Blog

Receta de mondongo con garbanzos fácil y tradicional para preparar en casa

Disfruta de un delicioso mondongo con garbanzos al estilo casero peruano

El mondongo con garbanzos es uno de esos platillos emblemáticos que reflejan la riqueza culinaria del Perú. Este guiso tradicional, cargado de sabor y texturas, es una opción perfecta para compartir en familia o sorprender a tus invitados con un plato contundente y lleno de historia. Si estás buscando una receta sencilla, pero que mantenga toda la esencia del mondongo peruano, aquí te contamos cómo prepararla paso a paso para que puedas disfrutarlo en la comodidad de tu hogar.

¿Qué es el mondongo con garbanzos y por qué es tan especial?

En la gastronomía peruana, el mondongo es un guiso elaborado principalmente con tripas de res, que se cocina lentamente hasta obtener una textura suave y un sabor profundo. La combinación con garbanzos no solo aporta un contraste interesante en la textura, sino que también enriquece el plato con proteínas vegetales y un sabor único. Además, el mondongo es un platillo muy nutritivo, ideal para días fríos o para aquellos momentos en los que se busca una comida reconfortante y casera.

Este plato tiene una larga tradición en las regiones del Perú, especialmente en la costa y la sierra, donde las familias lo preparan en ocasiones especiales o simplemente para disfrutar de un almuerzo contundente. La clave está en el cuidado de la cocción del mondongo y en la mezcla adecuada de especias que le dan ese toque característico.

Ingredientes necesarios para preparar mondongo con garbanzos al estilo tradicional

Antes de entrar en la preparación, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te mostramos los elementos básicos para que tu receta sea un éxito:

  • 1 kg de mondongo limpio (tripas de res bien lavadas)
  • 250 gramos de garbanzos remojados desde la noche anterior
  • 2 cebollas rojas picadas finamente
  • 3 dientes de ajo molidos
  • 1 ají amarillo sin venas y picado
  • 1 tomate grande pelado y picado
  • 1 taza de zapallo cortado en cubos pequeños
  • 1 taza de habas frescas (opcional, pero recomendado)
  • 1 ramita de hierbabuena
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Comino molido una pizca
  • 1 taza de caldo de carne o agua
  • Aceite vegetal para sofreír

Preparación paso a paso: cómo hacer un mondongo con garbanzos fácil y tradicional

Lo primero que debes hacer es asegurarte que el mondongo esté bien limpio. Esto es fundamental para evitar sabores desagradables y garantizar una textura óptima. Para ello, lava el mondongo varias veces con agua y un poco de vinagre, luego enjuágalo bien. Puedes hervirlo en agua con sal y un trozo de limón por unos minutos para eliminar impurezas y olores fuertes. Después, escúrrelo y córtalo en trozos medianos.

En una olla grande, coloca el mondongo junto con los garbanzos remojados, la hoja de laurel y suficiente agua para cubrirlos. Cocina a fuego medio-alto hasta que el mondongo esté suave, lo que puede tomar entre 1.5 a 2 horas. Es importante ir retirando la espuma que se forma en la superficie para mantener el caldo limpio y claro.

Mientras se cocina el mondongo y los garbanzos, en una sartén aparte calienta un poco de aceite vegetal. Añade la cebolla roja picada y sofríela hasta que esté transparente. Luego, incorpora el ajo molido y el ají amarillo, removiendo constantemente para que no se quemen y liberen todo su aroma.

Agrega el tomate picado y cocina a fuego medio hasta que el tomate se deshaga y forme una salsa espesa. Este aderezo será la base del sabor del guiso, así que tómate tu tiempo para que quede bien concentrado.

Cuando el mondongo y los garbanzos estén casi listos, añade el zapallo y las habas al caldo. Estos ingredientes aportan dulzura y frescura al plato. Incorpora también la salsa de ají, tomate y cebolla que preparaste previamente. Mezcla bien y deja que todo se cocine junto por unos 15 a 20 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.

