Receta de causa rellena de pollo: paso a paso fácil y deliciosa
Cómo preparar una deliciosa causa limeña rellena de pollo: guía completa
La causa limeña es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía peruana, reconocido por su frescura, sabor y versatilidad. En esta oportunidad, te presentamos una receta fácil y detallada para preparar causa rellena con pollo, ideal para quienes desean sorprender a familiares y amigos con un plato tradicional, nutritivo y exquisito.
Este plato frío se caracteriza por su base de papa amarilla peruana, aliñada con ají amarillo y limón, y su relleno cremoso de pollo deshilachado. La combinación de ingredientes crea un equilibrio perfecto entre texturas y sabores que encanta a cualquier paladar. Además, la preparación es sencilla y no requiere de ingredientes difíciles de conseguir en Perú.
Ingredientes necesarios para la causa rellena con pollo
Antes de comenzar con la preparación, es fundamental tener a la mano todos los ingredientes para evitar contratiempos. La calidad de los productos influye directamente en el resultado final, por lo que te recomendamos elegir ingredientes frescos y de buena procedencia.
- Papas amarillas (aproximadamente 1 kg), ideales para lograr una masa suave y firme.
- Ají amarillo molido o pasta de ají amarillo, para darle el característico color y sabor.
- Limones frescos, para aportar acidez y frescura.
- Pechuga de pollo cocida y deshilachada, que servirá como relleno principal.
- Mayonesa casera o comercial, para mezclar con el pollo y obtener una textura cremosa.
- Sal y pimienta al gusto, para sazonar adecuadamente.
- Aceite vegetal o de oliva, para dar brillo y suavidad a la masa.
- Huevo duro picado, para agregar al relleno o decorar.
- Palta (aguacate) en rodajas, opcional para un toque extra de sabor.
- Aceitunas negras para decorar y aportar contraste.
Preparación paso a paso para una causa rellena con pollo exitosa
El secreto de una buena causa está en la correcta cocción y preparación de cada elemento, así como en la presentación final. A continuación, te explicamos detalladamente cómo lograr un resultado profesional desde tu cocina.
1. Cocinar y preparar la papa amarilla
Lo primero es lavar bien las papas amarillas para eliminar cualquier residuo de tierra. Luego, colócalas en una olla con agua suficiente y una pizca de sal. Cocina las papas hasta que estén bien blandas, lo que suele tardar alrededor de 20 a 30 minutos dependiendo del tamaño.
Una vez cocidas, retíralas del agua y pélalas mientras aún están calientes, esto facilitará el proceso. Luego, pásalas por un prensapapas o un colador fino para obtener un puré homogéneo y sin grumos. Este puré será la base de la masa de la causa.
2. Aliñar la masa de papa
En un bol grande, agrega al puré la pasta de ají amarillo, el jugo de limón recién exprimido y un poco de sal. Mezcla con las manos o una espátula hasta integrar bien todos los sabores. Es importante ir probando para ajustar el punto de acidez y picante según tu preferencia.
Incorpora poco a poco el aceite vegetal o de oliva mientras continúas mezclando. Esto ayudará a que la masa tenga una textura suave, maleable y con un brillo atractivo. Reserva la masa para continuar con el relleno.
3. Preparar el relleno de pollo
Para el relleno, utiliza pechugas de pollo cocidas y deshilachadas. Puedes cocinarlas en agua con sal y algunas hierbas aromáticas para darle más sabor, o aprovechar pollo ya cocido. En un recipiente, mezcla el pollo deshilachado con mayonesa al gusto, salpimienta y añade un poco de jugo de limón para darle frescura.
Si deseas, incorpora huevo duro picado para darle un toque adicional de textura y sabor. También puedes añadir un poco de perejil picado o cebolla roja finamente cortada para un relleno más completo y sabroso.
4. Armado de la causa rellena con pollo
En un molde o refractario, coloca una capa uniforme de la masa de papa aliñada, presionando suavemente para que quede compacta. Luego, añade una capa generosa del relleno de pollo con mayonesa, asegurándote de distribuirlo bien para que cada porción tenga el mismo sabor.
Cubre el relleno con otra capa de la masa de papa, alisando la superficie para que quede pareja. Puedes decorar la parte superior con rodajas de huevo duro, aceitunas negras y paltas en láminas para darle un toque vistoso y tradicional.
5. Reposo y presentación final
Es recomendable refrigerar la causa rellena por al menos una hora antes de servir. Esto permite que los sabores se integren mejor y que la masa tome firmeza, facilitando el corte y la presentación.
Al momento de servir, corta la causa en porciones individuales y acompaña con hojas de lechuga fresca o una ensalada ligera. Este plato es ideal para cualquier ocasión, desde almuerzos familiares hasta celebraciones especiales.
Consejos para mejorar y variar tu causa limeña con pollo
La belleza de este platillo tradicional es su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y estilos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para personalizar tu preparación y sorprender a tus comensales:
- Usa diferentes tipos de ají amarillo: Si quieres un sabor más intenso, opta por ají amarillo fresco molido. Para un sabor más suave, utiliza pasta o ají amarillo en polvo.
- Incorpora ingredientes adicionales en el relleno: Puedes añadir palta en cubos, choclo desgranado, o incluso un toque de mayonesa con mostaza para variar la textura.
- Experimenta con la presentación: En lugar de un molde rectangular, utiliza moldes individuales para hacer porciones más elegantes y prácticas.
- Prueba versiones vegetarianas: Cambia el pollo por verduras salteadas o una mezcla de quinua con verduras para una alternativa saludable.
- Adapta el nivel de picante: Ajusta la cantidad de ají amarillo según la tolerancia de tus invitados, incluso puedes eliminarlo para un sabor más suave.
¿Por qué la causa limeña es un plato imperdible de la cocina peruana?
La causa rellena con pollo no solo es deliciosa, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica del Perú. Su base de papa amarilla, uno de los ingredientes más representativos del país, combinada con sabores frescos y naturales, la convierten en una opción nutritiva y equilibrada.
Además, este platillo es versátil y se adapta a diferentes momentos del día, ya sea como entrada, plato principal o incluso como parte de un buffet en eventos especiales. Su preparación sencilla y la posibilidad de hacerla con anticipación la hacen aún más atractiva para cocineros aficionados y profesionales.
Datos curiosos sobre la causa peruana y su evolución
La palabra “causa” tiene varias teorías sobre su origen, una de ellas relaciona el nombre con la palabra quechua “kausay” que significa “vida” o “sustento”. Durante la época de la independencia del Perú, se popularizó como un plato que ayudaba a sostener a los combatientes, lo que le dio un significado histórico especial.
Con el paso del tiempo, la causa ha evolucionado y se ha enriquecido con diferentes ingredientes y presentaciones, manteniendo siempre su esencia. La versión rellena con pollo es una de las favoritas debido a su sabor suave y textura cremosa, que combina perfectamente con la masa de papa y el toque cítrico del limón.
Recomendaciones para conservar y servir la causa rellena con pollo
Para mantener la frescura y calidad del plato, es importante seguir algunas pautas de conservación:
- Refrigeración inmediata: Guarda la causa en el refrigerador tan pronto termines de prepararla para evitar que se estropee.
- Cubrir con film plástico: Protege la superficie con film para evitar que la masa se reseque o absorba olores de otros alimentos.
- Consumir en 24 horas: Por su naturaleza, se recomienda consumir la causa dentro del día para garantizar su sabor y seguridad alimentaria.
Cuando la sirvas, acompaña con una bebida fresca como una chicha morada o un jugo natural de maracuyá para complementar la experiencia culinaria peruana.
Conclusión
La preparación de una causa rellena con pollo es una excelente manera de disfrutar de la cocina peruana en casa, con un plato que combina tradición, sabor y facilidad. Siguiendo los pasos que te hemos detallado, podrás lograr una causa perfecta, ideal para cualquier ocasión.
No olvides que la clave está en la calidad de los ingredientes y el cariño con el que prepares cada etapa. Anímate a experimentar con las variaciones y a compartir esta delicia limeña con tus seres queridos.