Receta de chupe de olluco: guía fácil para preparar este plato tradicional peruano
Chupe de olluco: un clásico andino que no puede faltar en tu mesa
En el vasto universo gastronómico del Perú, existen platos que representan la riqueza cultural y la diversidad de sus regiones. Uno de estos manjares tradicionales es el chupe de olluco, una preparación emblemática que destaca por su sabor único y sus ingredientes autóctonos. Este plato es especialmente popular en la sierra peruana, donde el olluco —un tubérculo andino con textura firme y sabor delicado— es protagonista indiscutible.
Si buscas una receta fácil y detallada para preparar este exquisito chupe, has llegado al lugar indicado. A continuación, te brindamos una guía completa para que puedas elaborar este plato en casa, aprovechando ingredientes locales y respetando las técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación.
¿Qué es el chupe de olluco y por qué es tan especial?
El chupe de olluco es una sopa espesa y nutritiva que combina ollucos, papas, leche, queso, y a menudo carne o pollo, además de hierbas aromáticas que le aportan un aroma característico. Su preparación es un reflejo de la fusión entre la cocina precolombina y las influencias coloniales, resultando en un plato que ofrece un equilibrio perfecto entre cremosidad, sabor y textura.
Este plato es ideal para los días fríos, ya que es reconfortante y lleno de energía. Además, el olluco, ingrediente principal, es conocido por sus propiedades nutricionales, siendo rico en fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Ingredientes para preparar un delicioso chupe con olluco
Antes de empezar, es importante contar con los ingredientes adecuados para lograr ese sabor auténtico que caracteriza a este chupe tradicional. Aquí te dejamos una lista completa:
- Olluco: aproximadamente 500 gramos, pelado y cortado en trozos medianos.
- Papas amarillas: 3 unidades, peladas y picadas en cubos.
- Cebolla roja: 1 mediana, finamente picada.
- Ajo: 2 dientes, machacados o picados finamente.
- Caldo de pollo o carne: 1 litro (puede ser casero o de buena calidad).
- Leche evaporada: 1 taza, para darle cremosidad.
- Queso fresco: 150 gramos, cortado en cubos pequeños.
- Ají amarillo: 1 unidad, sin semillas y picado (opcional para darle un toque picante).
- Huacatay (hierba andina): un puñado, lavada y picada finamente.
- Huevos: 2 unidades, para añadir al final.
- Carne de res o pollo: 300 gramos, cortada en trozos pequeños (puedes usar solo pollo o solo carne según prefieras).
- Sal y pimienta al gusto.
- Aceite vegetal o manteca para sofreír.
Pasos detallados para preparar este chupe andino
La clave para obtener un chupe delicioso está en la paciencia y en respetar cada etapa de la preparación. Te explicamos paso a paso cómo lograr un resultado espectacular.
1. Preparación inicial: Comienza lavando y pelando cuidadosamente los ollucos y las papas amarillas. Luego, corta ambos en trozos medianos para que se cocinen de manera uniforme. Reserva.
2. Sofrito base: En una olla grande, calienta un poco de aceite o manteca a fuego medio. Agrega la cebolla roja picada y el ajo, y sofríe hasta que estén transparentes y fragantes. Si decides usar ají amarillo, este es el momento para incorporarlo, removiendo constantemente para que no se queme y suelte todo su sabor.
3. Cocción de la carne: Añade la carne o pollo troceado al sofrito y cocina hasta que cambie de color, sellándose bien para que conserve sus jugos. Este paso es fundamental para que el caldo quede lleno de sabor.
4. Incorporación de tubérculos y caldo: Añade los ollucos y las papas a la olla y vierte el caldo de pollo o carne. Sube el fuego hasta que hierva, luego baja a medio y deja cocinar por aproximadamente 30 minutos, o hasta que los tubérculos estén tiernos pero firmes. Durante este tiempo, puedes remover ocasionalmente para evitar que se pegue en el fondo.
5. Agregar la leche y el queso: Una vez que los tubérculos estén en su punto, incorpora la leche evaporada y el queso fresco. Remueve suavemente para que el queso se derrita y se integre con la leche, creando esa textura cremosa que caracteriza a este chupe.
6. Sazonar y aromatizar: Añade sal y pimienta al gusto, y finalmente incorpora el huacatay picado. Esta hierba aporta un aroma fresco y único, esencial en la receta original.
7. Cocción final con huevos: Para darle un toque tradicional, rompe los huevos uno a uno y añádelos cuidadosamente al chupe, sin revolver demasiado. Deja que se cocinen al vapor en la sopa durante unos minutos hasta que las claras estén firmes pero las yemas aún cremosas.
Variaciones para adaptar el chupe a tu gusto
Si bien esta preparación es la base tradicional, existen muchas variantes del chupe con olluco que se adaptan a diferentes paladares y regiones del Perú.
Por ejemplo, en algunas zonas se utiliza queso andino en lugar de queso fresco, lo que aporta un sabor más intenso y salado. También es común encontrar versiones con carne de alpaca o incluso con pescado de río, especialmente en áreas cercanas a la selva.
Para quienes prefieren una opción vegetariana, se puede omitir la carne y reemplazar el caldo por uno de verduras bien concentrado. Además, añadir legumbres como habas o arvejas le da un toque nutritivo y diferente.
Consejos para lograr un chupe de olluco perfecto
- Selecciona ollucos frescos: La calidad del tubérculo influye mucho en el resultado final. El olluco debe estar firme y sin manchas.
- Respeta los tiempos de cocción: No cocines demasiado los tubérculos para evitar que se deshagan y pierdan textura.
- Usa un buen caldo: Si tienes la oportunidad, prepara un caldo casero; esto marcará la diferencia en sabor.
- Incorpora el huacatay al final: Así conservarás mejor su aroma y frescura.
- Evita revolver después de añadir los huevos: Para que se cocinen bien y mantengan su forma.
Beneficios nutritivos del chupe con olluco
Más allá de su sabor, este plato es una fuente importante de nutrientes. El olluco es bajo en calorías y alto en fibra, lo que ayuda a la digestión y a mantener la sensación de saciedad. Las papas amarillas aportan carbohidratos complejos y vitamina C, mientras que la leche y el queso contribuyen con proteínas y calcio esenciales para la salud ósea.
Además, el uso de hierbas como el huacatay añade compuestos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, haciendo que este chupe sea una opción saludable y balanceada para cualquier época del año.
El chupe de olluco en la cultura peruana
Este plato no solo es un alimento, sino también un símbolo de identidad. En muchas festividades andinas, el chupe de olluco forma parte del menú principal, representando la unión entre la tierra y las tradiciones ancestrales. Prepararlo en casa es una manera de conectarse con la historia y el sabor del Perú profundo.
Si visitas la sierra peruana, es muy común encontrarlo en mercados y restaurantes locales, servido en cazuelas de barro que mantienen el calor y realzan la experiencia culinaria.
Recomendaciones para acompañar este plato tradicional
Para complementar el chupe, puedes servirlo con arroz blanco o una porción de chuño (papa deshidratada típica andina). Además, un vaso de chicha morada bien fría es la bebida ideal para refrescar el paladar.
Si deseas un toque extra, un poco de ají picante en polvo o en salsa puede darle un carácter más intenso y auténtico, respetando siempre el equilibrio de sabores.
Preparar chupe con olluco en casa: una experiencia que vale la pena
En resumen, cocinar este plato es un viaje a las raíces de la gastronomía peruana. Con ingredientes sencillos y pasos claros, cualquiera puede lograr un chupe de olluco lleno de sabor y tradición. La clave está en la dedicación, el respeto por los ingredientes y la pasión por la cocina casera.
¿Te animas a preparar esta joya culinaria andina? Anímate a experimentar y compartir con familia y amigos este plato que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.