Rectifica la sal, pimienta y agrega una pizca de comino molido para intensificar los sabores. Si el caldo está muy espeso, puedes añadir un poco más de agua o caldo de carne para ajustar la consistencia a tu gusto.

Finalmente, antes de servir, agrega la ramita de hierbabuena para darle un aroma fresco y característico. Retira la hierbabuena justo antes de llevar el mondongo a la mesa.

Consejos para lograr un mondongo con garbanzos espectacular

  • Remojar bien los garbanzos desde la noche anterior para que se ablanden y se cocinen más rápido.
  • Limpiar cuidadosamente el mondongo para evitar olores y sabores fuertes no deseados.
  • Cocinar a fuego lento para que el mondongo quede suave y tierno, sin perder su textura característica.
  • Usar ingredientes frescos y de calidad, especialmente el ají amarillo, que es esencial para darle el toque peruano auténtico.
  • Dejar reposar el guiso unos minutos antes de servir para que los sabores se integren mejor.

Variantes populares y complementos para acompañar tu guiso casero

Existen diversas formas de preparar este plato tradicional, adaptándolo a los gustos personales o a lo que tengas disponible en casa. Algunas familias peruanas incluyen un poco de papa blanca o yuca para darle más cuerpo al guiso. Otros prefieren añadir un toque de ají panca para intensificar el sabor.

En cuanto a los acompañamientos, el mondongo con garbanzos suele servirse con arroz blanco graneado o con una porción de tallarines al aceite. También es común acompañarlo con una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla para balancear la contundencia del plato.

Para quienes disfrutan de un toque picante extra, un poco de salsa de rocoto al lado puede ser la opción perfecta para realzar cada bocado.

El valor cultural y social del mondongo en la mesa peruana

Más allá de ser un plato delicioso, el mondongo con garbanzos representa un momento de unión familiar y celebración en muchas regiones del Perú. Su preparación, que puede llevar varias horas, invita a compartir el proceso y la historia detrás de la receta entre generaciones.

En las reuniones familiares, especialmente durante los fines de semana o celebraciones, el mondongo es un símbolo de la gastronomía casera que une a todos alrededor de la mesa. Este guiso también es apreciado por su capacidad para alimentar y reconfortar, haciendo que cada porción sea un acto de cariño y tradición.

¿Por qué preparar mondongo en casa es una excelente idea en 2025?

En la actualidad, con el auge de la cocina casera y el interés por mantener vivas las tradiciones gastronómicas, preparar un guiso como este es una excelente forma de conectar con nuestras raíces peruanas. Además, cocinar en casa te permite controlar la calidad de los ingredientes, adaptarlo a tus preferencias y disfrutar de una comida saludable y nutritiva.

La receta que te hemos compartido es fácil de seguir, no requiere ingredientes difíciles de conseguir y puede ser un plan ideal para compartir en familia o con amigos. Así, el mondongo con garbanzos se mantiene vigente, no solo como un plato delicioso sino también como un legado cultural que perdura en el tiempo.

Quizás también te interese:  Receta de yuquitas: cómo preparar un plato tradicional fácil y delicioso

Palabras finales para animarte a preparar este plato tradicional

Si te animas a preparar este guiso, recuerda que la paciencia y el amor en la cocina son fundamentales. El mondongo con garbanzos es un plato que recompensa el esfuerzo con un sabor inigualable y una experiencia gastronómica llena de historia.

No dudes en experimentar con las cantidades y especias, adaptando la receta a tu gusto, pero sin perder ese toque auténtico que lo hace tan especial. Así, cada vez que prepares este platillo, estarás contribuyendo a mantener viva una de las joyas de la cocina peruana.

¡Anímate a cocinar y disfruta de un mondongo con garbanzos casero que te hará sentir el calor y la tradición de Perú en cada bocado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *