Blog

Receta de carapulcra de chancho tradicional paso a paso sencilla

Deléitate con la auténtica carapulcra de chancho tradicional

La carapulcra de chancho es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la gastronomía peruana, especialmente del altiplano y la sierra. Este guiso ancestral, que combina ingredientes típicos como la papa seca, especias, y la carne de cerdo, es una verdadera joya culinaria que ha perdurado a lo largo del tiempo. En este artículo, descubrirás una receta paso a paso sencilla para preparar una carapulcra con chancho que te transportará al corazón de la cocina tradicional peruana.

Este plato es perfecto para compartir en familia, en celebraciones o para disfrutar de una comida reconfortante en cualquier momento. Además, la preparación es bastante accesible y los ingredientes se encuentran fácilmente en cualquier mercado peruano.

¿Qué es la carapulcra y por qué usar chancho?

La carapulcra es un guiso tradicional hecho a base de papa seca o papa deshidratada, que se cocina lentamente con carne, ajíes y especias. La elección del chancho, o cerdo, para esta preparación aporta un sabor jugoso y una textura que combina perfectamente con la suavidad y consistencia de la papa seca. La grasa natural del cerdo enriquece el plato, dándole un carácter robusto y delicioso.

Si bien existen variantes que utilizan pollo o res, la receta con chancho es la más popular y tradicional en muchas regiones de Perú, especialmente en Lima y la sierra central. La mezcla de especias y la técnica de cocción lenta hacen que este plato sea inolvidable.

Ingredientes imprescindibles para la carapulcra con chancho

Antes de comenzar con la preparación, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. A continuación, te detallo los productos que necesitarás para una receta que rinde aproximadamente para 6 personas:

  • 500 gramos de chancho cortado en trozos medianos (puede ser lomo o pierna)
  • 300 gramos de papa seca (deshidratada)
  • 1 cebolla roja grande, picada finamente
  • 3 dientes de ajo, molidos o picados muy finos
  • 2 cucharadas de pasta de ají panca
  • 1 cucharada de ají mirasol molido
  • 1 taza de caldo de carne o agua
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de aceite vegetal o de oliva
  • 1 ramita de canela (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • Maní tostado y molido (aproximadamente 1/2 taza)
  • Agua para remojar la papa seca

Preparación detallada de la carapulcra con chancho tradicional

El secreto de esta receta radica en la correcta preparación de la papa seca y la cocción lenta del chancho para que ambos ingredientes se integren a la perfección.

Paso 1: Remojar la papa seca

La papa seca es un tubérculo deshidratado que debe rehidratarse antes de su cocción. Para ello, coloca la papa seca en un recipiente con abundante agua fría y déjala remojar por al menos 4 horas o toda la noche. Esto permitirá que se suavice y se eliminen impurezas. Luego, escúrrela y reserva.

Paso 2: Sellar el chancho

En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Añade los trozos de chancho y dóralos hasta que estén bien sellados por todos lados. Esto ayudará a que la carne conserve sus jugos y aporte un sabor intenso al guiso.

Paso 3: Sofrito base

En la misma olla, reduce el fuego a medio y agrega la cebolla picada junto con el ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Luego, incorpora la pasta de ají panca y el ají mirasol molido. Revuelve constantemente para evitar que se quemen, ya que estos ingredientes son la base del sabor peruano en este plato.

Paso 4: Condimentar y cocinar

Agrega el comino, la pimienta, la hoja de laurel y la ramita de canela. Incorpora también el maní molido, que dará un toque especial y cremoso al guiso. Vierte el caldo de carne o agua suficiente para cubrir ligeramente la preparación. Mezcla bien y vuelve a poner los trozos de chancho sellados.

Paso 5: Añadir la papa seca

Finalmente, añade la papa seca remojada y mezcla para que se integre con el resto de ingredientes. Cocina a fuego bajo, tapado, durante aproximadamente 1 hora o hasta que la papa esté tierna y el chancho bien cocido. Es importante revisar y revolver ocasionalmente para evitar que se pegue y para que los sabores se mezclen adecuadamente.

Paso 6: Ajustar sazón y servir

Prueba el guiso y ajusta la sal si es necesario. Cuando la carapulcra tenga una consistencia espesa y cremosa, estará lista para servir. Puedes acompañarla con arroz blanco, una ensalada fresca o con yuca sancochada para completar un almuerzo típico peruano.

Consejos para una carapulcra con chancho perfecta

Si quieres que tu preparación sea aún más auténtica y deliciosa, toma en cuenta estos tips que los cocineros peruanos usan para lograr un resultado espectacular:

  • Remoja la papa seca varias veces: Cambia el agua al menos dos veces para eliminar el exceso de sal y tierra que pueda tener.
  • Utiliza carne de cerdo con algo de grasa: Esto aporta sabor y jugosidad al guiso.
  • El maní tostado debe estar bien molido: Así se integrará mejor y dará una textura cremosa.
  • Controla el fuego: Cocinar a fuego bajo permite que los ingredientes se cocinen lentamente y los sabores se concentren.
  • Si prefieres, puedes agregar un poco de vino tinto durante la cocción para intensificar el sabor.

Variantes y acompañamientos ideales para disfrutar al máximo

La carapulcra con chancho tiene varias versiones según la región y el gusto personal. Algunas personas agregan choclo desgranado o incluso un poco de ají amarillo para darle un toque diferente. También se puede preparar con pollo o incluso con carne de alpaca en zonas andinas.

En cuanto a los acompañamientos, el clásico arroz blanco es infaltable, pero también puedes acompañar con una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla para balancear la intensidad del guiso. Otro complemento tradicional es la yuca sancochada o incluso unas rodajas de camote hervido.

Beneficios y significado cultural de este plato peruano

Más allá de su sabor exquisito, esta preparación es un reflejo de la historia y la cultura peruana. La papa seca utilizada es un método ancestral para conservar este tubérculo en las alturas andinas, y la combinación con carne de chancho representa la fusión de tradiciones indígenas y españolas.

Además, la carapulcra es un plato energético, ideal para los días fríos o para quienes necesitan una comida sustanciosa. Es rica en carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables provenientes del maní y el cerdo.

¿Dónde disfrutar de una carapulcra de chancho en Perú?

Quizás también te interese:  Receta de crepas saladas fáciles y deliciosas para cualquier ocasión

Si bien preparar este guiso en casa es una experiencia gratificante, también puedes probar versiones tradicionales en diversos restaurantes y mercados populares de Lima y otras ciudades peruanas. Lugares como el Mercado de Surquillo, La Victoria o restaurantes especializados en comida serrana ofrecen esta delicia con preparaciones auténticas.

Además, en festividades típicas como el Día de la Pachamama o celebraciones regionales, la carapulcra es protagonista en las mesas peruanas, reafirmando su importancia en la cultura gastronómica nacional.

Conclusión práctica para cocinar carapulcra con chancho sin complicaciones

Quizás también te interese:  Receta de alfajores de nueces: paso a paso para preparar el dulce tradicional

Si sigues estos pasos y consejos, podrás preparar una carapulcra con chancho tradicional, deliciosa y muy peruana, con ingredientes fáciles de conseguir y una preparación que respeta la esencia del plato. No olvides que la paciencia en la cocción es clave para lograr esa textura cremosa y un sabor intenso que enamora a todos.

Invita a tu familia o amigos a disfrutar de esta exquisitez y acompáñala con un buen vaso de chicha morada o una cerveza bien fría para complementar la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *