Carne

Receta de pepián de pollo tradicional paso a paso

Descubre el auténtico sabor del pepián de pollo tradicional

El pepián de pollo es uno de los platillos más emblemáticos y queridos de la gastronomía peruana. Esta preparación, que tiene sus raíces en la fusión de ingredientes andinos y españoles, se caracteriza por su salsa espesa y llena de sabor, que envuelve tiernos trozos de pollo en una combinación de especias, hierbas y vegetales. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar esta delicia en tu propia cocina, con técnicas y consejos que te ayudarán a lograr un resultado espectacular, digno de cualquier mesa peruana.

¿Qué es el pepián y por qué es tan especial?

Antes de sumergirnos en la preparación, es importante entender qué hace tan especial a esta receta. El pepián es una guiso tradicional que se destaca por su salsa única, elaborada a base de ingredientes que aportan textura y un sabor profundo, como el maní tostado, ají amarillo, y hierbas aromáticas. A diferencia de otros guisos, su consistencia es espesa y su sabor es equilibrado entre lo dulce, lo picante y lo salado. Además, el uso del pollo le da una textura suave y jugosa que complementa perfectamente la salsa.

Ingredientes necesarios para preparar pepián de pollo al estilo tradicional

Para lograr un plato con la autenticidad y riqueza del pepián clásico, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te mencionamos los elementos esenciales para esta preparación:

  • 1 kg de pollo (puede ser presas con hueso para mayor sabor)
  • 100 gramos de maní tostado y molido (puedes usar maní natural y tostarlo en casa)
  • 2 ajíes amarillos (limpios y sin semillas para controlar el picante)
  • 1 cebolla grande picada finamente
  • 3 dientes de ajo machacados
  • 1 tomate maduro pelado y picado
  • 1 taza de caldo de pollo (preferiblemente casero)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 ramita de hierbabuena
  • 1 ramita de perejil
  • Sal y pimienta al gusto
  • Comino una pizca
  • 1 papa amarilla (opcional, para acompañar)

Preparación paso a paso para un pepián de pollo lleno de sabor

Ahora que tienes todo listo, es momento de comenzar con la elaboración. El proceso puede parecer laborioso, pero siguiendo cada paso con paciencia y cuidado, el resultado será un plato exquisito que deleitará a todos tus comensales.

1. Limpieza y preparación del pollo

Lo primero es lavar bien las presas de pollo y retirar cualquier exceso de grasa o piel que no deseemos. Si prefieres, puedes cortar el pollo en trozos medianos para que se cocine de manera uniforme. Luego, sazona con sal, pimienta y una pizca de comino, dejando reposar mientras preparamos la salsa.

2. Elaboración de la base de la salsa

En una sartén grande o olla, calienta el aceite vegetal a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Incorpora el ajo machacado y continúa cocinando por unos minutos para que libere su aroma. Agrega el tomate picado y cocina hasta que se forme una especie de pulpa espesa, removiendo constantemente para evitar que se pegue.

3. Preparación del ají amarillo

Mientras tanto, en una olla pequeña, hierve los ajíes amarillos hasta que estén suaves. Luego, retira las semillas y la venas para reducir el picor, y licúa junto con un poco de caldo de pollo hasta obtener una pasta homogénea. Esta mezcla será la base del sabor característico del guiso.

4. Incorporación del maní molido

Agrega el maní tostado y molido a la base de cebolla, ajo y tomate. Revuelve bien para que se integre y empiece a formar una salsa espesa. Este paso es crucial porque el maní le dará la textura cremosa y el sabor único que diferencia este plato de otros guisos.

5. Cocción del pollo en la salsa

Introduce las presas de pollo en la olla con la salsa y mezcla para que se cubran bien. Vierte la pasta de ají amarillo y el caldo de pollo restante. Añade las ramitas de hierbabuena y perejil para aromatizar. Tapa la olla y deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente 40 minutos o hasta que el pollo esté tierno y la salsa haya reducido y espesado.

6. Ajuste final de sazón y presentación

Prueba la salsa y ajusta la sal y pimienta según tu preferencia. Si la salsa está muy espesa, puedes agregar un poco más de caldo o agua caliente para lograr la consistencia deseada. Retira las ramitas de hierbas antes de servir.

Consejos para acompañar y disfrutar este platillo tradicional

El pepián suele servirse acompañado de arroz blanco y papas sancochadas o al vapor. La papa amarilla, con su sabor dulce y textura cremosa, es ideal para complementar la intensidad de la salsa. Además, un poco de cancha serrana (maíz tostado) puede agregar un toque crocante que contrasta muy bien con la suavidad del guiso.

Quizás también te interese:  Receta de tartaletas de pollo fáciles y deliciosas para cualquier ocasión

Para los amantes de la bebida, un vaso de chicha morada fría o una cerveza bien helada son perfectos para acompañar y equilibrar los sabores del plato.

Variaciones populares para darle un toque diferente al pepián

Si bien la versión tradicional es la más apreciada, existen variantes que puedes probar para sorprender a tus invitados o adaptar la receta a tus gustos personales:

  • Pepián con carne de res: usando cortes suaves y cocinándolos lentamente para que absorban la salsa.
  • Versión vegetariana: sustituyendo el pollo por hongos o verduras como zapallo y choclo, manteniendo la esencia del pepián.
  • Incorporación de hierbas andinas: como el huacatay, que aporta un aroma especial y diferente.
  • Uso de diferentes tipos de ají: para ajustar el nivel de picante y darle un perfil de sabor único.
Quizás también te interese:  Receta de pollo criollo fácil y auténtica para preparar en casa

Importancia cultural y tradición detrás de este plato peruano

Más allá de su sabor exquisito, esta preparación representa un vínculo con las raíces y la historia de la cocina peruana. En muchas regiones del país, el pepián es parte de celebraciones familiares, festividades y momentos especiales. Su preparación, que se transmite de generación en generación, es un acto de amor y respeto por la tradición culinaria.

Además, el uso de ingredientes autóctonos como el ají amarillo y el maní refleja la riqueza agrícola del Perú, que combina productos del mar, la sierra y la selva para crear platos únicos en el mundo.

Errores comunes al preparar esta receta y cómo evitarlos

Para que tu guiso quede perfecto, ten en cuenta estos consejos y evita los siguientes errores:

  • No tostar el maní: Esto reduce el sabor y la textura que aporta a la salsa.
  • Usar ají amarillo sin quitar semillas: Puede resultar demasiado picante y amargo.
  • Cocinar el pollo a fuego muy alto: Esto puede secar la carne y hacer que la salsa se queme o se pegue.
  • No dejar reducir la salsa lo suficiente: La consistencia es clave para que el pepián tenga su textura característica.

El pepián en la actualidad: una joya de la cocina peruana en 2025

En este año, la gastronomía peruana continúa consolidándose como una de las más importantes a nivel mundial, y platos como el pepián mantienen su relevancia tanto en hogares como en restaurantes de alta cocina. La búsqueda por ingredientes orgánicos y técnicas tradicionales ha revitalizado esta preparación, que ahora también se presenta en versiones innovadoras, sin perder su esencia.

Si quieres disfrutar de un plato que combina historia, sabor y cultura, no dudes en preparar este guiso en tu casa. Sorprenderás a tus invitados con un platillo que no solo satisface el paladar, sino que también conecta con la identidad peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *