Blog

Menestrón receta de Gastón Acurio: cómo preparar este clásico peruano paso a paso

Descubre el Menestrón al Estilo Gastón Acurio: Un Clásico de la Cocina Peruana

El menestrón es una sopa tradicional que forma parte del alma culinaria del Perú, y cuando hablamos de una versión especial, no podemos dejar de mencionar la interpretación del reconocido chef Gastón Acurio. Esta receta, que combina ingredientes frescos y nutritivos, es perfecta para quienes desean disfrutar de un plato reconfortante, lleno de sabor y con ese toque casero que caracteriza a la gastronomía peruana.

¿Quieres aprender a preparar esta joya culinaria paso a paso? En este artículo te enseñaremos cómo elaborar el menestrón según Gastón Acurio, una receta que respeta la tradición pero incorpora técnicas y detalles que realzan cada bocado. Además, te daremos algunos consejos para que tu sopa quede perfecta y puedas compartir con tu familia y amigos una experiencia gastronómica auténtica.

¿Qué es el Menestrón y por qué la versión de Gastón Acurio es tan especial?

El menestrón es una sopa espesa y nutritiva, basada en una mezcla de verduras, granos y, en muchas ocasiones, carne o caldo de res. Su origen se remonta a la influencia italiana en la cocina peruana, pero con el tiempo se ha adaptado a los ingredientes locales y al paladar criollo. La propuesta de Gastón Acurio no solo respeta esta tradición, sino que también incorpora técnicas modernas y un equilibrio perfecto entre textura y sabor.

Una de las particularidades de esta versión es el uso de ingredientes frescos y de alta calidad, así como el cuidado en la preparación del caldo, que es la base fundamental para que el menestrón tenga ese sabor profundo y delicioso. Además, la receta incluye una combinación precisa de verduras, granos y especias que potencian el aroma y la textura, haciendo que cada cucharada sea una experiencia inolvidable.

Ingredientes para preparar el menestrón al estilo Gastón Acurio

Antes de comenzar con la preparación, es importante tener a la mano todos los ingredientes necesarios. La lista incluye:

  • Carne de res con hueso para el caldo (aproximadamente 500 gramos)
  • Zanahorias cortadas en cubos pequeños
  • Papa amarilla pelada y en cubos
  • Arvejas frescas o congeladas
  • Porotos verdes cortados en trozos
  • Zapallo (calabaza) en cubos
  • Fideos cabellito de ángel o fideos delgados
  • Cebolla picada finamente
  • Ajo molido
  • Tomate pelado y picado
  • Caldo de res casero o agua
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hierbas frescas como perejil y cilantro
  • Ají amarillo (opcional para dar un toque picante y tradicional)
  • Aceite vegetal o de oliva para sofreír

Preparación paso a paso del menestrón estilo Gastón Acurio

La clave para que esta sopa sea deliciosa radica en la paciencia y el orden con que se preparan los ingredientes. A continuación, te explicamos detalladamente cómo hacerlo:

1. Elaboración del caldo base

Comienza por preparar un caldo casero que servirá como base para el menestrón. En una olla grande, coloca la carne de res con hueso junto con agua suficiente para cubrirla. Agrega un poco de sal y deja hervir a fuego medio. Es importante retirar la espuma que se forma en la superficie para obtener un caldo limpio y transparente.

Deja cocinar la carne durante al menos una hora, hasta que esté tierna y el caldo haya adquirido un sabor intenso. Puedes añadir una cebolla partida a la mitad y algunos granos de pimienta para potenciar el sabor. Una vez listo, cuela el caldo y reserva la carne para usarla más adelante si deseas.

2. Preparación de las verduras

Mientras el caldo se cocina, lava y corta todas las verduras. La zanahoria, papa, zapallo y porotos verdes deben estar en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Las arvejas pueden agregarse enteras si son frescas o congeladas.

Si decides usar ají amarillo, límpialo de semillas y venas, y córtalo en tiras finas o procésalo para incorporarlo en el sofrito.

3. Sofrito aromático

En una sartén o en la misma olla donde harás la sopa, calienta un poco de aceite y añade la cebolla picada junto con el ajo molido. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el aroma se haya intensificado.

Agrega el tomate picado y el ají amarillo, si lo usas, y cocina hasta que el tomate se haya deshecho y el sofrito tenga una textura espesa y brillante. Este paso es fundamental para darle cuerpo y sabor a la sopa.

4. Integración de ingredientes y cocción

Incorpora el sofrito al caldo reservado y comienza a añadir las verduras, empezando por las que tardan más en cocinarse, como la zanahoria y la papa. Cocina a fuego medio, tapado, para que los sabores se mezclen y las verduras se ablanden lentamente.

Quizás también te interese:  Receta de aguaje fácil y saludable para preparar en casa

Después de unos 15 minutos, añade el zapallo, los porotos verdes y las arvejas. Si decidiste usar la carne reservada, este es el momento de agregarla, desmenuzada o en trozos pequeños.

Cuando las verduras estén casi listas, agrega los fideos cabellito de ángel. Estos se cocinan rápidamente, por lo que es importante añadirlos al final para que no se pasen y mantengan su textura.

Quizás también te interese:  Receta de huevos benedictinos: cómo preparar este clásico desayuno paso a paso

5. Ajustes finales y presentación

Prueba la sopa y corrige la sal y pimienta al gusto. También puedes añadir un poco más de caldo o agua si la sopa está muy espesa. Para darle un toque fresco, espolvorea perejil y cilantro picados justo antes de servir.

El menestrón al estilo de Gastón Acurio se disfruta mejor caliente, acompañado de pan fresco o una porción de arroz blanco. Este plato no solo es nutritivo, sino que también reconforta el alma, ideal para días frescos o cuando quieres consentirte con un clásico peruano.

Quizás también te interese:  Receta de tallarines rojos fáciles y deliciosos para preparar en casa

Consejos para perfeccionar tu menestrón peruano

Para que tu versión del menestrón quede impecable, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Utiliza ingredientes frescos: Las verduras deben estar en su punto de madurez para aportar sabor y textura.
  • Cuida el caldo: Un buen caldo es la base de toda sopa peruana. Tómate tu tiempo para hacerlo casero y sin prisas.
  • No sobrecocines los fideos: Añádelos al final para evitar que se deshagan y pierdan consistencia.
  • Equilibra los sabores: Ajusta la sal, pimienta y, si gustas, un poco de ají para darle el toque tradicional.
  • Personaliza tu menestrón: Puedes incluir otros ingredientes como choclo desgranado, zapallito italiano o incluso un toque de limón para variar la experiencia.

Variantes y acompañamientos típicos

El menestrón tiene muchas variantes dependiendo de la región y la temporada. En la propuesta de Gastón Acurio, se busca respetar la esencia peruana, pero siempre con espacio para innovar. Algunas personas prefieren agregar trozos de pollo o incluir quinua para hacerlo aún más nutritivo.

En cuanto a acompañamientos, es común servir esta sopa con pan casero, tamal o incluso una porción pequeña de arroz blanco. También se puede complementar con un poco de ají picante al lado para quienes disfrutan de sabores más intensos.

El menestrón en la gastronomía peruana actual

En 2025, la cocina peruana sigue evolucionando y ganando reconocimiento mundial, y platos como el menestrón se mantienen vigentes gracias a chefs como Gastón Acurio que revalorizan la tradición. Esta sopa es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede ser a la vez simple y sofisticada, saludable y deliciosa.

Además, preparar esta receta en casa es una excelente manera de conectar con nuestras raíces y disfrutar de un plato que representa la diversidad de ingredientes que ofrece el Perú. No importa si eres un cocinero experimentado o un aficionado, el menestrón al estilo de Gastón Acurio es accesible y satisfactorio.

Resumen para preparar el menestrón al estilo Gastón Acurio

Para sintetizar, la preparación de esta sopa clásica requiere de:

  • Un buen caldo base elaborado con carne de res y huesos
  • Un sofrito aromático con cebolla, ajo, tomate y ají amarillo
  • Verduras frescas y bien cortadas que se cocinan en el caldo
  • Fideos finos añadidos al final para mantener su textura
  • Hierbas frescas para dar frescura y aroma al plato terminado

Con estos pasos y consejos, tu menestrón peruano tendrá ese sabor auténtico que lo hace un favorito en los hogares y restaurantes del país. Atrévete a prepararlo y descubre por qué esta sopa es un símbolo de la gastronomía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *