atractivo.
¿Cómo acompañar este plato tradicional peruano?
El saltado de mollejas se disfruta mejor acompañado de arroz blanco bien cocido, que ayuda a equilibrar los sabores intensos del salteado. También puedes optar por papas fritas crocantes, muy al estilo peruano, para un contraste delicioso.
Para quienes prefieren un toque más fresco, una ensalada sencilla de lechuga, tomate y cebolla encurtida complementa perfectamente el plato, aportando textura y ligereza.
Variaciones y consejos para innovar con el saltado de mollejas
Si bien la receta tradicional es deliciosa, existen algunas variaciones que puedes probar para darle un giro personal a este plato:
- Saltado de mollejas con champiñones: añade champiñones frescos para un sabor terroso que combina muy bien con las mollejas.
- Incluir choclo peruano: agregar granos de choclo desgranados aporta dulzura y textura crujiente.
- Versión con ají panca: sustituye o complementa el ají amarillo con ají panca para un sabor más ahumado y profundo.
- Toque oriental: incorpora un poco de jengibre rallado para darle un matiz fresco y picante.
Además, es importante considerar que la cocción de las mollejas debe ser cuidadosa para que no se vuelvan gomosas. Siempre que las compres, verifica que sean frescas y de buena calidad, ya que esto influye directamente en el sabor y textura final del platillo.
Beneficios nutricionales del saltado con mollejas
Las mollejas son una fuente interesante de proteínas y contienen minerales esenciales como el zinc y el hierro, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Al combinarlas con verduras frescas, este plato no solo es delicioso sino también nutritivo, ideal para quienes buscan una alimentación balanceada sin sacrificar el sabor.
Además, al preparar el saltado en casa, puedes controlar la cantidad de aceite y sal, haciendo que sea una opción más saludable en comparación con otros platillos fritos o procesados.
El saltado de mollejas en la cultura culinaria peruana
Este plato no solo es un deleite para el paladar sino que también tiene un lugar especial en la identidad gastronómica peruana. Es común encontrarlo en mercados tradicionales y restaurantes que apuestan por rescatar y reinventar recetas ancestrales. En cada región, puede tener ligeras variaciones, pero el respeto por los ingredientes y la técnica es siempre el mismo.
Además, el saltado de mollejas es una muestra clara de la fusión cultural que caracteriza a la cocina peruana, donde influencias indígenas, españolas, africanas y asiáticas se combinan para crear sabores únicos y memorables.
Recomendaciones finales para un saltado de mollejas inigualable
Para terminar, algunos consejos prácticos que te ayudarán a que tu preparación sea todo un éxito:
- Usa un sartén o wok bien caliente para lograr un buen salteado.
- No sobrecargues el sartén; es mejor cocinar en tandas para que los ingredientes se doren correctamente.
- Respeta los tiempos de cocción para mantener la textura de las mollejas y las verduras.
- Sirve el plato inmediatamente para disfrutar de su frescura y jugosidad.
- Acompaña con un buen arroz blanco y una bebida fresca, como una chicha morada o una cerveza artesanal peruana.
Con esta guía completa, estás listo para preparar y disfrutar un saltado de mollejas al estilo peruano, un plato que refleja la esencia y el amor por la buena comida en el Perú. ¡Manos a la obra y buen provecho!

