Blog

Receta de menestrón ecuatoriano: cómo preparar este plato tradicional paso a paso

Descubre cómo preparar el auténtico menestrón ecuatoriano paso a paso

El menestrón ecuatoriano es uno de esos platos tradicionales que conjugan la riqueza de ingredientes frescos y el sabor casero que todos apreciamos en la gastronomía latinoamericana. Este guiso nutritivo y reconfortante se ha ganado un lugar especial en las cocinas de Ecuador y se ha difundido a lo largo de los años en diversos países de la región, incluyendo Perú. Si buscas una receta completa, con ingredientes sencillos y un proceso detallado, estás en el lugar indicado.

En este artículo te enseñaremos cómo preparar este delicioso plato, con un enfoque en la técnica y los ingredientes típicos que caracterizan al menestrón. Además, entenderás la importancia cultural y nutricional que tiene este guiso, perfecto para compartir en familia o en reuniones especiales.

¿Qué es el menestrón ecuatoriano?

El menestrón es una sopa espesa, cargada de verduras, legumbres y carne, que se cocina lentamente para lograr un sabor intenso y equilibrado. En Ecuador, este plato tradicional se caracteriza por el uso de ingredientes locales como el choclo (maíz tierno), papas, zanahorias, y la famosa alverja (arveja o guisante), además de carne de res o pollo, dependiendo de la preferencia. Se trata de un plato muy completo, que aporta proteínas, fibras y vitaminas esenciales.

Esta preparación es ideal para los días fríos o para cuando se desea una comida reconfortante y saludable. La combinación de verduras y legumbres hace que sea una opción perfecta para quienes buscan mantener una dieta equilibrada sin sacrificar el sabor.

Ingredientes esenciales para un menestrón tradicional

Para elaborar una versión auténtica y sabrosa, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te detallamos los componentes básicos que necesitarás:

  • Carne de res cortada en trozos pequeños (puede ser osobuco o cualquier carne con hueso para dar sabor)
  • Choclo desgranado (maíz tierno)
  • Arvejas (alverjas verdes)
  • Papas peladas y cortadas en cubos
  • Zanahorias en rodajas o cubos
  • Tomate picado o licuado
  • Cebolla picada finamente
  • Ajo machacado
  • Apio picado
  • Caldo de res o agua
  • Arroz (opcional, para quienes desean un menestrón más contundente)
  • Hierbas frescas como culantro o perejil
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para sofreír

Preparación detallada: paso a paso para un menestrón lleno de sabor

La clave para lograr un menestrón ecuatoriano exquisito está en la correcta preparación y cocción de cada ingrediente. Vamos a desglosar el proceso para que puedas replicarlo sin complicaciones:

1. Sofrito base: Comienza calentando un poco de aceite en una olla grande. Añade la cebolla picada, el ajo machacado y el apio. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el aroma del ajo se libere, lo que suele tardar unos 5 minutos. Este paso es fundamental para crear la base aromática del guiso.

2. Cocción de la carne: Incorpora la carne de res troceada y sofríe junto con el sofrito. Es importante sellar bien la carne para que conserve sus jugos y aporte un sabor profundo al caldo. Cocina durante unos 10 minutos, revolviendo ocasionalmente para que la carne se dore de manera uniforme.

3. Añadir el tomate: Agrega el tomate picado o licuado y mezcla bien. Cocina por unos minutos hasta que el tomate se reduzca y se integre al sofrito, formando una especie de salsa que dará color y sabor al menestrón.

4. Incorporar verduras y legumbres: Es momento de agregar las papas, zanahorias, choclo y arvejas. Si decides usar arroz, este es el momento para añadirlo también. Vierte suficiente caldo de res o agua para cubrir todos los ingredientes, aproximadamente 2 litros, dependiendo del tamaño de tu olla y la cantidad de comida que desees preparar.

5. Cocción lenta: Deja que el menestrón hierva a fuego medio-bajo. Tapa la olla y permite que se cocine por alrededor de 1 hora, o hasta que la carne esté tierna y las verduras cocidas pero firmes. Durante la cocción, revisa de vez en cuando y añade más líquido si es necesario para mantener la consistencia deseada.

6. Ajuste final: Cuando el guiso esté casi listo, prueba la sal y pimienta, y corrige según tu gusto. Añade las hierbas frescas picadas para darle un toque aromático y fresco. Deja reposar unos minutos antes de servir.

Consejos para un menestrón ecuatoriano perfecto

Preparar este plato tradicional puede parecer sencillo, pero hay algunos detalles que marcan la diferencia entre un guiso común y uno espectacular:

  • Utiliza ingredientes frescos: La frescura de las verduras y legumbres impacta directamente en el sabor y la textura final del menestrón.
  • Elige carne con hueso: Como el osobuco, para aportar un caldo más rico y gelatinizado.
  • No olvides el sofrito: Es la base de sabor que hará que el guiso sea irresistible.
  • Cocina a fuego lento: La paciencia es clave para que todos los ingredientes se integren y los sabores se intensifiquen.
  • Personaliza el menestrón: Puedes agregar otros vegetales como zapallo, habas o incluso un toque de ají para darle un toque picante tradicional de la región.

Variaciones y adaptaciones para diferentes gustos

Si bien el menestrón ecuatoriano tiene una base tradicional, su versatilidad permite que lo adaptes a tus preferencias o ingredientes disponibles. Por ejemplo, puedes optar por una versión vegetariana, eliminando la carne y aumentando la cantidad de legumbres y verduras. Otra opción es preparar un menestrón con pollo, que suele ser más suave y ligero.

Para quienes disfrutan de un plato más sustancioso, agregar arroz o fideos cortos es una excelente alternativa. También puedes experimentar con diferentes hierbas aromáticas, como orégano o tomillo, para darle un toque personal.

El valor nutricional del menestrón tradicional

Este guiso no solo es delicioso, sino que también es una fuente importante de nutrientes. Gracias a la combinación de carne, verduras y legumbres, aporta:

  • Proteínas de alta calidad
  • Fibra dietética que ayuda a la digestión
  • Vitaminas como la A, C y del complejo B
  • Minerales esenciales como hierro, potasio y zinc
  • Antioxidantes provenientes de las verduras frescas

Por estas razones, el menestrón es una excelente opción para mantener una alimentación balanceada y saludable, además de ser un plato reconfortante para compartir en cualquier ocasión.

Quizás también te interese:  Receta de huevos benedictinos: cómo preparar este clásico desayuno paso a paso

Cómo servir y acompañar el menestrón ecuatoriano

Este plato tradicional se suele servir caliente, acompañado de una porción de arroz blanco o pan fresco, ideal para disfrutar al máximo de su caldo. En Ecuador, es común acompañarlo con ají o salsas picantes para realzar el sabor. También puedes incluir una ensalada fresca para equilibrar la comida.

Si deseas darle un toque más casero y tradicional, un vaso de jugo natural de frutas tropicales, como maracuyá o naranjilla, complementa perfectamente la experiencia gastronómica.

Quizás también te interese:  Receta de churros rellenos fáciles y deliciosos para preparar en casa

Recomendaciones finales para preparar menestrón en casa

Al momento de preparar este plato en casa, recuerda que la clave está en la paciencia y en la calidad de los ingredientes. El menestrón ecuatoriano es una receta que invita a la familia a reunirse alrededor de la mesa y disfrutar de un momento cálido y delicioso.

Si te animas a preparar esta receta, verás que no solo estarás deleitando tu paladar, sino que también estarás honrando una tradición culinaria que ha trascendido fronteras y generaciones.

Quizás también te interese:  Receta de bistec encebollado fácil y deliciosa para preparar en casa

¡Anímate a cocinar este plato emblemático y descubre por qué el menestrón es uno de los tesoros gastronómicos de Ecuador y la región andina!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *