Blog

Receta de pepas caseras: paso a paso para preparar las mejores galletas

Cómo preparar pepas caseras: el paso a paso para unas galletas inolvidables

Si alguna vez te has preguntado cómo hacer pepas caseras que sean suaves, dulces y con ese relleno de mermelada que enamora, estás en el lugar indicado. Las pepas son unas galletas tradicionales que forman parte del repertorio culinario peruano y que suelen disfrutarse en cualquier momento del día, ya sea con un café, un té o simplemente para saciar ese antojo dulce. En este artículo te enseñaremos un método detallado y sencillo para que prepares estas deliciosas galletas en casa, logrando una textura perfecta y un sabor que se siente como hecho por manos expertas.

¿Qué son las pepas y por qué son tan populares en Perú?

Las pepas son un tipo de galleta típica peruana, reconocidas por su forma redonda con un hueco en el centro, que se rellena con mermelada, generalmente de guayaba o membrillo. Este detalle las hace visualmente atractivas y les aporta un contraste de texturas y sabores que encanta a grandes y chicos. La masa de estas galletas suele ser suave, ligeramente dulce y con un toque mantecoso, ideal para acompañar bebidas calientes o simplemente disfrutarlas solas.

La popularidad de estas galletas radica en su versatilidad y en la posibilidad de personalizarlas con diferentes tipos de mermeladas o incluso rellenos de dulce de leche, creando combinaciones que se adaptan a todos los gustos. Además, prepararlas en casa permite controlar la calidad de los ingredientes y experimentar con sabores y texturas, logrando resultados que nada tienen que envidiar a las pepas comerciales.

Ingredientes para unas pepas caseras irresistibles

Para obtener un resultado óptimo, es fundamental seleccionar ingredientes de calidad y en las proporciones adecuadas. Aquí te dejamos la lista básica para que puedas iniciar esta aventura culinaria:

  • Harina de trigo (aproximadamente 350 gramos)
  • Mantequilla sin sal (150 gramos, a temperatura ambiente)
  • Azúcar granulada (100 gramos)
  • Huevos (1 unidad, preferentemente a temperatura ambiente)
  • Esencia de vainilla (1 cucharadita)
  • Polvo de hornear (1 cucharadita)
  • Sal (una pizca)
  • Mermelada de guayaba (o de tu preferencia, cantidad suficiente para rellenar)

Estos ingredientes son la base para conseguir unas galletas con la textura y sabor ideales. Si deseas, puedes experimentar con mermeladas de fresa, durazno o membrillo, que también son muy comunes en la gastronomía peruana.

Preparación detallada para pepas caseras perfectas

Ahora sí, llegó el momento de ponernos manos a la obra. La preparación de estas galletas requiere paciencia y dedicación, pero el resultado vale cada minuto invertido.

Primero, comienza por batir la mantequilla junto con el azúcar granulada hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea. Este paso es crucial porque la textura de la masa dependerá mucho de cómo se integren estos dos ingredientes. Te recomendamos usar una batidora eléctrica para facilitar el proceso y conseguir un resultado más uniforme.

Luego, añade el huevo y la esencia de vainilla a la mezcla anterior, incorporándolos poco a poco para que se integren bien. La esencia de vainilla es fundamental para darle ese aroma característico y un sabor más profundo a las galletas.

Después, en un recipiente aparte, tamiza la harina junto con el polvo de hornear y la pizca de sal. Esto ayudará a que la masa quede más aireada y suave, evitando grumos o partes densas.

Ahora, incorpora gradualmente la mezcla de harina a la mezcla húmeda (mantequilla, azúcar, huevo y vainilla), y comienza a amasar con las manos o con una espátula hasta obtener una masa suave y homogénea. Es importante no trabajarla demasiado para que las galletas no queden duras. Si la masa está muy pegajosa, puedes agregar un poco más de harina, pero con cuidado de no excederte.

Una vez lista la masa, envuélvela en papel film y refrigérala por al menos 30 minutos. Esto facilitará el manejo posterior y ayudará a que las galletas mantengan su forma durante la cocción.

Formando y rellenando las galletas paso a paso

Transcurrido el tiempo de reposo, precalienta tu horno a 180 grados Celsius. Mientras el horno alcanza la temperatura adecuada, estira la masa sobre una superficie ligeramente enharinada con un rodillo, hasta obtener un grosor aproximado de medio centímetro.

Con un cortador redondo (puede ser un vaso o un molde especial para galletas), corta círculos de masa y colócalos en una bandeja para horno previamente engrasada o cubierta con papel manteca. Para darle la forma característica de las pepas, utiliza un cortador más pequeño o una boquilla para hacer un hueco en el centro de cada círculo, cuidando que el borde quede intacto para contener el relleno.

En este momento, coloca una cucharadita de mermelada en el centro de cada galleta, rellenando el hueco cuidadosamente para que no se derrame durante la cocción. Puedes usar mermelada casera o comprada, lo importante es que tenga una consistencia espesa para que no se escurra.

Finalmente, lleva la bandeja al horno y hornea las galletas por un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos, o hasta que los bordes empiecen a dorarse ligeramente. Es importante no excederse en el tiempo para evitar que las pepas queden duras.

Consejos para mejorar tus galletas caseras

  • Controla la temperatura del horno: Cada horno es distinto, por lo que te recomendamos vigilar las galletas a partir de los 12 minutos para evitar que se quemen.
  • Usa mantequilla de calidad: Esto influirá directamente en la textura y sabor final de las pepas.
  • Experimenta con rellenos: Aunque la mermelada de guayaba es la más tradicional, el dulce de leche o mermeladas de frutas tropicales como la lúcuma o maracuyá pueden darle un toque especial.
  • Refrigera la masa: Nunca omitas este paso, ya que facilita el manejo y mejora la textura de las galletas.
  • Decora a tu gusto: Puedes espolvorear azúcar impalpable sobre las pepas ya horneadas para un acabado más vistoso.

Variantes y adaptaciones para las pepas tradicionales

Si te gusta innovar en la cocina, existen muchas formas de adaptar esta receta clásica. Por ejemplo, puedes incorporar ralladura de limón o naranja a la masa para aportar un aroma cítrico que combina muy bien con la mermelada. Otra opción es usar harina integral o una mezcla de harinas para hacer la receta un poco más saludable y con un sabor diferente.

Quizás también te interese:  Receta de anisados caseros: paso a paso para preparar en casa

Además, para quienes prefieren opciones sin gluten, es posible utilizar harinas alternativas como la de arroz o almendra, ajustando las cantidades y la textura de la masa para que quede manejable y suave. También puedes preparar rellenos caseros utilizando frutas frescas y azúcar, cocinándolas hasta obtener una mermelada natural, sin conservantes ni colorantes.

¿Por qué hacer pepas en casa en lugar de comprarlas?

Preparar estas galletas en casa no solo es una actividad gratificante, sino que también te permite controlar cada ingrediente que usas, asegurando la calidad y frescura de cada bocado. Además, cocinar en familia o con amigos puede ser una experiencia divertida y educativa, especialmente para los más pequeños, quienes pueden aprender sobre la tradición culinaria peruana mientras disfrutan del proceso.

Al hacer pepas caseras, evitas aditivos, conservantes y excesos de azúcar que a menudo contienen las versiones comerciales. También puedes adaptar la receta para personas con necesidades alimenticias especiales, como reducir el azúcar o utilizar ingredientes orgánicos y naturales.

Almacenamiento y conservación para mantener la frescura

Una vez horneadas, es importante dejar que las galletas se enfríen completamente antes de guardarlas. Para conservar su frescura y textura, almacénalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. De esta manera, podrán mantenerse en buen estado por varios días, ideales para disfrutar en cualquier momento.

Si deseas prolongar su vida útil, puedes refrigerarlas o incluso congelarlas, separándolas con papel manteca para evitar que se peguen. Cuando las descongeles, estarán listas para ser disfrutadas con todo su sabor y textura.

Disfruta de la tradición peruana en tu mesa

Las pepas son más que simples galletas; representan un pedacito de la cultura peruana que puedes llevar a tu hogar con esta sencilla pero deliciosa preparación. Con esta guía detallada y consejos útiles, estás listo para sorprender a tus familiares y amigos con unas galletas caseras que evocan recuerdos y crean nuevos momentos especiales.

No esperes más para preparar estas maravillas dulces y compartir el sabor único de la repostería peruana. ¡Manos a la masa y buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *