Blog

Receta de chanfaina de res: cómo preparar este plato tradicional paso a paso

Disfruta de la auténtica chanfaina de res: un clásico de la gastronomía peruana

La chanfaina de res es uno de esos platos tradicionales que resaltan la riqueza y diversidad culinaria del Perú. Este guiso, cargado de sabor y historia, representa una opción perfecta para quienes buscan una comida reconfortante y llena de carácter. En este artículo, descubrirás cómo preparar paso a paso esta exquisitez, además de algunos consejos para lograr un resultado espectacular en casa.

Este plato, muy popular en varias regiones del país, combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor, creando un equilibrio perfecto entre lo picante, lo aromático y lo sustancioso. Si bien existen muchas versiones de esta preparación, hoy te compartimos una manera detallada y práctica para que puedas elaborar esta delicia con carne de res, respetando la esencia de la receta tradicional.

¿Qué es la chanfaina de res y cuáles son sus ingredientes principales?

Antes de adentrarnos en la preparación, es importante entender qué hace a esta receta tan especial. La chanfaina de res es un guiso que se caracteriza por el uso de carne de res picada o en trozos pequeños, cocida junto a verduras, especias y un toque de ají que le aporta ese sabor característico y ligeramente picante.

Entre los ingredientes básicos para esta receta se encuentran:

  • Carne de res (preferiblemente cortes magros como la posta o carne para guisar)
  • Cebolla roja picada finamente
  • Tomate fresco o en puré
  • Ají amarillo molido o pasta de ají
  • Ajo picado o molido
  • Comino, pimienta y sal al gusto
  • Hierbas aromáticas como el huacatay o perejil
  • Caldo de carne o agua para cocinar
  • Papa amarilla o blanca para acompañar
  • Arroz blanco o yuca sancochada, que suelen servirse junto al guiso

Preparación paso a paso para un guiso de res tradicional y sabroso

La clave para un buen resultado está en respetar cada etapa de la preparación y en darle el tiempo necesario para que los sabores se integren a la perfección. A continuación, te explicamos cómo hacer este plato desde cero.

1. Selección y preparación de la carne: Escoge un corte de res que sea tierno pero firme para que no se deshaga durante la cocción. Lávalo bien y córtalo en trozos pequeños o en cubos uniformes. Esto facilitará que la carne se cocine de manera homogénea y absorba mejor los condimentos.

2. Sofrito base: En una olla profunda, calienta un poco de aceite vegetal o de oliva. Agrega la cebolla roja picada finamente y el ajo molido, dejando que se doren ligeramente hasta que la cebolla esté transparente. Este sofrito es fundamental para darle cuerpo y aroma al guiso.

3. Incorporación del ají amarillo: Añade la pasta o el ají amarillo molido al sofrito y mezcla bien. Este ingrediente aporta el sabor característico y un color vibrante al plato. Cocínalo por unos minutos para que su sabor se intensifique y se integren los aceites esenciales.

4. Agregar el tomate: Incorpora el tomate fresco picado o el puré de tomate. Revuelve constantemente para evitar que se pegue y deja que se reduzca un poco, formando una salsa espesa y sabrosa.

5. Cocción de la carne: Añade los trozos de res al sofrito y mezcla bien para que se impregnen de los sabores. Deja que la carne se selle por todos lados, lo que ayudará a conservar sus jugos y a mejorar la textura final del plato.

6. Sazonar y añadir líquidos: Condimenta con sal, pimienta, comino y las hierbas aromáticas que prefieras, como el huacatay o perejil picado. Luego, agrega caldo de carne o agua caliente hasta cubrir la preparación. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego para cocinar a fuego lento.

7. Cocción lenta y controlada: Deja que el guiso se cocine tapado por aproximadamente una hora o hasta que la carne esté tierna y la salsa haya reducido lo suficiente para quedar espesa y concentrada en sabor. Es importante remover de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.

8. Ajuste final y acompañamientos: Prueba y ajusta la sazón si es necesario. Sirve caliente acompañado de papa sancochada o frita, y arroz blanco, que son los acompañamientos clásicos que realzan aún más esta preparación.

Variaciones y consejos para perfeccionar tu guiso peruano

La belleza de esta preparación radica en su versatilidad. Según la región o la tradición familiar, puedes encontrar distintas versiones que agregan o modifican algunos ingredientes para darle un toque personal. Por ejemplo, algunas personas incluyen menudencias de res como bofe o bofe, mientras que otras optan por añadir choclo desgranado o arvejas para darle textura y sabor extra.

También es común que se use ají panca en combinación con el ají amarillo, aportando un sabor más ahumado y profundo. Si quieres darle un toque más picante, puedes agregar un poco de rocoto picado o salsa picante al momento de servir.

Para quienes buscan una opción más ligera, se puede reemplazar parte de la carne por vegetales o legumbres, manteniendo la esencia del plato pero con un perfil nutricional diferente.

Historia y significado cultural del plato en la gastronomía peruana

Este plato tiene raíces profundas en la historia culinaria del Perú, especialmente en las zonas andinas y la sierra, donde la chanfaina ha sido un plato emblemático en celebraciones y reuniones familiares. Su preparación refleja la fusión de técnicas indígenas con influencias españolas, creando un guiso que honra la tradición y el sabor autóctono.

En la actualidad, la chanfaina de res es apreciada no solo en hogares sino también en restaurantes que buscan rescatar y promover la gastronomía regional peruana. Su sabor intenso y textura reconfortante la convierten en una opción ideal para días fríos o para quienes disfrutan de comidas caseras con mucho carácter.

Beneficios nutricionales y recomendaciones para disfrutar este plato

Además de ser delicioso, este guiso es una fuente importante de proteínas gracias a la carne de res, que aporta hierro y otros minerales esenciales para el organismo. Las verduras y especias no solo mejoran el sabor, sino que también contribuyen con vitaminas y antioxidantes.

Para equilibrar la comida, se recomienda acompañar la preparación con una porción adecuada de carbohidratos complejos como el arroz integral o la papa, que proporcionan energía sostenida. Asimismo, es importante controlar la cantidad de aceite y sal para mantener el plato saludable sin perder su esencia.

¿Dónde encontrar ingredientes auténticos para preparar esta receta en Perú?

Si estás en Perú, la ventaja es que muchos de los ingredientes necesarios para este guiso se encuentran fácilmente en mercados locales y tiendas especializadas. El ají amarillo fresco es un elemento clave y se puede conseguir en mercados tradicionales como el Mercado de Surquillo en Lima o en ferias gastronómicas regionales.

La carne de res de buena calidad está disponible en carnicerías de confianza, donde puedes pedir el corte ideal para guisos. No olvides buscar hierbas frescas como el huacatay, que aportan ese aroma inconfundible que distingue a esta preparación.

Consejos para servir y disfrutar este plato tradicional

Quizás también te interese:  Receta de gin con gin: cómo preparar el cóctel perfecto en casa

La presentación también es importante para realzar la experiencia gastronómica. Sirve el guiso en platos hondos, acompañado de papa sancochada o frita y arroz blanco recién hecho. Puedes decorar con un poco de perejil picado o rodajas de ají para darle un toque fresco y colorido.

Este plato combina muy bien con una bebida refrescante como una chicha morada o una cerveza bien fría, que ayudan a equilibrar el picante y la intensidad del guiso.

¿Por qué la chanfaina sigue siendo un plato favorito en Perú?

Quizás también te interese:  Receta de bolas de fraile caseras fáciles y deliciosas

La popularidad de esta preparación se debe a su sabor único, su historia y la sensación de hogar que transmite. La combinación de ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales la convierten en una expresión culinaria auténtica y deliciosa. Además, es un plato que invita a compartir, a disfrutar en familia y a celebrar la cultura peruana a través de la comida.

En definitiva, preparar esta receta en casa es una forma maravillosa de conectarse con las tradiciones peruanas y de deleitarse con un plato lleno de sabor y pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *