Receta de alverjitas verdes fácil y rápida para preparar en casa
Descubre cómo preparar unas deliciosas alverjitas verdes en casa de forma fácil y rápida
Si eres amante de la comida peruana y buscas un acompañamiento nutritivo, sabroso y sencillo de preparar, las alverjitas verdes son una opción ideal para tu mesa. Este plato tradicional, cargado de sabor y color, se ha mantenido vigente en los hogares peruanos gracias a su versatilidad y facilidad de preparación. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo elaborar una versión práctica y deliciosa de esta receta casera, perfecta para cualquier ocasión.
¿Qué son las alverjitas verdes y por qué son tan populares?
Las alverjitas verdes, conocidas también como guiso de arvejas, son un plato que se caracteriza por el uso de las arvejas frescas o congeladas, combinadas con ingredientes básicos como cebolla, ajo, tomate y a veces ají amarillo, para darle ese toque característico peruano. Su popularidad radica en que no solo es un acompañamiento nutritivo, sino que también se adapta a diversas preparaciones, desde platos de carne hasta opciones vegetarianas.
Además, es una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y vitaminas, ideal para quienes buscan opciones saludables sin sacrificar el sabor. En la gastronomía peruana, las alverjitas verdes se sirven comúnmente con arroz blanco, papas sancochadas o incluso como relleno en sánguches tradicionales.
Ingredientes para una preparación casera sencilla
Antes de comenzar, es importante tener todos los ingredientes a mano para que la preparación sea rápida y sin contratiempos. Para preparar esta receta, necesitarás:
- 500 gramos de alverjitas verdes frescas o congeladas
- 1 cebolla mediana, picada finamente
- 2 dientes de ajo, molidos o picados
- 1 tomate maduro, pelado y picado en cubos pequeños
- 1 ají amarillo, sin semillas y picado (opcional para dar sabor y color)
- 2 cucharadas de aceite vegetal (puede ser de oliva o girasol)
- 1 taza de caldo de pollo o verduras (puedes usar agua si prefieres)
- Sal y pimienta al gusto
- Unas ramitas de culantro fresco, para dar aroma
Preparación paso a paso: alverjitas verdes al estilo casero
El secreto para que esta preparación quede deliciosa está en la cocción adecuada de las alverjitas y en la base de sazón que hagas con los ingredientes frescos. A continuación, te explicamos detalladamente cómo preparar este plato:
1. Limpieza y preparación de los ingredientes: Si usas alverjitas frescas, asegúrate de limpiarlas bien y retirar cualquier impureza. En caso de usar congeladas, déjalas descongelar un poco para facilitar la cocción. Pica la cebolla, el ajo, el tomate y el ají amarillo en trozos pequeños para que se integren bien en la preparación.
2. Sofrito base: En una sartén o cacerola mediana, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Luego, incorpora el ajo y el ají amarillo, removiendo constantemente para que no se quemen. Este paso es fundamental para liberar los aromas y sabores típicos peruanos.
3. Agregar el tomate: Cuando la cebolla y el ajo estén listos, añade el tomate picado y cocina por unos minutos hasta que se forme una salsa espesa y homogénea. Este proceso ayudará a que la preparación tenga una textura suave y un sabor más profundo.
4. Incorporar las alverjitas: Añade las alverjitas verdes al sofrito y mezcla bien para que se impregnen de los sabores. Si notas que la mezcla está muy seca, agrega un poco del caldo de pollo o verduras para facilitar la cocción y evitar que se pegue al fondo.
5. Cocción final: Reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y deja que las alverjitas se cocinen por aproximadamente 15 a 20 minutos. Es importante revisar de vez en cuando para asegurarte que no se quede sin líquido y que las arvejas estén tiernas pero firmes. Si es necesario, añade más caldo o agua.
6. Sazonar: Finalmente, agrega sal y pimienta al gusto. Para darle un toque fresco y aromático, incorpora el culantro picado justo antes de retirar del fuego. Mezcla bien y sirve caliente.
Variaciones y consejos para mejorar tu preparación
Una de las ventajas de esta receta es que puedes adaptarla según tus gustos y lo que tengas en casa. Aquí te dejamos algunas ideas para que experimentes y personalices tu plato:
- Con tocino o panceta: Si quieres un sabor más intenso, agrega un poco de tocino picado y dorado antes de hacer el sofrito. Esto le dará un toque ahumado y crocante que combina perfectamente con las alverjitas.
- Versión vegetariana: Solo sigue la receta base sin añadir productos animales. Puedes sumar un poco de pimiento rojo o zanahoria rallada para darle más color y nutrientes.
- Alverjitas con arroz: Mezcla las alverjitas ya listas con arroz blanco para crear un plato completo y muy sabroso, ideal para almuerzos familiares.
- Uso de hierbas frescas: Además del culantro, puedes probar con perejil o incluso un poco de hierbabuena para darle un aroma diferente.
Beneficios nutricionales de incluir alverjitas verdes en tu dieta
Más allá de su delicioso sabor, las alverjitas verdes son una excelente fuente de nutrientes esenciales. Al ser legumbres, aportan una buena cantidad de proteínas vegetales, lo que las convierte en un alimento ideal para personas que buscan opciones saludables o que siguen dietas vegetarianas o veganas.
Además, contienen fibra dietética que ayuda a mejorar la digestión y aporta saciedad, lo que es beneficioso para el control de peso. También son ricas en vitaminas como la A, C y del grupo B, y minerales importantes como hierro, potasio y magnesio.
Incluir este tipo de preparaciones en tu alimentación diaria puede ayudarte a mantener un estilo de vida equilibrado y a disfrutar de la riqueza gastronómica peruana con platos sencillos y nutritivos.
¿Con qué acompañar esta preparación tradicional peruana?
Las alverjitas verdes son un acompañamiento muy versátil que puede complementar una gran variedad de platos típicos. Algunas opciones ideales para servir junto a esta preparación son:
- Arroz blanco recién hecho: La combinación clásica y perfecta para balancear los sabores.
- Papas sancochadas o fritas: Para un toque más tradicional y contundente.
- Carne a la parrilla o guisada: Como el pollo a la brasa, lomo saltado o estofado de res.
- Ensaladas frescas: Para darle un contraste refrescante al plato.
- Choclo sancochado: Otro clásico peruano que aporta dulzura y textura.
Trucos para que tu preparación quede perfecta siempre
Si quieres asegurarte de que tus alverjitas verdes queden con el mejor sabor y textura, ten en cuenta estos consejos prácticos:
Elige alverjitas frescas: Siempre que sea posible, opta por alverjitas frescas porque tienen mejor sabor y textura. Si usas congeladas, descongélalas previamente para evitar que suelten demasiada agua.
Cuida el sofrito: El sofrito es la base del sabor, por lo que debes cocinarlo a fuego medio-bajo y no apresurarte para que los ingredientes liberen todos sus aromas.
No cocines en exceso: Las alverjitas deben quedar tiernas pero firmes para mantener su textura y color verde vibrante.
Usa caldo casero: Si tienes caldo de pollo o verduras hecho en casa, úsalo para darle un sabor más profundo y natural a la preparación.
Agrega hierbas frescas al final: Esto garantiza que el aroma y sabor de las hierbas se mantengan intensos y frescos.
Disfruta de la gastronomía peruana con esta receta práctica y nutritiva
La preparación que te hemos compartido es una muestra clara de cómo la cocina peruana combina tradición, sabor y nutrición en un solo plato. Con ingredientes accesibles y pasos sencillos, puedes tener en tu mesa un acompañamiento que realza cualquier almuerzo o cena.
No dudes en experimentar con las variantes y acompañamientos para que cada vez que prepares esta receta puedas sorprender a tu familia y amigos con un plato lleno de cariño y sabor auténtico peruano. ¡Manos a la obra y buen provecho!

