Receta de pastafrola con aceite: cómo preparar una masa casera fácil y deliciosa
Cómo preparar una masa casera fácil y deliciosa para pastafrola usando aceite
La pastafrola es uno de los postres más queridos en la gastronomía popular peruana y latinoamericana. Aunque tradicionalmente se prepara con manteca o mantequilla, existe una alternativa práctica y saludable que ha ganado mucha popularidad en los últimos años: la elaboración de una masa con aceite. Esta variación no solo es más ligera, sino que también resulta en una textura suave y un sabor exquisito que conquista a todos en la mesa.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer una masa casera para pastafrola con aceite, este artículo te guiará paso a paso para que puedas preparar un postre irresistible, ideal para compartir en familia o con amigos. A continuación, descubrirás todos los secretos para lograr una masa perfecta, junto con consejos prácticos para que tu pastafrola quede con una presentación digna de las mejores reposterías.
¿Por qué optar por aceite en lugar de manteca para la masa?
Antes de entrar en detalles sobre la preparación, es importante entender las ventajas de utilizar aceite vegetal en la masa de pastafrola. En primer lugar, el aceite es más accesible y económico en muchas regiones del Perú, lo que facilita su uso en la cocina diaria. Además, al ser un líquido, permite que la masa se mezcle más rápidamente, evitando que se endurezca y facilitando su manejo.
Otro beneficio importante es que la masa con aceite suele ser más suave y menos grasosa, ofreciendo una sensación en boca más ligera sin perder sabor ni textura. Esto la hace ideal para quienes buscan opciones un poco más saludables sin sacrificar la calidad del postre.
Ingredientes para la masa casera con aceite
Para preparar la masa básica de pastafrola usando aceite, necesitarás ingredientes sencillos y fáciles de conseguir. Aquí te dejamos los elementos principales:
- 2 tazas de harina sin preparar (puedes usar harina de trigo común)
- 1/2 taza de azúcar granulada
- 1/2 taza de aceite vegetal (puede ser de girasol, maíz o canola)
- 1 huevo grande
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Ralladura de limón para aportar aroma y frescura
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional, pero recomendable)
- Una pizca de sal
Estos ingredientes conforman la base para una masa suave y fácil de trabajar, que al hornearse adquiere una textura firme y delicada, ideal para sostener el relleno de dulce de membrillo o cualquier otra mermelada que prefieras.
Preparación paso a paso de la masa con aceite para pastafrola
Para lograr una masa perfecta, es fundamental seguir cada paso con atención y paciencia. A continuación, te explicamos detalladamente cómo preparar esta masa casera con aceite:
1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina junto con el polvo de hornear y la pizca de sal. Esto ayudará a que la masa quede más aireada y sin grumos. Agrega también el azúcar granulada y mezcla bien todos los ingredientes secos.
2. Añade la ralladura de limón: La ralladura aportará un aroma fresco y característico que realzará el sabor de la masa. Mézclala con los ingredientes secos para que se distribuya uniformemente.
3. Incorpora el huevo y el aceite: Haz un hueco en el centro de la mezcla seca y añade el huevo junto con el aceite vegetal y la esencia de vainilla. Comienza a integrar con una cuchara o espátula, y luego continúa amasando con las manos. Es importante no amasar en exceso para evitar que la masa se vuelva dura.
4. Ajusta la textura: Si sientes que la masa está muy seca y no se une, puedes agregar una o dos cucharadas de leche o agua, pero con moderación para no humedecer demasiado. La masa debe quedar suave, homogénea y ligeramente pegajosa al tacto.
5. Reposo: Una vez formada la masa, cúbrela con film plástico o un paño limpio y déjala reposar en la refrigeradora por al menos 30 minutos. Este paso permitirá que los ingredientes se integren mejor y facilitará su manipulación al momento de estirarla.
Consejos para manejar y estirar la masa
Al trabajar con esta masa casera elaborada con aceite, es común que al principio se sienta un poco pegajosa. Para evitar que se adhiera a la superficie o al rodillo, espolvorea harina sobre la mesa y sobre la masa. No abuses de la harina para no endurecer la preparación.
Utiliza un rodillo para estirar la masa con movimientos suaves y uniformes, procurando que tenga un grosor aproximado de 5 a 7 milímetros. La masa debe quedar lo suficientemente firme para soportar el relleno, pero sin perder la suavidad característica.
Si planeas hacer las clásicas tiras decorativas que cruzan la superficie de la pastafrola, reserva un poco de masa para este propósito. Estira y corta tiras delgadas que luego colocarás encima del dulce, formando un diseño atractivo y tradicional.
Rellenos ideales para complementar la masa casera
Uno de los aspectos más importantes para que una pastafrola sea deliciosa es el relleno. Aunque el dulce de membrillo es el más clásico y popular, existen otras opciones que combinan muy bien con la masa preparada con aceite:
- Dulce de membrillo: El clásico, con su textura firme y sabor dulce que contrasta perfectamente con la masa suave.
- Mermelada de guayaba: Aporta un toque tropical y ácido, ideal para quienes prefieren sabores más intensos.
- Dulce de batata: Tradicional en muchas regiones del Perú, es dulce y cremoso.
- Mermelada de fresa o frutos rojos: Para un sabor más fresco y colorido.
Sea cual sea tu elección, asegúrate de que el dulce o mermelada no esté demasiado líquido para evitar que la masa se humedezca y se desarme al hornear.
Armado y horneado de la pastafrola con masa de aceite
Con la masa lista y el relleno seleccionado, llega el momento de armar la pastafrola. Sigue estos pasos para obtener un resultado espectacular:
1. Preparar el molde: Engrasa un molde redondo para tartas con un poco de aceite o mantequilla y espolvorea harina para evitar que la masa se pegue.
2. Colocar la base: Estira la masa y colócala en el molde, presionando suavemente para que se adapte a la forma y quede uniforme. Recorta los bordes sobrantes con un cuchillo.
3. Agregar el relleno: Extiende el dulce elegido sobre la base de masa, cuidando que quede una capa uniforme y sin burbujas de aire.
4. Decorar con tiras: Con la masa reservada, forma tiras delgadas y colócalas cruzadas sobre el relleno, creando el clásico diseño de rejilla que caracteriza a la pastafrola.
5. Hornear: Lleva la pastafrola al horno precalentado a 180°C (350°F) durante aproximadamente 30 a 40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y firme al tacto. Evita abrir el horno en los primeros 20 minutos para que no se baje la masa.
Variaciones y trucos para una pastafrola perfecta
La versatilidad de esta masa casera con aceite permite experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para mejorar aún más tu postre:
- Incluir especias: Puedes agregar una pizca de canela o clavo de olor en polvo a la masa para darle un toque aromático especial.
- Usar aceites aromáticos: Aceites como el de oliva suave o de coco pueden aportar sabores interesantes, pero es importante usarlos con moderación para no alterar la textura.
- Rellenos mixtos: Combina diferentes mermeladas o dulces para crear contrastes de sabor y color.
- Decorar con frutos secos: Almendras laminadas, nueces o pecanas pueden espolvorearse sobre la masa antes de hornear para agregar crocancia.
- Preparar en porciones individuales: Usa moldes pequeños para hacer pastafrolas personales, ideales para celebraciones o para llevar.
Beneficios de preparar pastafrola en casa con masa de aceite
Además de ser una opción más económica y accesible, preparar esta masa casera en casa con aceite tiene varias ventajas:
- Control de ingredientes: Puedes ajustar la cantidad de azúcar, elegir aceites más saludables y evitar conservantes o aditivos.
- Fácil y rápida: La mezcla con aceite es menos trabajosa que la tradicional con manteca, lo que reduce el tiempo de preparación.
- Textura suave y deliciosa: La masa queda ligera, ideal para quienes prefieren postres menos grasosos.
- Adaptable a diversas dietas: Puedes usar harinas integrales o sin gluten si lo deseas, manteniendo la base con aceite para facilitar la mezcla.
Consejos finales para disfrutar tu pastafrola casera
Para sacar el máximo provecho a tu pastafrola casera, es importante tener en cuenta algunos detalles al momento de servir y conservar el postre:
Temperatura: La pastafrola puede disfrutarse tanto tibia como a temperatura ambiente. Si deseas, acompáñala con un poco de crema chantilly o helado de vainilla para un toque especial.
Conservación: Guarda la pastafrola en un recipiente hermético para mantenerla fresca por varios días. Si la refrigeras, déjala volver a temperatura ambiente antes de consumir para que la masa recupere su textura.
Presentación: Un espolvoreo ligero de azúcar impalpable o canela sobre las tiras puede darle un acabado atractivo y apetitoso.
En resumen, esta alternativa para preparar masa de pastafrola con aceite es una excelente opción para quienes buscan un postre casero, práctico y delicioso. Con ingredientes simples y pasos claros, podrás sorprender a tu familia y amigos con un clásico que nunca pasa de moda, adaptado a los gustos y necesidades actuales.

