Receta de picadillo de res fácil y tradicional para preparar en casa
Deléitate con una receta fácil y tradicional de picadillo de res para preparar en casa
En la gastronomía peruana, el picadillo de res ocupa un lugar muy especial. Este platillo, sencillo pero lleno de sabor, es ideal para compartir en familia o para una comida reconfortante en cualquier momento del día. Si buscas una receta que combine tradición, practicidad y sabor auténtico, estás en el lugar indicado. Aquí te enseñaremos cómo preparar un picadillo de carne de res fácil y tradicional, con ingredientes que puedes encontrar fácilmente en el mercado local.
El picadillo es una preparación a base de carne molida o picada finamente, mezclada con vegetales y especias que le aportan un sabor único. En Perú, este plato se adapta a distintos gustos y regiones, pero la esencia se mantiene: un guiso jugoso, con el balance perfecto entre la carne, las verduras y el condimento. Además, es un plato versátil que puedes acompañar con arroz blanco, puré de papas, o incluso usar como relleno para empanadas o tamales.
¿Cómo preparar un picadillo de res tradicional en casa?
Para comenzar, lo más importante es seleccionar una carne de buena calidad. Puedes usar carne molida de res o pedir al carnicero que pique la carne para que quede con una textura ideal. En casa, la preparación no tiene complicaciones y el resultado es un guiso casero lleno de aromas que evocan las cocinas peruanas.
Estos son los ingredientes básicos que necesitarás para hacer un picadillo de res tradicional:
- 500 gramos de carne de res molida o picada finamente
- 1 cebolla roja, picada en cuadritos pequeños
- 2 tomates maduros, pelados y picados
- 1 pimiento rojo, cortado en cubitos
- 2 dientes de ajo, finamente picados
- 1 papa mediana, pelada y cortada en cubos pequeños
- 1 zanahoria, picada en cubitos
- 1/2 taza de arvejas (guisantes) frescas o congeladas
- 1/4 taza de aceitunas negras, sin carozo y picadas
- 1 cucharadita de ají amarillo molido (opcional, para dar un toque peruano)
- 1 cucharada de pasta de tomate
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
- Un poco de caldo de carne o agua para cocinar
Estos ingredientes reflejan la esencia del picadillo casero peruano, con ese toque especial que le da el ají amarillo y las aceitunas, ingredientes que no pueden faltar para un sabor auténtico.
Pasos para preparar el picadillo de res en casa
Primero, calienta un poco de aceite en una sartén profunda o una olla mediana. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla picada y sofríela hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Este paso es clave para que la base del guiso tenga un sabor dulce y suave.
Luego, incorpora el ajo picado y mezcla por un minuto para que suelte todo su aroma. A continuación, añade el pimiento rojo y sigue cocinando, revolviendo ocasionalmente, hasta que el pimiento esté tierno.
Es momento de agregar la carne molida. Suba un poco el fuego y empieza a desmenuzar la carne con la cuchara de madera, asegurándote que se cocine bien y se dore ligeramente. Esto ayudará a que el picadillo tenga una textura suelta y no apelmazada.
Cuando la carne esté casi lista, incorpora el tomate picado y la pasta de tomate. Remueve bien para que se integren los sabores y la mezcla tome un color rojo intenso. Si decides usar ají amarillo molido, este es el momento para añadirlo. Remueve bien para que el picante y el aroma se distribuyan de manera uniforme.
Agrega la papa, la zanahoria y las arvejas. Revuelve todo cuidadosamente y añade un poco de caldo de carne o agua, solo lo suficiente para que las verduras se cocinen sin que el guiso quede muy aguado. Baja el fuego a medio-bajo y tapa la sartén para que las verduras se cocinen al vapor en el guiso.
Cuando las verduras estén tiernas, incorpora las aceitunas negras picadas y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto. Cocina por unos minutos más para que todos los ingredientes se mezclen bien y el picadillo tome un sabor homogéneo.
Finalmente, retira del fuego y deja reposar un par de minutos antes de servir. El picadillo de res tradicional está listo para disfrutarse acompañado de arroz blanco, plátanos fritos o incluso con una ensalada fresca.
Consejos para lograr un picadillo de res sabroso y con textura perfecta
Para que tu preparación quede realmente deliciosa, te compartimos algunos tips que harán la diferencia:
- Utiliza carne fresca y de calidad: Esto garantiza un mejor sabor y textura. Si es posible, pide que la carne sea picada en el momento.
- No sobrecargues la sartén: Cocinar la carne en porciones pequeñas permite que se dore mejor y no suelte exceso de líquido.
- Cuida la cocción de las verduras: Deben quedar tiernas pero no deshechas para mantener la textura y el color del plato.
- El ají amarillo es fundamental: Le aporta ese sabor peruano inconfundible, aunque puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante.
- Deja reposar el picadillo antes de servir: Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
Variantes populares del picadillo de res en la cocina peruana
El picadillo es un plato muy versátil que admite diferentes variaciones según la región o el gusto personal. Por ejemplo, en algunas zonas se añade un poco de vino tinto o cerveza para darle un toque especial al guiso. En otras, se incorpora un poco de comino o pimentón para variar el perfil de sabor.
Además, puedes experimentar con diferentes acompañamientos para complementar tu platillo. El clásico arroz blanco es el acompañante por excelencia, pero también puedes servir el picadillo con yuca sancochada, puré de papas o incluso en tortillas para preparar unos deliciosos tacos peruanos caseros.
Otra alternativa muy popular es usar el picadillo como relleno para empanadas o pastelitos, una opción perfecta para reuniones familiares o para llevar a la oficina como lonche.
La importancia cultural del picadillo en la gastronomía peruana
El picadillo no es solo un plato delicioso; es parte del patrimonio culinario de Perú. Representa la cocina casera, la tradición que se transmite de generación en generación. Muchas familias peruanas lo preparan en sus hogares porque es un plato accesible, nutritivo y reconfortante.
Además, este guiso refleja la fusión de ingredientes autóctonos y técnicas traídas por los españoles, que dieron lugar a una cocina mestiza rica y variada. El uso del ají amarillo, la papa y la carne de res en una misma preparación simboliza la mezcla cultural que caracteriza al Perú.
En la actualidad, aunque existen muchas opciones de comida rápida y platos modernos, el picadillo de res sigue siendo una opción preferida para quienes buscan sabores auténticos y la calidez de un plato preparado en casa.
¿Por qué preparar picadillo en casa en 2025?
En estos tiempos, donde la alimentación consciente y saludable toma cada vez más protagonismo, cocinar en casa es una excelente manera de controlar los ingredientes y la calidad de los alimentos que consumimos. Preparar un guiso tradicional como este no solo garantiza un plato delicioso, sino que también permite compartir momentos especiales en familia o con amigos.
Además, la preparación casera evita el exceso de grasas saturadas, conservantes y aditivos que muchas veces se encuentran en las comidas procesadas o en restaurantes de comida rápida. Al hacer tu propio picadillo, puedes ajustar la cantidad de sal, grasas y condimentos según tus necesidades o preferencias.
Por último, cocinar platos tradicionales es una forma de mantener viva la cultura culinaria peruana, transmitiendo esos sabores únicos a las nuevas generaciones y apreciando la riqueza gastronómica de nuestro país.
Recomendaciones para acompañar tu picadillo de res
Para disfrutar al máximo este plato, te sugerimos algunas opciones de acompañamiento que complementan y realzan el sabor del guiso:
- Arroz blanco graneado: El acompañante clásico que nunca falla. Su sabor neutro balancea la intensidad del picadillo.
- Plátanos fritos: Su dulzura contrasta perfectamente con el sabor salado y picante del guiso.
- Ensalada fresca: Una mezcla de lechuga, tomate, cebolla y limón aporta frescura y textura crujiente.
- Puré de papas: Ideal para quienes prefieren una opción más suave y cremosa.
- Yuca sancochada: Un tubérculo muy consumido en Perú que complementa bien la proteína y los sabores del guiso.
Estas combinaciones no solo enriquecen la experiencia culinaria sino que también aportan variedad nutricional a tu comida.
Tips finales para un picadillo de res perfecto
Antes de despedirnos, aquí tienes algunos consejos extra para que tu preparación quede inmejorable:
- Evita cocinar la carne a fuego muy alto durante mucho tiempo: Esto puede secar el guiso y perder jugosidad.
- Usa tomates bien maduros: Esto aporta dulzura y acidez equilibrada al guiso.
- Si te gusta el picante, no dudes en usar ají amarillo fresco o pasta de ají: el sabor peruano se potencia con este ingrediente.
- Reserva un poco de caldo o agua para ajustar la consistencia: el picadillo no debe quedar seco ni aguado.
- Sirve el plato caliente: el sabor y aroma se disfrutan mejor a la temperatura adecuada.
Con esta guía completa, ya tienes todo lo necesario para preparar un picadillo de res en casa que te transportará a las cocinas tradicionales del Perú. ¡Anímate a cocinar y compartir este delicioso platillo con tus seres queridos!

