Blog

Receta de KFC casera: cómo preparar el pollo frito estilo Kentucky en casa

Disfruta del auténtico sabor del pollo frito estilo Kentucky en tu hogar

Si eres un amante del pollo frito crujiente y jugoso, seguramente has probado el famoso pollo de KFC. Sin embargo, ¿sabías que puedes preparar una versión casera que se acerque mucho a ese sabor icónico, sin salir de tu cocina? En este artículo te enseñaremos cómo elaborar una receta casera de pollo frito estilo Kentucky, con un rebozado especiado y una fritura perfecta que hará que toda tu familia quede encantada.

Este método no solo es económico, sino que también te permite controlar la calidad de los ingredientes y evitar conservantes o aditivos. Además, adaptarás la receta a tu gusto, agregando el toque personal que prefieras, ya sea un poco más de picante, un toque de ajo o hierbas frescas. ¡Vamos a descubrir cómo lograr ese clásico sabor crujiente y sabroso sin salir de casa!

Los secretos para lograr un pollo frito estilo Kentucky en casa

El éxito de esta preparación radica en varios aspectos fundamentales: la marinada, la mezcla de especias para el rebozado y la técnica de fritura. Cada uno de estos pasos es clave para conseguir un resultado muy cercano al original.

Marinada que garantiza jugosidad y sabor

Antes de freír el pollo, es indispensable dejarlo reposar en una mezcla líquida que lo impregne de sabor y mantenga su humedad durante la cocción. Para esto, una combinación de suero de leche (buttermilk) o leche con un toque de limón es ideal, ya que ayuda a ablandar la carne.

En la marinada, además, puedes incorporar especias como pimentón, ajo en polvo, pimienta negra, y una pizca de sal. Este paso debe realizarse al menos por 4 horas, aunque si tienes tiempo, dejarlo toda la noche intensificará el sabor y la textura.

La mezcla de especias para el empanizado

El rebozado es lo que da ese característico sabor y textura crujiente. La clave está en mezclar harina de trigo con una serie de especias que incluyen:

  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce o paprika
  • Ajo en polvo
  • Cebolla en polvo
  • Mostaza en polvo
  • Orégano seco
  • Tomillo
  • Una pizca de cayena para un toque picante

Esta combinación le dará ese perfil aromático y ligeramente especiado que recuerda al pollo frito de Kentucky Fried Chicken. Además, para que la cobertura quede extra crujiente, se recomienda agregar un poco de maicena a la harina.

Técnica de fritura para un acabado perfecto

El último paso es freír el pollo de manera adecuada para que quede dorado y crocante por fuera, pero jugoso por dentro. Para esto, debes calentar suficiente aceite vegetal (puede ser de girasol o maíz) a una temperatura constante de alrededor de 175°C.

Evita que el aceite esté demasiado caliente para que el exterior no se queme antes de que el pollo se cocine por dentro. Tampoco debe estar frío, ya que el empanizado absorbería más grasa y quedaría grasoso. Freír las piezas por tandas pequeñas ayuda a mantener la temperatura estable.

Una vez dorado, coloca el pollo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y déjalo reposar unos minutos antes de servir. Así conseguirás un pollo frito casero con la textura y sabor que todos buscan.

Ingredientes necesarios para preparar pollo frito estilo Kentucky

Para preparar esta receta, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kg de presas de pollo (muslos, piernas o pechugas con hueso y piel)
  • 500 ml de suero de leche o leche con 2 cucharadas de jugo de limón
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1/4 taza de maicena
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (paprika)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1/2 cucharadita de mostaza en polvo
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • Una pizca de cayena (opcional)
  • Aceite vegetal para freír

Preparación paso a paso para un pollo frito casero irresistible

Ahora que tienes todo listo, sigue estos pasos para preparar el pollo frito con estilo Kentucky en tu propia cocina:

1. Marinada del pollo

En un recipiente grande, mezcla el suero de leche o la leche con limón con la sal, pimienta y parte de las especias (puedes reservar un poco para el rebozado). Coloca las piezas de pollo dentro, asegurándote de que queden completamente cubiertas. Tapa el recipiente y refrigera por lo menos 4 horas, preferentemente toda la noche. Esto ayudará a que la carne quede tierna y sabrosa.

2. Preparar la mezcla para el empanizado

En un bol amplio, combina la harina, maicena y todas las especias restantes. Revuelve bien para que las hierbas y polvos se distribuyan de manera uniforme. Esta mezcla será la capa exterior que dará el toque crujiente y sabor característico.

3. Rebozar el pollo

Quizás también te interese:  Receta de pabellón criollo tradicional paso a paso fácil de preparar

Saca las piezas de pollo de la marinada y deja que escurra un poco el exceso. Luego, pasa cada pieza por la mezcla de harina y especias, presionando ligeramente para que se adhiera bien. Para un empanizado más grueso y crujiente, puedes repetir el proceso: sumergir nuevamente en la marinada y volver a pasar por la harina.

4. Freír las piezas

Calienta abundante aceite en una olla profunda o freidora hasta alcanzar los 175°C. Coloca las piezas con cuidado para evitar salpicaduras y fríelas en tandas pequeñas para no bajar la temperatura del aceite. El tiempo aproximado de cocción es entre 12 y 15 minutos, dependiendo del tamaño de las piezas. Deben quedar doradas y con una textura crocante al tacto.

Retira el pollo frito y déjalo reposar sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

5. Servir y disfrutar

Sirve tu pollo frito casero acompañado de guarniciones típicas peruanas como papas fritas, ensalada fresca o arroz con verduras. También puedes preparar una salsa criolla o una salsa tártara casera para complementar el plato.

Variaciones y consejos para mejorar tu pollo frito casero

Este estilo de preparación admite muchas variaciones que puedes probar para personalizar la receta a tu gusto. Algunas ideas interesantes son:

  • Agregar un toque de ají amarillo en polvo para darle un sabor más peruano y un ligero picante.
  • Incluir un poco de queso parmesano rallado en la mezcla de harina para un sabor diferente y un toque umami.
  • Usar cerveza fría en lugar de leche para la marinada, lo que puede aportar una textura más crujiente y un sabor especial.
  • Marinar el pollo con hierbas frescas como culantro o perejil para un aroma fresco y característico.

Además, si deseas una versión más saludable, puedes optar por hornear el pollo en lugar de freírlo. Para ello, después de empanizar, coloca las piezas en una bandeja con papel manteca y rocíalas con un poco de aceite en spray. Hornea a 200°C por aproximadamente 35 a 40 minutos, volteando a la mitad del tiempo para que se doren de manera uniforme.

El origen del pollo frito estilo Kentucky y su popularidad en Perú

El pollo frito estilo Kentucky tiene sus raíces en el sur de Estados Unidos y fue popularizado mundialmente por la cadena KFC. Sin embargo, en Perú este plato ha ganado una gran acogida debido a su combinación perfecta entre sabor, textura y conveniencia.

La influencia de la gastronomía norteamericana se ha fusionado con el paladar peruano, creando un mercado para recetas caseras que replican estos sabores con ingredientes accesibles y técnicas sencillas. Preparar pollo frito en casa no solo es una manera de disfrutar un plato delicioso, sino también de compartir momentos familiares y experimentar con ingredientes locales.

Quizás también te interese:  Receta de turrón de almendras casero fácil y rápido

Beneficios de preparar pollo frito en casa

Además de la satisfacción de cocinar tú mismo, preparar pollo frito en casa te ofrece varios beneficios:

  • Control total sobre los ingredientes, evitando conservantes, aditivos y exceso de sodio.
  • Personalización del sabor según tus preferencias y las de tu familia.
  • Ahorro económico comparado con comprar comida rápida o preparada.
  • Frescura garantizada al utilizar ingredientes recién comprados y sin procesos industriales.
  • Oportunidad para aprender y perfeccionar técnicas culinarias que puedes aplicar en otras recetas.

Recomendaciones finales para un pollo frito perfecto

Quizás también te interese:  Receta de pepian de choclo: paso a paso para preparar este plato tradicional

Para terminar, algunos consejos que te ayudarán a obtener los mejores resultados al preparar esta receta:

  • Utiliza siempre pollo con piel, ya que ayuda a mantener la jugosidad y aporta sabor.
  • No omitas la marinada, es fundamental para que el pollo quede tierno.
  • Mantén la temperatura del aceite constante durante la fritura para evitar que el empanizado se queme o quede grasoso.
  • Deja reposar el pollo frito unos minutos antes de servir para que los jugos se redistribuyan.
  • Experimenta con diferentes combinaciones de especias hasta encontrar tu mezcla ideal.

Ahora que conoces todos los detalles para preparar un pollo frito estilo Kentucky en casa, te invitamos a poner manos a la obra y disfrutar de esta deliciosa receta con sabor peruano. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *