Receta de baklava dulce árabe: cómo preparar este postre tradicional paso a paso
Descubre el encanto del baklava: un postre árabe tradicional en tu mesa
El baklava es un postre emblemático de la gastronomía árabe que ha conquistado paladares alrededor del mundo, y en Perú no es la excepción. Esta exquisitez dulce, elaborada con capas finas de masa filo, frutos secos y un almíbar aromatizado, ofrece una experiencia culinaria única que combina texturas crujientes y sabores intensos. Si buscas sorprender a tus invitados o simplemente darte un gusto especial, aprender a preparar esta delicia en casa es una excelente idea.
En este artículo te enseñaremos cómo elaborar paso a paso una versión auténtica de este manjar oriental, adaptada para que puedas replicarla sin complicaciones en tu cocina peruana. No solo te daremos la receta tradicional, sino que también te compartiremos algunos consejos para que tu baklava quede perfecto y delicioso.
¿Qué es el baklava y por qué es tan popular?
El baklava es un postre que se originó en la región del Medio Oriente y los Balcanes, caracterizado por su estructura en capas de masa filo muy delgada, rellena principalmente con nueces picadas —como nueces, almendras o pistachos— y bañada con un almíbar dulce elaborado con miel, azúcar y agua de azahar o limón. Su popularidad radica en la combinación de sabores dulces y la textura crocante que ofrece en cada bocado.
En Perú, donde la gastronomía es rica y diversa, el baklava ha encontrado un espacio especial entre los postres internacionales preferidos, especialmente en celebraciones y reuniones familiares. La mezcla de frutos secos y el toque de miel encajan perfectamente con la preferencia local por sabores intensos y dulces bien equilibrados.
Ingredientes esenciales para preparar baklava al estilo árabe
Para obtener un resultado óptimo, es fundamental contar con ingredientes de calidad y seguir un proceso cuidadoso. A continuación, te presentamos los componentes básicos que necesitarás para tu baklava casero:
- Masa filo (hojas muy finas de masa que permiten capas crujientes)
- Frutos secos (una mezcla de nueces, almendras y pistachos, picados finamente)
- Mantequilla derretida (para pincelar las capas y lograr un horneado uniforme)
- Azúcar (para el relleno y el almíbar)
- Miel (ingrediente clave para el almíbar que aporta sabor y brillo)
- Agua de azahar o jugo de limón (para aromatizar el almíbar)
- Canela en polvo (opcional, para darle un toque especiado)
Preparación paso a paso: cómo hacer baklava en casa
Para elaborar este postre tradicional sin errores, es importante seguir cada etapa con paciencia y precisión. A continuación, te detallamos el proceso completo:
1. Preparar el relleno de frutos secos
Lo primero es picar los frutos secos finamente, procurando que las piezas no sean demasiado grandes para que el baklava tenga una textura uniforme. Puedes usar un procesador de alimentos, pero cuida que no se conviertan en polvo. Mezcla las nueces, almendras y pistachos en un bol, y si deseas, añade una pizca de canela para intensificar el sabor.
2. Preparar el almíbar
El almíbar es fundamental para que el baklava tenga ese dulzor característico y brillo atractivo. En una olla, mezcla azúcar y agua en partes iguales y lleva a ebullición. Cuando el azúcar se disuelva, añade miel y un chorrito de agua de azahar o jugo de limón. Deja hervir a fuego lento durante 10 a 15 minutos hasta obtener una consistencia ligeramente espesa. Retira del fuego y deja enfriar.
3. Preparar la masa filo
La masa filo suele venir en paquetes refrigerados o congelados, así que es importante descongelarla con anticipación y cubrirla con un paño húmedo para evitar que se reseque. Ten a mano un pincel y mantequilla derretida para ir pincelando cada capa mientras montas el baklava.
4. Montaje del baklava
En un molde rectangular o cuadrado, coloca una capa de masa filo y pincélala con mantequilla derretida. Repite este proceso hasta tener unas 6 a 8 capas. Luego, distribuye una capa generosa del relleno de frutos secos. Continúa colocando capas de masa filo, pincelando cada una con mantequilla, y alterna con el relleno hasta terminar con una capa superior de masa filo (aproximadamente 6 a 8 capas más).
Una vez montado, con un cuchillo afilado, corta el baklava en porciones triangulares o cuadradas, según tu preferencia. Esto facilitará el corte final después del horneado y la absorción del almíbar.
5. Hornear el baklava
Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Lleva el molde al horno y cocina durante 40 a 50 minutos, o hasta que la masa filo esté dorada y crujiente. Es importante vigilar para evitar que se queme.
6. Incorporar el almíbar
Una vez fuera del horno, y aún caliente, vierte lentamente el almíbar frío sobre el baklava caliente. Esto permitirá que el almíbar se absorba bien, logrando un postre jugoso y dulce sin perder la textura crocante.
Deja reposar el baklava a temperatura ambiente por varias horas, idealmente toda la noche, para que los sabores se integren y la textura se asiente.
Consejos para un baklava perfecto y auténtico
Elaborar este postre puede parecer laborioso, pero con estos tips podrás mejorar el resultado final:
- Maneja con cuidado la masa filo, ya que es muy delicada y se seca rápido.
- Utiliza mantequilla de buena calidad para un sabor más rico y una textura crocante.
- Personaliza el relleno con diferentes frutos secos según tu gusto o disponibilidad.
- El almíbar debe estar frío cuando se vierte sobre el baklava caliente, para evitar que la masa se humedezca demasiado.
- Deja reposar el postre antes de servir, esto mejora la absorción del almíbar y el sabor.
Variaciones populares del postre tradicional árabe
Si bien la receta clásica es la más conocida, existen variantes que aportan nuevos matices al baklava. Algunas incluyen:
- Agregar especias como clavo de olor o cardamomo al relleno para un aroma diferente.
- Incorporar ralladura de naranja o limón en el almíbar para un toque cítrico.
- Usar sirope de dátiles o azúcar de coco en lugar de miel para opciones más naturales.
- Preparar versiones individuales en moldes pequeños para porciones más prácticas.
El baklava y su lugar en la gastronomía peruana actual
En 2025, la tendencia por fusionar sabores internacionales con la cocina peruana sigue en auge, y el baklava ha encontrado su espacio en diversas celebraciones y restaurantes que apuestan por postres con identidad global. Su textura y sabor complementan perfectamente el café peruano, y su preparación casera es una excelente forma de experimentar en la cocina, aportando un toque exótico a las mesas peruanas.
Además, la versatilidad de este postre permite adaptarlo a ingredientes locales, como usar nueces de Brasil o pecanas cultivadas en la región, dando un giro autóctono a esta receta tradicional árabe.
Recomendaciones finales para disfrutar tu baklava
Para realzar la experiencia al degustar este postre, acompáñalo con una infusión suave o café peruano, que contrasta perfectamente con la dulzura del almíbar y el crocante de la masa. Guarda las porciones en un recipiente hermético para mantener su frescura por varios días.
En resumen, preparar este postre tradicional en casa no solo es posible, sino que también es una manera hermosa de acercarse a la cultura árabe a través de su gastronomía, disfrutando de un dulce que combina historia, sabor y textura en cada bocado.

