Receta de canutillos caseros: paso a paso fácil y delicioso
Deléitate con unos canutillos caseros: una preparación sencilla y exquisita
En la gastronomía peruana, los postres tradicionales ocupan un lugar muy especial, y entre ellos destacan los canutillos caseros, esos dulces crujientes y rellenos que son el acompañante perfecto para una tarde de café o para compartir en familia. Esta preparación, muy popular en diversas regiones del Perú, se caracteriza por su textura delicada y su sabor dulce que conquista a grandes y chicos.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer unos canutillos en casa, aquí encontrarás una guía detallada y fácil de seguir para que puedas disfrutarlos recién hechos. A lo largo de este artículo, te enseñaremos el paso a paso para que tu resultado sea un éxito, además de compartir algunos consejos para mejorar la receta y variaciones que puedes probar para darle un toque especial.
¿Qué son los canutillos y por qué hacerlos en casa?
Los canutillos son pequeños cilindros de masa frita, tradicionalmente rellenos de dulce de leche, manjar blanco, o incluso cremas de frutas. Su nombre proviene de la forma tubular que tienen, similar a un pequeño tubo o canuto. En el Perú, este postre suele encontrarse en ferias, mercados y panaderías, pero hacerlo en casa te garantiza frescura, control sobre los ingredientes y la posibilidad de experimentar con distintos rellenos.
Preparar esta delicia en casa no solo es sencillo, sino también muy gratificante. Al hacerlo tú mismo, puedes ajustar el dulzor, la textura y el tamaño, además de elegir si los quieres fritos o al horno para una opción más saludable. Por eso, en esta guía te enseñaremos la manera tradicional, con algunas variantes para que encuentres la que más te guste.
Ingredientes para preparar canutillos caseros
Antes de comenzar con la preparación, es fundamental tener todos los ingredientes listos y medidos para facilitar el proceso. Para una tanda que rinde aproximadamente 20 canutillos, necesitarás:
- 250 gramos de harina de trigo (aproximadamente 2 tazas)
- 50 gramos de mantequilla o margarina, a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de azúcar (puedes ajustar según tu gusto)
- 1 huevo grande
- 100 ml de leche (puede ser entera o descremada)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla para darle aroma
- Una pizca de sal
- Aceite vegetal para freír (puede ser de girasol o maíz)
- Dulce de leche, manjar blanco o crema pastelera para el relleno
Estos ingredientes básicos permiten obtener una masa suave y manejable que, al freírse, quedará crocante y dorada. La calidad de la harina y la frescura de la mantequilla influyen mucho en el resultado final, por eso te recomendamos utilizar productos de buena calidad.
Preparación paso a paso para unos canutillos crocantes y sabrosos
Ahora que tienes todo listo, sigue estos pasos cuidadosamente para que tus canutillos queden perfectos:
1. Preparar la masa: En un bol grande, tamiza la harina junto con la pizca de sal para evitar grumos y que la masa quede ligera. Añade el azúcar y mezcla bien. Luego, incorpora la mantequilla en trozos pequeños y comienza a integrar con las manos o con un mezclador hasta obtener una textura arenosa, similar a migas finas.
2. Añadir los líquidos: Bate ligeramente el huevo y mézclalo con la leche y la esencia de vainilla. Agrega esta mezcla líquida poco a poco a la harina y mantequilla, mientras vas amasando con las manos. La masa debe quedar suave, elástica y ligeramente pegajosa, pero que no se adhiera demasiado a los dedos. Si es necesario, agrega un poco más de harina o leche para ajustar la textura.
3. Reposar la masa: Cubre el bol con un paño limpio o plástico film y deja reposar la masa durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente. Este paso es importante para que el gluten se relaje y la masa sea más manejable.
4. Formar los canutillos: En una superficie ligeramente enharinada, extiende la masa con un rodillo hasta obtener una lámina delgada, aproximadamente de 2 a 3 milímetros de espesor. Corta tiras largas de unos 3 centímetros de ancho.
Aquí viene la parte clave: enrolla cada tira sobre un molde tubular especial para canutillos o, si no cuentas con uno, puedes improvisar con un tubo de metal limpio o incluso con un lápiz grueso envuelto en papel aluminio. Asegúrate de que la masa quede bien ajustada al molde para que mantenga la forma al freír.
5. Freír con cuidado: Calienta abundante aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto (alrededor de 180°C). Para saber si está listo, puedes echar un pequeño trozo de masa y si burbujea y sube rápido, el aceite está en su punto.
Introduce los canutillos con cuidado y fríelos hasta que estén dorados y crocantes, aproximadamente 2 a 3 minutos por lado. No los dejes mucho tiempo para evitar que queden muy aceitosos o duros.
Una vez listos, retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Rellenos ideales para tus canutillos
Una vez que tienes los canutillos fritos y enfriados, el siguiente paso es rellenarlos para darles ese toque irresistible. Las opciones más tradicionales en el Perú son:
- Manjar blanco: Un dulce cremoso y suave hecho a base de leche y azúcar, muy parecido al dulce de leche pero con una textura más ligera.
- Dulce de leche: El clásico que nunca falla, con su sabor intenso y textura pegajosa.
- Crema pastelera: Ideal si prefieres un relleno menos dulce y con un toque de vainilla.
- Mermeladas caseras: De lúcuma, fresa o maracuyá, para quienes disfrutan de sabores frutales y frescos.
Para rellenar, utiliza una manga pastelera con boquilla fina o una jeringa de cocina. Introduce el relleno cuidadosamente dentro de cada canutillo hasta que esté completamente lleno pero sin que se rompa la masa.
Variaciones y consejos para personalizar tus canutillos
Si bien la receta tradicional es deliciosa, puedes experimentar con algunas variaciones para darle un giro original a este dulce peruano:
Canutillos al horno: Para una opción más ligera, puedes hornear los canutillos en lugar de freírlos. Precalienta el horno a 180°C y coloca los canutillos en una bandeja con papel manteca. Hornea por unos 15-20 minutos o hasta que estén dorados. La textura será diferente, un poco más suave, pero igual de sabrosa.
Masa con harina integral: Si buscas un toque más saludable, reemplaza parte de la harina blanca por harina integral. La masa tendrá un sabor más rústico y una textura más densa.
Rellenos salados: Aunque tradicionalmente son dulces, puedes probar rellenar los canutillos con quesos frescos o cremas saladas para un aperitivo diferente.
Espolvoreado final: Antes de servir, puedes espolvorear azúcar impalpable o canela en polvo para un acabado más vistoso y aromático.
Consejos prácticos para que tus canutillos queden perfectos
La clave para lograr unos canutillos caseros que se destaquen por su sabor y textura radica en algunos detalles que te compartimos a continuación:
- No sobrecargar el aceite: Fríe pocas piezas a la vez para mantener la temperatura constante y evitar que absorban demasiado aceite.
- Mantén la masa fresca: Si la masa se seca mientras trabajas, cúbrela con un paño húmedo para evitar que se agriete.
- Utiliza moldes adecuados: Los moldes para canutillos facilitan el proceso y aseguran una forma uniforme, pero si no tienes, improvisa con objetos cilíndricos que puedas desmoldar fácilmente.
- Controla el grosor de la masa: Si es muy gruesa, los canutillos quedarán pesados; si es muy delgada, pueden romperse al freír.
- Refrigera la masa si es necesario: Si notas que la masa está muy blanda, puedes refrigerarla por 15 minutos antes de estirar para facilitar el manejo.
¿Por qué este dulce es tan querido en Perú?
Más allá de su sabor, los canutillos tienen un valor cultural importante en el Perú. Son parte de la memoria gustativa de muchas familias y se asocian con momentos especiales, festividades y reuniones. Su elaboración casera representa la tradición y el cariño que se pone en la cocina peruana, donde cada detalle cuenta.
Además, su versatilidad permite que cada hogar adapte la receta según sus preferencias, haciendo que este postre nunca pase de moda y siga siendo un favorito en la mesa peruana.
¿Dónde disfrutar los mejores canutillos en Perú?
Si bien preparar esta receta en casa es una excelente opción, también puedes encontrar canutillos en panaderías tradicionales, mercados y ferias gastronómicas a lo largo del país. En lugares como Lima, Arequipa o Cusco, es común ver a vendedores que ofrecen estas delicias recién hechas, acompañadas de un buen café o una bebida tradicional como la chicha morada.
Sin embargo, nada se compara con el aroma y la frescura de unos canutillos hechos por ti mismo, donde puedes controlar cada ingrediente y personalizar el sabor a tu gusto.
Complementos ideales para acompañar tus canutillos
Estos dulces se disfrutan mejor acompañados de bebidas que realzan su sabor y textura. Algunas opciones recomendadas son:
- Café peruano: Un café filtrado o de olla que complementa la dulzura de los canutillos.
- Chicha morada: Esta bebida tradicional a base de maíz morado es refrescante y aporta un contraste ácido.
- Leche con canela: Ideal para quienes prefieren una opción más suave y cremosa.
- Té de hierbas: Como el de muña o manzanilla, que ayuda a balancear el paladar después de un dulce.
En resumen, ¿qué hace especial esta preparación?
La magia de esta receta radica en la combinación de una masa delicada y crocante con un relleno dulce y cremoso, creando una experiencia sensorial que conquista desde el primer bocado. Su fácil elaboración y la posibilidad de personalizarla hacen que sea una opción ideal tanto para principiantes en la cocina como para expertos que buscan revivir sabores tradicionales.
Así que no esperes más y anímate a preparar estos deliciosos canutillos en casa, siguiendo cada paso con paciencia y dedicación. Seguro se convertirán en uno de tus postres favoritos para compartir con tus seres queridos.

