Carne

Receta de pollo arvejado fácil y deliciosa para preparar en casa

Cómo preparar un delicioso pollo con arvejas en casa

En la gastronomía peruana, uno de los platillos que nunca pasa de moda y que encanta a grandes y chicos es el pollo con arvejas. Esta receta, sencilla pero llena de sabor, es ideal para compartir en familia y disfrutar de una comida casera que reconforta el alma. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo preparar esta exquisitez con ingredientes fáciles de conseguir y con un resultado que te hará sentir como un verdadero chef en tu propia cocina.

El pollo guisado con arvejas es una combinación perfecta que une la suavidad y jugosidad del pollo con el dulzor y la textura de las arvejas frescas o congeladas. Además, es un plato muy versátil que puede acompañarse con arroz blanco, puré de papas o incluso una ensalada fresca para balancear los sabores. Si buscas una opción práctica, nutritiva y sabrosa para tus almuerzos o cenas, esta preparación es para ti.

Ingredientes principales para la preparación

Para lograr un plato tradicional y lleno de sabor, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te detallamos los elementos básicos que necesitarás:

  • Pollo: puede ser entero cortado en presas o solo muslos y piernas, según tu preferencia.
  • Arvejas: frescas o congeladas, que aportan textura y un toque dulce natural.
  • Cebolla roja: finamente picada para dar cuerpo al guiso.
  • Ajo: imprescindible para realzar el sabor.
  • Ají amarillo: fresco o en pasta, para ese toque característico de la cocina peruana.
  • Tomate: para la base del aderezo.
  • Caldo de pollo: que ayuda a dar jugosidad y profundidad al plato.
  • Hierbas aromáticas: como el cilantro o el perejil, que se añaden al final para frescura.
  • Sal, pimienta y comino: para sazonar.
  • Aceite vegetal o de oliva para freír y sofreír los ingredientes.
Quizás también te interese:  Receta de menestrón de pollo fácil y saludable para toda la familia

Preparación paso a paso para un pollo con arvejas perfecto

Comenzamos la elaboración de este guiso con la limpieza y preparación del pollo. Es recomendable lavar bien las presas y secarlas con papel absorbente para que se doren mejor. Luego, en una olla grande o sartén profundo, calentamos un poco de aceite a fuego medio-alto.

Una vez que el aceite esté caliente, añadimos el pollo para sellarlo. Este paso es clave para que la carne mantenga sus jugos y quede tierna. Se debe dorar por todos lados hasta que tenga un color dorado uniforme. Retiramos el pollo y reservamos.

En la misma olla, incorporamos la cebolla picada y el ajo finamente molido o picado. Sofreímos hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Aquí también se añade el ají amarillo, que aporta un sabor y color distintivos, muy característicos de la cocina peruana. Si usas ají en pasta, con una cucharada es suficiente.

Luego, agregamos el tomate picado en cubos pequeños o triturado, mezclando bien con el sofrito para que se forme una salsa homogénea. Cocinamos por unos minutos hasta que el tomate se deshaga y la mezcla espese ligeramente.

Es momento de reincorporar el pollo a la olla y verter el caldo de pollo hasta cubrir parcialmente las presas. Esto permitirá que el guiso tenga suficiente líquido para cocinarse y que el pollo quede jugoso. Se sazona con sal, pimienta y una pizca de comino, que da ese toque cálido y aromático al plato.

Tapamos la olla y dejamos cocinar a fuego medio-bajo durante aproximadamente 25 a 30 minutos, o hasta que el pollo esté tierno y cocido por completo. Es importante revisar de vez en cuando para evitar que se pegue o se seque.

Cuando el pollo esté casi listo, añadimos las arvejas. Si usas arvejas frescas, tardarán menos en cocinarse, mientras que las congeladas pueden necesitar un poco más de tiempo. Mezclamos suavemente y dejamos que se integren al guiso por unos 5 a 10 minutos más.

Finalmente, ajustamos la sazón y espolvoreamos con cilantro o perejil picado para dar un toque fresco y aromático. Ya está listo para servir y disfrutar de un plato casero, reconfortante y lleno de sabor.

Consejos y variantes para enriquecer esta preparación tradicional

El guiso de pollo con arvejas admite muchas variaciones que puedes probar para darle un giro personal y adaptarlo a tus gustos o a los ingredientes que tengas a mano. Aquí te compartimos algunas ideas:

  • Agregar zanahoria o choclo: estas verduras complementan muy bien el sabor y aportan más colorido al plato.
  • Incorporar papas o yuca: para hacer el plato más contundente y nutritivo, ideales para acompañar.
  • Usar ají panca: si quieres un sabor más ahumado y profundo, esta es una excelente opción para el aderezo.
  • Marinar el pollo previamente: con jugo de limón, ajo y sal, para intensificar el sabor antes de cocinar.
  • Incluir un toque de vino blanco: al momento de cocinar el pollo, para darle un aroma especial.

Además, si buscas una versión más ligera, puedes optar por cocinar el pollo al vapor o al horno y luego preparar un guiso de arvejas por separado para servir juntos. Esta opción es ideal para quienes cuidan su alimentación pero no quieren renunciar al sabor.

Beneficios nutricionales del pollo con arvejas

Este plato no solo es delicioso, sino que también es muy nutritivo. El pollo es una fuente excelente de proteínas magras, fundamentales para el desarrollo muscular y el mantenimiento del organismo. Por su parte, las arvejas aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales como el hierro y el ácido fólico.

Además, al combinarse con ingredientes frescos como el tomate, la cebolla y el ají, se enriquece con antioxidantes y compuestos que benefician la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. Preparar este plato en casa te asegura controlar la calidad y cantidad de ingredientes, evitando excesos de grasas o sodio que pueden encontrarse en preparaciones industriales.

Cómo acompañar el pollo con arvejas para una comida completa

Para que tu almuerzo o cena sea equilibrado y delicioso, es importante elegir bien los acompañamientos. El arroz blanco es la opción clásica y más popular, pues su sabor neutro permite que el guiso destaque. También puedes optar por un arroz graneado con un toque de ajo para potenciar el sabor.

Si prefieres algo más saludable, un puré de papas o camote puede ser una excelente alternativa. Su textura cremosa combina muy bien con el guiso y aporta carbohidratos complejos para una energía duradera. Una ensalada fresca con lechuga, tomate y cebolla también es ideal para darle frescura y un contraste agradable.

Para quienes disfrutan de un toque más tradicional, el tallarin saltado o una porción de quinua cocida pueden complementar perfectamente esta preparación, haciendo que la experiencia gastronómica sea completa y satisfactoria.

Errores comunes al preparar este plato y cómo evitarlos

Aunque esta preparación es sencilla, existen algunos errores frecuentes que pueden afectar el resultado final. Uno de ellos es no dorar bien el pollo al inicio, lo que puede hacer que la carne quede seca o sin sabor. La recomendación es no apresurar este paso y asegurarse que el pollo tome un color dorado parejo.

Otro error común es cocinar las arvejas desde el principio junto con el pollo, lo que puede hacer que pierdan su textura y se vuelvan demasiado blandas. Por eso, es mejor agregarlas en los últimos minutos de cocción para mantener su frescura y color vibrante.

También es importante no excederse con el líquido, ya que el guiso puede quedar aguado. Lo ideal es ir controlando la cantidad de caldo y permitir que se reduzca lentamente para obtener una salsa espesa y sabrosa.

Por qué esta receta sigue siendo un clásico en las cocinas peruanas

El pollo con arvejas es un ejemplo claro de cómo la cocina peruana sabe combinar ingredientes sencillos para crear platos llenos de sabor y tradición. Este guiso representa la esencia de la comida casera, donde el amor y el tiempo dedicado a la preparación se reflejan en cada bocado.

Además, su versatilidad y facilidad para adaptarse a distintos gustos y ocasiones lo hacen un favorito indiscutible en los hogares peruanos. No importa si es un almuerzo cotidiano o una reunión especial, este platillo siempre tiene un lugar en la mesa.

Por estas razones, aprender a preparar esta receta en casa no solo es un deleite para el paladar, sino también una manera de preservar y compartir la riqueza culinaria del Perú con las nuevas generaciones.

Tips finales para que tu guiso quede inolvidable

Para cerrar con broche de oro, aquí te dejamos algunos consejos prácticos que harán que tu pollo con arvejas destaque por su sabor y presentación:

  • Usa ingredientes frescos: nada supera el sabor de productos recién comprados.
  • Controla la temperatura: evita cocinar a fuego muy alto para que los sabores se integren mejor.
  • No olvides el toque de hierbas: el cilantro o perejil picado al final realza el aroma y color del plato.
  • Prueba y ajusta la sazón: cada cocina y paladar es diferente, así que ve probando y adaptando.
  • Deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.

Con estos secretos y la guía detallada que te hemos brindado, ya estás listo para preparar un guiso de pollo con arvejas que hará las delicias de toda tu familia y amigos. ¡Anímate a cocinar este clásico peruano y disfruta de un pedacito de nuestra rica tradición culinaria en tu mesa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *