Blog

Receta de arvejas verdes secas: paso a paso para preparar un plato tradicional

Cómo preparar un delicioso plato tradicional con arvejas verdes secas

En la gastronomía peruana, las arvejas verdes secas ocupan un lugar especial por su sabor y versatilidad. Este ingrediente, que proviene de la leguminosa conocida también como guisante seco, es la base para un plato nutritivo, reconfortante y muy representativo de la cocina casera en diversas regiones del Perú. Si estás buscando una manera sencilla y efectiva de preparar un platillo con arvejas verdes secas, aquí te presentamos una guía completa que te permitirá cocinar un plato tradicional paso a paso, con un sabor auténtico y características propias de nuestra tierra.

¿Qué son las arvejas verdes secas y por qué usarlas en la cocina peruana?

Las arvejas verdes secas son las semillas deshidratadas de la planta Pisum sativum, conocidas comúnmente como guisantes secos. A diferencia de las arvejas frescas o congeladas, estas requieren un proceso de remojo y cocción más prolongado, pero a cambio ofrecen un sabor más intenso y una textura ideal para guisos, sopas y cremas.

En el Perú, este ingrediente se utiliza en múltiples preparaciones tradicionales, desde guisos campesinos hasta sopas nutritivas que se disfrutan en las épocas de frío. Además, las arvejas verdes secas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas del complejo B y minerales esenciales, lo que las convierte en una opción saludable y económica para el hogar.

Ingredientes para un guiso tradicional con arvejas verdes secas

Antes de comenzar con la preparación, es importante contar con todos los ingredientes necesarios para que el resultado sea perfecto. Aquí te detallamos lo que vas a necesitar:

  • Arvejas verdes secas: 2 tazas, previamente remojadas.
  • Agua: suficiente para la cocción y el remojo.
  • Cebolla roja: 1 mediana, picada finamente.
  • Ajo: 3 dientes, machacados o picados.
  • Ají amarillo: 1 unidad, sin semillas y picado (opcional para dar un toque picante).
  • Tomate: 1 grande, pelado y picado.
  • Zapallo: 1 taza en cubos pequeños (puede ser zapallo loche o zapallo común).
  • Hierbas aromáticas: hojas de huacatay o perejil fresco.
  • Sal y pimienta: al gusto.
  • Caldo de pollo o verduras: 4 tazas, para darle más sabor.
  • Aceite vegetal o de oliva: 3 cucharadas.
  • Comino: una pizca.
  • Ají panca molido: 1 cucharadita (opcional).

Preparación paso a paso para un guiso con arvejas verdes secas

La clave para que este plato tradicional salga perfecto está en la correcta preparación de las arvejas y el manejo adecuado de los ingredientes para que los sabores se integren armoniosamente. A continuación, te explicamos detalladamente cómo hacerlo:

1. Remojo de las arvejas: Antes de cocinar, debes remojar las arvejas verdes secas en abundante agua durante al menos 8 horas o toda la noche. Esto ayuda a suavizar las semillas, reduce el tiempo de cocción y mejora su digestibilidad. Al día siguiente, desecha el agua de remojo y enjuaga bien las arvejas con agua limpia.

2. Cocción inicial: Coloca las arvejas remojadas en una olla con agua limpia, suficiente para cubrirlas por unos 5 centímetros. Cocina a fuego medio-alto hasta que estén tiernas, lo que puede tardar entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo de la calidad de las arvejas. Es importante no agregar sal en esta etapa para evitar que se endurezcan.

3. Preparación del aderezo (sofrito): Mientras las arvejas se cocinan, en una sartén o olla aparte calienta el aceite. Añade la cebolla roja picada y sofríe a fuego medio hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Luego incorpora el ajo picado, el ají amarillo y el ají panca molido si decides usarlo. Sofríe por unos minutos hasta que los aromas se liberen.

4. Integración de ingredientes: Añade el tomate picado al sofrito y cocina hasta que el tomate se deshaga y forme una salsa espesa. Incorpora el zapallo en cubos y mezcla bien para que se impregnen de los sabores. Condimenta con sal, pimienta y comino al gusto.

5. Unión del guiso: Cuando las arvejas estén blandas, escúrrelas y agrégalas al sofrito con zapallo. Vierte el caldo de pollo o verduras para darle cuerpo y sabor al guiso. Cocina a fuego bajo, revolviendo ocasionalmente, hasta que el zapallo esté bien cocido y la mezcla tome una consistencia cremosa y espesa, aproximadamente 20 minutos.

6. Toque final: Justo antes de apagar el fuego, añade las hierbas aromáticas frescas picadas, como huacatay o perejil, para realzar el sabor. Rectifica la sazón y, si deseas, agrega un chorrito de aceite de oliva para darle brillo y suavidad.

Consejos para mejorar tu preparación con arvejas verdes secas

Para que tu guiso o sopa tenga un sabor único y auténtico, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos que ayudarán a que cada bocado sea una experiencia inolvidable:

  • Calidad de las arvejas: Utiliza arvejas secas de buena calidad y evita aquellas con manchas o demasiado viejas, ya que pueden tardar más en cocinarse y quedar duras.
  • Remojo adecuado: No omitas el remojo, pues además de ablandar las semillas, reduce compuestos que pueden causar molestias digestivas.
  • Controla el fuego: Cocina siempre a fuego medio o bajo una vez que integres todos los ingredientes para evitar que se pegue o queme el guiso.
  • Variaciones regionales: Puedes añadir trozos de carne de res, pollo o cerdo para darle un toque más contundente, así como incorporar otros vegetales como zanahoria o papas según tu preferencia.
  • Acompañamientos ideales: Este plato tradicional combina perfectamente con arroz blanco, yuca sancochada o pan criollo para disfrutar al máximo la experiencia peruana.

Beneficios nutricionales de las arvejas verdes secas en la dieta peruana

Además de ser un alimento delicioso y versátil, las arvejas verdes secas aportan múltiples beneficios para la salud, especialmente en la dieta diaria de los peruanos. Entre sus ventajas destacan:

Alto contenido proteico: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, ideales para complementar dietas vegetarianas o para quienes buscan reducir el consumo de carnes.

Fibra dietética: Su contenido en fibra ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener un buen tránsito intestinal.

Vitaminas y minerales: Aportan vitaminas del complejo B, que favorecen la energía y el metabolismo, además de minerales como hierro, fósforo y potasio, esenciales para el funcionamiento del organismo.

Bajo índice glucémico: Son un alimento que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que las hace adecuadas para personas con diabetes o que buscan mantener una dieta equilibrada.

Variantes tradicionales para disfrutar las arvejas secas en casa

La riqueza culinaria peruana permite que este ingrediente se utilice en diferentes preparaciones, más allá del guiso clásico. Algunas variantes que puedes probar incluyen:

  • Crema de arvejas: Una sopa cremosa y suave, ideal para días fríos, que se prepara licuando las arvejas cocidas junto con el zapallo y un poco de crema fresca o leche evaporada.
  • Arvejas con arroz: Un plato combinado donde las arvejas guisadas se mezclan con arroz blanco, logrando un balance perfecto entre sabor y textura.
  • Arvejas a la huancaína: Una preparación donde las arvejas se sirven con una salsa de ají amarillo, queso fresco y leche, al estilo de la famosa salsa huancaína.
  • Guiso de arvejas con carne: Ideal para ocasiones especiales, en donde se añade carne de res o cerdo al guiso para un platillo más robusto y sustancioso.

Estas variantes demuestran la adaptabilidad de las arvejas verdes secas en la cocina peruana, permitiendo que cada familia o región aporte su toque personal y preserve la tradición culinaria que tanto nos identifica.

Recomendaciones para conservar y elegir las arvejas secas

Para mantener la calidad y sabor de este ingrediente, es fundamental almacenarlas correctamente. Guárdalas en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa y la humedad. Esto evitará que se deterioren y prolongará su vida útil.

Al momento de comprar, prefiere aquellas arvejas que tengan un color uniforme y no presenten manchas negras o signos de insectos. Si es posible, adquiere arvejas secas en mercados locales o tiendas especializadas en productos peruanos, donde la frescura está garantizada.

Quizás también te interese:  Receta de pozole tradicional: guía fácil para preparar pozole en casa

Un plato que une tradición y sabor en cada cucharada

Preparar un plato con arvejas verdes secas es más que cocinar un alimento; es conectar con nuestras raíces y disfrutar de un plato lleno de historia, cultura y sabor peruano. La combinación de ingredientes frescos, técnicas de cocción adecuadas y el amor por la cocina casera hacen que este guiso sea un favorito en muchas mesas peruanas.

Quizás también te interese:  Receta de algarrobina con pisco: cómo preparar este cóctel tradicional peruano

Así que no esperes más y anímate a preparar esta deliciosa y nutritiva receta, que seguro conquistará a tu familia y amigos, reafirmando el valor de nuestras tradiciones culinarias en el año 2025 y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *