Receta de empanada gallega tradicional: paso a paso fácil y casera
Deliciosa preparación casera: empanada tradicional de Galicia paso a paso
Si buscas una opción culinaria que combine tradición, sabor y facilidad para preparar en casa, la empanada gallega auténtica es una excelente elección. Esta especialidad originaria del noroeste de España se ha convertido en un platillo muy apreciado en diversas partes del mundo, incluido nuestro Perú, donde valoramos la fusión de culturas y sabores.
La empanada gallega tradicional es un manjar que se caracteriza por su masa suave y dorada, rellena de ingredientes frescos y jugosos, típicamente de atún, aunque existen variantes con carne, mariscos o verduras. En este artículo te enseñaremos a preparar una versión casera y sencilla, perfecta para compartir en reuniones familiares o simplemente para disfrutar en casa con un toque especial.
¿Qué es la empanada gallega y qué la hace tan especial?
Antes de entrar en materia con los ingredientes y la elaboración, es importante comprender qué distingue a esta preparación de otras empanadas. La empanada gallega se diferencia principalmente por su masa, que es más gruesa y esponjosa que la masa típica de empanadas criollas o peruanas. Además, el relleno suele ser abundante y bien condimentado, lo que le confiere un sabor profundo y equilibrado.
Otra característica fundamental es que la empanada se hornea en forma de torta o pastel grande, que luego se corta en porciones, a diferencia de las empanadas individuales. Esto la convierte en un platillo ideal para compartir y también para conservar en el refrigerador o congelar para consumo posterior.
Ingredientes para la masa tradicional
Para lograr una masa casera con la textura adecuada, necesitarás:
- 500 gramos de harina de trigo (de preferencia todo uso, para una masa suave)
- 100 ml de aceite de oliva extra virgen, que aporta sabor y humedad
- 200 ml de agua tibia, para activar la levadura
- 25 gramos de levadura fresca o 7 gramos de levadura seca
- 1 cucharadita de sal, para resaltar el sabor
- 1 huevo, que ayudará a dar color y textura a la masa
- 1 cucharadita de azúcar, para activar la levadura y equilibrar sabores
Ingredientes para el relleno clásico de atún
El relleno es el alma de esta preparación. Para la receta tradicional que haremos, los ingredientes son:
- 2 latas de atún en aceite, bien escurrido
- 2 cebollas grandes, picadas finamente
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras pequeñas
- 2 tomates maduros, pelados y picados en cubitos
- 2 dientes de ajo, picados o machacados
- 100 ml de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de pimentón dulce (paprika), para darle color y sabor
- Opcional: un poco de perejil fresco, para un toque aromático
Preparación de la masa: paso a paso detallado
El primer paso para lograr una empanada gallega casera y deliciosa es preparar la masa con cuidado. Comienza disolviendo la levadura fresca en el agua tibia junto con la cucharadita de azúcar. Deja reposar por aproximadamente 10 minutos, hasta que la mezcla comience a burbujear, señal de que la levadura está activa.
En un bol grande, tamiza la harina junto con la sal para que la masa quede aireada y uniforme. Haz un hueco en el centro y vierte el aceite de oliva, el huevo y la mezcla de levadura. Comienza a integrar todos los ingredientes con una cuchara de madera o con las manos limpias, incorporando poco a poco la harina hacia el centro.
Cuando la masa comience a formarse, trasládala a una superficie limpia y espolvoreada con harina. Amasa vigorosamente durante unos 10 a 15 minutos hasta obtener una masa elástica, suave y que no se pegue a las manos. Si está muy seca, puedes añadir un poco más de agua tibia; si está muy pegajosa, espolvorea un poco más de harina.
Una vez lista, forma una bola y colócala en un bol ligeramente aceitado. Cubre con un paño limpio y deja reposar en un lugar tibio por aproximadamente una hora, o hasta que doble su tamaño. Este paso es clave para que la masa adquiera la textura esponjosa y aireada que caracteriza a esta preparación.
Cómo preparar el relleno tradicional
Mientras la masa reposa, es momento de preparar el relleno, que es lo que le dará el sabor único a tu empanada. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada, esto puede tardar unos 10 minutos.
Agrega el ajo picado y el pimiento rojo, continúa cocinando hasta que el pimiento esté suave, aproximadamente 5 minutos más. Luego incorpora los tomates picados y cocina hasta que se forme una salsa espesa, removiendo con frecuencia para evitar que se pegue.
Es momento de añadir el atún escurrido, mezclando bien para que se integre con el sofrito. Sazona con sal, pimienta y el pimentón dulce, ajustando al gusto. Cocina por unos minutos más para que los sabores se amalgamen. Si decides usar perejil, agrégalo al final para conservar su frescura y aroma.
Montaje y horneado: la clave para un acabado perfecto
Cuando la masa haya duplicado su tamaño, divídela en dos partes, una ligeramente más grande que la otra. En una superficie enharinada, estira la parte más grande con un rodillo hasta formar un rectángulo o círculo de aproximadamente 1 cm de grosor, según el molde o bandeja que usarás.
Coloca la masa estirada sobre una bandeja para horno previamente engrasada o cubierta con papel manteca. Vierte el relleno de manera uniforme sobre la masa, dejando un margen libre en los bordes para poder sellar correctamente.
Estira la segunda porción de masa y cubre el relleno, presionando los bordes con los dedos o un tenedor para sellar bien. Puedes hacer pequeños cortes en la parte superior para permitir que escape el vapor durante el horneado y evitar que la empanada se infle demasiado.
Pincela la superficie con huevo batido para lograr un acabado dorado y brillante. Lleva al horno precalentado a 180°C (350°F) y hornea por aproximadamente 40 a 50 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente.
Consejos y trucos para una empanada casera espectacular
Para que tu empanada gallega casera quede perfecta, considera estos consejos prácticos:
- Usa ingredientes frescos y de calidad, especialmente en el relleno, para potenciar los sabores.
- No te saltes el reposo de la masa, ya que es fundamental para la textura final.
- Si prefieres un relleno más jugoso, puedes añadir un poco de tomate triturado o incluso un chorrito de vino blanco durante la cocción del sofrito.
- Para un toque peruano, incorpora ají amarillo picado finamente en el relleno, lo que aportará un sabor único y un ligero picor.
- Guarda la empanada en un recipiente hermético para mantenerla fresca, y si sobra, recalienta en horno para conservar la textura crujiente.
Variaciones populares para el relleno que puedes probar
Aunque la versión clásica con atún es la más conocida, existen muchas variantes que puedes preparar según tu gusto o disponibilidad de ingredientes. Algunas ideas incluyen:
- Carne de res o cerdo, cocida y deshilachada con cebolla y pimiento.
- Mariscos variados, como pulpo, camarones o calamares, salteados con especias.
- Relleno vegetariano con espinaca, champiñones y queso fresco.
- Mezcla de pollo y aceitunas, para un sabor más suave y tradicional.
Estas opciones permiten que la empanada gallega se adapte a diferentes paladares y ocasiones, manteniendo siempre su esencia casera y artesanal.
¿Cómo disfrutar mejor tu empanada gallega casera?
Esta preparación es ideal para acompañar con una ensalada fresca, un vaso de vino tinto o una cerveza bien fría, especialmente en días de reunión o celebraciones. En Perú, donde valoramos la convivencia familiar y el buen comer, la empanada gallega se convierte en un puente cultural que enriquece nuestras mesas.
Además, su tamaño y consistencia la hacen perfecta para llevar como lunch o para compartir en picnics y salidas al aire libre. Si te animas a preparar esta receta, notarás que no solo conquistas paladares, sino que también conectas con una tradición gastronómica profunda y llena de sabor.
Finalmente, recuerda que la cocina es un arte que se perfecciona con la práctica. No dudes en experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para hacer de esta receta un sello personal en tu repertorio culinario.