Blog

Receta de chupe de viernes: paso a paso para preparar este plato tradicional

Chupe de Viernes: Un Clásico que Enamora a los Peruanos

El chupe de viernes es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, especialmente en la costa y sierra. Este guiso, tradicionalmente preparado los días viernes, tiene una historia rica y un sabor inconfundible que combina ingredientes frescos y técnicas culinarias ancestrales con toques modernos. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar esta delicia paso a paso, para que puedas disfrutar en casa de un plato lleno de tradición y sabor.

¿Qué es el chupe de viernes?

El chupe de viernes es un guiso o sopa espesa que se caracteriza por su base cremosa y la inclusión de mariscos, papas, choclo y un toque de ají amarillo. Aunque cada región del Perú puede variar ligeramente la preparación, la esencia del plato se mantiene: una mezcla perfecta entre mariscos frescos, tubérculos andinos y un caldo sustancioso que reconforta y satisface.

Este plato es ideal para los días en que se busca una comida nutritiva y sabrosa, y es muy común encontrarlo en los mercados y restaurantes tradicionales durante el mediodía. Además, su preparación está ligada a la tradición católica de no consumir carne roja los viernes, por lo que los mariscos y pescados son protagonistas en esta receta.

Ingredientes necesarios para preparar este tradicional chupe

Quizás también te interese:  Receta de whoopies fácil y deliciosa para preparar en casa

Antes de empezar con la preparación, es fundamental contar con todos los ingredientes frescos y de calidad para lograr ese sabor auténtico que caracteriza a este plato peruano. A continuación, te detallamos los ingredientes básicos que necesitarás:

  • Papas amarillas (preferiblemente papas nativas para un sabor más intenso)
  • Choclo (maíz tierno, cortado en trozos)
  • Mariscos variados (pueden incluir camarones, conchas, calamares y pescado blanco)
  • Ají amarillo (esencial para darle el color y sabor característico)
  • Cebolla roja picada finamente
  • Ajo molido o picado
  • Leche evaporada (para darle cremosidad al chupe)
  • Queso fresco cortado en cubos
  • Huevos (generalmente se agrega un huevo duro o uno cocido en la sopa)
  • Caldo de pescado o mariscos (para potenciar el sabor)
  • Arvejas verdes (opcional, para dar textura y color)
  • Hierbas aromáticas como perejil o culantro
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para el sofrito

Preparación paso a paso para un chupe perfecto

Para lograr un chupe con el sabor auténtico y la textura ideal, es importante seguir cuidadosamente cada paso. Aquí te explicamos con detalle cómo hacerlo.

1. Sofrito base: En una olla grande, calienta un poco de aceite vegetal. Añade la cebolla roja picada y el ajo molido, cocinando a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Agrega el ají amarillo licuado o picado finamente y mezcla bien para que los sabores se integren. Este sofrito será la base que dará el sabor característico al chupe.

2. Incorporar los ingredientes sólidos: Añade las papas amarillas cortadas en cubos medianos y el choclo en trozos. Revuelve para que se impregnen del sofrito y comienza a añadir el caldo de pescado o mariscos. La cantidad de caldo debe ser suficiente para cubrir los ingredientes y permitir que la sopa tenga la consistencia cremosa pero no líquida.

3. Cocción de tubérculos y maíz: Deja cocinar a fuego medio-alto hasta que las papas y el choclo estén tiernos, aproximadamente entre 15 y 20 minutos. Durante este proceso, es importante revolver ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo y para que los sabores se mezclen adecuadamente.

4. Agregar los mariscos: Incorpora los mariscos frescos, como camarones, conchas y calamares, asegurándote de que estén limpios y sin conchas o partes no comestibles. Cocina por unos 5 a 7 minutos más, hasta que los mariscos estén bien cocidos pero aún jugosos. El pescado blanco puede agregarse en trozos para que se deshaga ligeramente y aporte sabor al caldo.

Quizás también te interese:  Receta de bolas de fraile caseras fáciles y deliciosas

5. Toque cremoso: Añade la leche evaporada poco a poco, mezclando bien para que el chupe adquiera una textura cremosa y suave. Este ingrediente es clave para lograr la característica untuosidad del plato. Ajusta la cantidad según tu preferencia de consistencia.

6. Finalización: Justo antes de apagar el fuego, agrega el queso fresco en cubos y las arvejas verdes si decidiste usarlas. Revuelve suavemente para que el queso se derrita ligeramente y las arvejas mantengan su textura. Finalmente, incorpora las hierbas aromáticas picadas y ajusta la sal y pimienta al gusto.

Si deseas, puedes añadir un huevo duro cortado en mitades o un huevo cocido en el caldo, lo que es tradicional en algunas regiones y aporta un sabor y textura adicionales.

Quizás también te interese:  Receta de Coca Cola original: ingredientes y pasos para prepararla en casa

Consejos para un chupe auténtico y delicioso

La clave para preparar un buen chupe está en la calidad de los ingredientes y en respetar los tiempos de cocción. Aquí algunos tips que te ayudarán a que tu preparación sea un éxito:

  • Usa mariscos frescos: La frescura de los mariscos es fundamental para evitar sabores desagradables y lograr un plato delicioso.
  • El ají amarillo: Puedes usar pasta de ají amarillo si no encuentras fresco, pero siempre procura que sea de buena calidad para no perder el sabor característico.
  • Paciencia en la cocción: No apresures la cocción de las papas y el choclo, ya que son la base de la textura del chupe.
  • No sobrecocines los mariscos: Estos deben quedar tiernos, no gomosos.
  • Controla la sal: Ajusta al final para evitar que quede demasiado salado.

Variaciones y acompañamientos para enriquecer tu experiencia gastronómica

Existen muchas formas de adaptar este tradicional guiso a los gustos personales o a los ingredientes disponibles. Algunas personas prefieren agregar más tipos de mariscos o incluso incluir pescado de río, mientras que otras optan por un chupe más espeso, casi como un estofado.

En la costa peruana, es común acompañar este plato con una porción de arroz blanco o con una refrescante ensalada de verduras. En la sierra, se suele servir con rodajas de queso fresco y pan casero. También es popular disfrutarlo junto a una copa de chicha morada o una cerveza artesanal local.

Beneficios nutricionales de este plato tradicional

Más allá de su sabor exquisito, esta preparación ofrece múltiples beneficios para la salud. Gracias a los mariscos, es una fuente excelente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para el corazón y el cerebro. Las papas y el choclo aportan carbohidratos complejos que brindan energía sostenida, además de vitaminas y fibra dietética.

El uso de leche evaporada y queso fresco contribuye con calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea. Las hierbas y el ají amarillo aportan antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

En conjunto, este plato no solo satisface el paladar sino que también nutre el cuerpo, siendo una excelente opción para una comida completa y balanceada.

Un plato que une tradición y sabor en cada cucharada

Preparar este guiso tradicional es mucho más que cocinar: es una experiencia que conecta con la cultura peruana y sus raíces. Cada cucharada representa la historia, el esfuerzo y la creatividad de quienes han transmitido esta receta de generación en generación. Al preparar esta delicia en casa, no solo disfrutas de un plato exquisito, sino que también honras una parte importante del patrimonio culinario del Perú.

Si aún no has probado esta maravilla, te invitamos a seguir esta guía detallada y sorprender a tu familia y amigos con un chupe lleno de sabor, tradición y cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *